Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

Novedades
Home›Novedades›10 años de la marcha de la gorra: la respuesta estatal es una respuesta violenta

10 años de la marcha de la gorra: la respuesta estatal es una respuesta violenta

Por Paula Bonomi
24 noviembre, 2016
1598
0

Bajo el lema “mi cara, mi ropa y mi barrio no son delito”, más de 20 organizaciones sociales llevaron adelante la primera marcha de la gorra en La Plata. En una declaración conjunta, le exigieron a la gobernadora María Eugenia Vidal que cree más programas de inclusión, que se implemente de forma plena la ley de promoción y protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes y que exista un control ciudadano de las fuerzas policiales. ANDAR acompañó la marcha y recogió algunos testimonios.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El objetivo fue, por un lado, mostrar la cultura popular que se produce en los barrios y, por otro, denunciar la violencia policial hacia los jóvenes. Roberto Cipriano García, secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, acompañó la marcha y expresó: “Es muy importante que todos los colectivos sociales se junten para la elaboración de esta marcha. La violencia contra los pibes de los barrios populares es una realidad que nos atraviesa y nos afecta a todos. Es la violencia policial, la violencia penitenciaria, la violencia que imprimen los agentes del estado contra los sectores más vulnerables, en un despliegue territorial de las policías que día a día  hacen añicos los derechos. La policía cada vez está presente en mayor cantidad, tiene una deficiente formación y es cada vez peor en la calidad de la intervención.  A eso sumamos un entramado con el delito dentro de los barrios que lo único que genera es mayor vulneración de derechos. De ninguna manera estas estrategias contribuyen a resolver el problema de la inseguridad que -es lo que se dice- pretenden”.

Elsa Ferrufino es la mamá de Brian Guzmán, 23 años, desaparecido el 1 diciembre de 2015 en el barrio San Carlos de La Plata; su cuerpo sin vida fue encontrado 19 días más tarde. Un año después, la justicia no ha entregado el cuerpo de Brian a la familia y no se sabe quién y por qué lo asesinaron. “Mi hijo salió una noche y no volvió más. Lo busqué por hospitales, comisarías y luego de 8 días y volvimos a la comisaría porque no sabíamos nada. En fiscalía hicimos la denuncia pero no nos daban bolilla. No recuerdo cuando conocimos a Rosita y fue gracias a ella que logramos que nos atiendan y que comiencen con un rastrillaje en la zona. El 19 de diciembre encontramos el cuerpo de Brian y sólo fue posible identificarlo con una prueba de ADN porque estaba muy deteriorado. La investigación no siguió y todavía no me entregan su cuerpo. Tampoco sabemos cuál fue la causa de su muerte. La fiscalía no nos da ninguna respuesta. Yo les pido a los funcionarios que no dejen que siga pasando esto en los barrios, que no haya más pibes como Brian”, expresó Elsa con el cartel con la foto de Brian en mano.

rosa-y-elsa-marcha-gorra-lp

Rosa Bru y Elsa Rufino, madres que luchan por justicia y contra la violencia institucional

“En Buenos Aires hay 100 mil policías, entre la policía provincial y la  local y, en determinadas zonas del territorio se están trasladando a más agentes: siete mil gendarmes y prefectos que se han dispuesto para trabajar en distintas lugares del conurbano bonaerense y grandes ciudades. Desde la CPM consideramos que el impacto real que genera esta política es mayores violaciones a los derechos humanos. Desde la CPM venimos planteando, desde hace tiempo, que la política estructural de seguridad es una matriz que inició en el gobierno de Ruckauf y continúa hasta nuestros días. La única receta es la saturación territorial de fuerzas de seguridad en la persecución del delito que es selectiva. Se persigue a los sectores de cadenas delictivas débiles, de menor impacto en la sociedad e inclusive con poco impacto desde lo económico. Porque los grandes eslabones de las cadenas delictivas, la trata de personas, el narcotráfico, los piratas del asfalto, la corrupción, los delitos empresariales, nada de eso el sistema penal no lo investiga”, reflexionó Cipriano.

“El problema más grave lo tenemos con los pibes y pibas de los barrios. Cada vez hay más policías, la justicia mira cada vez menos, y lo más grave es el nivel de exclusión social y falta de trabajo que hay. La Gobernadora dijo  que un chico con hambre no puede estudiar y tener una buena vida. Yo no sé si ella tiene dimensión de la cantidad de padres y madres despedidos que hay. Ese pibe si hoy va con hambre a la escuela es porque su familia no tiene trabajo”, dijo Rosa Bru, mamá de Miguel Bru, estudiante desaparecido y asesinado en democracia y presidenta de la Asociación Miguel Bru. “La desigualdad es uno de los grandes problemas que tenemos. Cada vez vemos que hay más droga, más pibes que salen a robar, mucha más violencia y esto es generado por no tener un Estado presente que los contenga. Seguiremos acompañando a las mamás. Esta todo muy difícil para todos pero no vamos a dejar de acompañarlas para ir a golpearle la puerta a la justicia. Nosotros pedimos más seguridad   en los barrios pero no queremos más policías para que sean los que nos maten a los pibes”.

“Buscar para el problema de la seguridad soluciones simplistas, como lo es la saturación territorial, es saber de antemano que no van a poder resolver el problema y lo único que se va a lograr es reproducir el mismo sistema. Es prioritario que se destinen más recursos a las políticas de promoción y protección de la niñez y la adolescencia, a políticas de inclusión social, a políticas de promoción del trabajo, a políticas educativas. Todo eso sin presupuesto se va deteriorando cada vez más mientras se incrementa el presupuesto para seguridad. La respuesta estatal termina siendo una respuesta violenta en lugar de ser una respuesta inclusiva”, concluyó el secretario de la CPM.

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjóvenesLa PlataNiñezpolicíaviolencias
Artículo anterior

Pérez Esquivel: “La educación es la práctica ...

Artículo siguiente

La Plata: amenazan a familiar de ex ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesCPMGénero

    Exponen en la CPM Karen Espada y colectiva Entrepieles

    8 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    “Somos capaces, tenemos valor y luchando se puede”

    2 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    San Justo: empieza el juicio por el asesinato de Karen Arias

    4 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Censuran a los familiares de la masacre de Quilmes

    22 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    El primer juicio por la Masacre de Quilmes llega a su fin

    2 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    38º cumpleaños de Clara Anahí Mariani

    11 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    Talleres docentes por el derecho a la memoria

  • Violencia policial

    8 años del femicidio de Sandra Ayala Gamboa Sandra somos todas

  • JusticiaNoticias

    ES EL ÚNICO IMPUTADO EN EL CASO NICORA Juicio al ex médico policial de Punta Indio: “No los cubro más”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria