Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

GéneroOpiniones
Home›Género›Una vida libre de violencia está en el cóncavo mismo de los derechos humanos

Una vida libre de violencia está en el cóncavo mismo de los derechos humanos

Por Paula Bonomi
25 noviembre, 2016
1272
0

Desde ANDAR conversamos con las compañeras, referentes y luchadoras, que integran la CPM y compartimos sus voces en esta producción especial de la Agencia en el día de la NO violencia contra las mujeres. NI UNA MENOS. VIVAS NOS QUEREMOS!

 ANDAR contra la violencia machista

Dora Barrancos, socióloga, historiadora y feminista, integrante de la CPM

“Recién con las nuevas concepciones del feminismo surgidas después de la segunda guerra mundial, especialmente en los años ‘60, pudo ocupar centralidad la cuestión de la violencia. Desde mi perspectiva, fueron los delitos sexuales los que probablemente estuvieron en primer plano en la focalización de las adherentes feministas, y vinieron a tono teorías sobre las características violentas del sistema patriarcal. Es que había hecho “connaturales” a la inexorable voluntad masculina: las imposiciones de sus deseos y fantasías sexuales a las mujeres, cuyos cuerpos sólo podían resultar materia dócil. La violencia sexual es una de las experiencias más conocidas por las mujeres y fue decisiva la reactivación del feminismo sobre este ángulo central de la polifacética victimización que pasó a enunciarse también de modo conceptual abarcando todas las formas de violencia. El feminismo de la segunda mitad del siglo pasado ha encarado una lucha sin cuartel para acabar con el flagelo, y se ve reflejado en los cambios de la ley en nuestro país, sobre todo a raíz de la Convención de Belem do Pará de 1994 que condujo a la sanción de la 26.485 contra todas las formas de violencia.

Las personas de sexualidad disidente son especialmente alcanzadas por la violencia patriarcal. Debemos recordar que entre las primeras organizaciones por derechos se situaron los varones gays, y luego fueron los colectivos de lesbianas que interpelaron al Estado y la sociedad por la discriminación sufrida y, más tarde aún, surgieron las asociaciones de personas que de modo sintético –pero tal vez inadecuado– se denominan trans, cuyos padecimientos son inenarrables. Las adversidades comienzan por lo general en el seno de los hogares, con familias que rechazan las orientaciones sexuales no convencionales, las señales de la indisposición con el sexo anatómico, las identificaciones generizadas “incorrectas” según el figurín de los estereotipos sociales. El tránsito del reconocimiento a esta amplísima malla de orientaciones y géneros ha sido especialmente difícil pero se ha llegado a la obtención de una norma singular: la ley de identidad de género, que sirvió al menos para paliar las dolorosas circunstancias existenciales de las personas trans. Por nuestra ley tienen pleno derecho al cambio de identidad según la autopercepción, lo que significa que no puede judicializarse ni entorpecerse bajo ninguna alegación el cambio que se desea.

En orden a maximizar las penalidades por la muerte de mujeres por su condición de tales, se modificó el artículo 80 que admite la sanción de reclusión o prisión perpetua a los homicidas. Pero también se extiende la misma penalidad a quienes mataren por odio de raza, etnia, orientación sexual o de género. Sí, se penaliza gravemente el femicidio pero debe interpretarse que también se penaliza de igual manera el travesticidio. Sabemos que la Justicia tiene muchas dificultades para apegarse a los nuevos derechos, que sus interpretaciones suelen amparase en la arcadia patriarcal, y eso no sólo ocurre con los magistrados varones. Lamentablemente, el triunfo mayor del patriarcado es haber incorporado su óptica y sus valores en cuerpos femeninos.

En este 25 de noviembre que nos recuerda la crueldad patriarcal del dictador Trujillo cuando en 1960 ordenó eliminar a las tres muchachas de la familia Mirabal, opositoras del régimen, volvemos a conjurar a los designios siniestros de maltratar, injuriar y humillar no sólo a las congéneres. Es fundamental eliminar la violencia contra las mujeres y las otredades humanas, más allá de la orientación sexual y de los géneros. Una vida libre de violencia está en el cóncavo mismo de los derechos humanos.”

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosgenero
Artículo anterior

25 de noviembre: no estamos solas, estamos ...

Artículo siguiente

No existen políticas neutras sino solamente ciegas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    Señalizaron  la casa del SIN en San Isidro

    6 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticiasSaludSalud mental

    Derechos y salud mental: memorias de lucha en el hospital Alejandro Korn

    19 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Conmemoran la masacre de La Plata

    11 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Intervencion artística: justicia por Diana Sacayán

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • ArchivosMemoriaNoticias

    La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    30 septiembre, 2025
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “Pedimos condena por desaparición forzada. Los delitos continúan y los responsables no dan información”

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    Difunden un ciclo de entrevistas sobre derecho internacional

  • Violencia policial

    Marcha contra el gatillo fácil en Mar del Plata

  • Informes especialesNovedadesSeguridad

    INFORME DEL OBSERVATORIO DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Delitos y violencias: La necesidad de estadísticas claras para una política seria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria