Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

Identidades y territoriosNoticiasTrabajo
Home›Identidades y territorios›CUPO LABORAL TRANS “Somos capaces, tenemos valor y luchando se puede”

CUPO LABORAL TRANS “Somos capaces, tenemos valor y luchando se puede”

Por Paula Bonomi
2 agosto, 2017
2218
0

Aprobada en 2015, la Ley 14.783 sobre el cupo laboral trans, conocida también como ley Amancay Diana Sacayán, continúa durmiendo el sueño de los justos. El decreto para su reglamentación aún está a la firma de la Gobernadora. Sin embargo, el área municipal de Niñez y Adolescencia incorporó hace pocos días a una trabajadora trans en su dependencia: Bárbara Ayelén Gordillo, militante por los derechos humanos e integrante de Diversidad La Plata. En estos casi dos años, muy pocas chicas travestis y personas trans han logrado acceder a puestos de trabajo y ocupar el 1% que prevé la ley. El escenario laboral para la comunidad travesti y trans en el país continúa siendo el de la prostitución, la exclusión y la pobreza.

Foto: gentileza de CTA Buenos Aires

ANDAR en La Plata

(Agencia) Luego de su aprobación, desde el año 2015 el proceso de construcción de la reglamentación tuvo (y tiene) un largo camino, fruto del consenso y el trabajo de las organizaciones de la diversidad en articulación con la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. El último encuentro al que las organizaciones fueron convocadas se realizó en febrero, pero desde entonces y hasta la fecha no han tenido respuesta, y el Estado no se ha avanzado con la urgente reglamentación.

Bárbara Gordillo es de oficio peluquera y desde hace muchos años militante por los derechos humanos, activista LGTTB e integrante del grupo autoconvocado de personas trans de la zona roja de la ciudad Diversidad La Plata. Dedicada a la defensa de los derechos de sus compañeras, está convencida de que la prostitución no puede ser la única salida económica para la supervivencia de la comunidad travesti y trans.

Desde hace años pelea por la igualdad de derechos, y junto a otras activistas realiza un trabajo territorial con las personas que transitan y trabajan en la zona roja: llevan preservativos, material de trabajo, brindan asesoramiento a las chicas argentinas y migrantes y, a su vez,  realizan un trabajo de conciencia sobre la lucha, la resistir y la visibilización de lo precario de su situación para exigir, entre otros, el derecho a un trabajo digno sin violencias ni discriminación.

Años de formación y militancia social, luego de la aprobación de la ley de cupo laboral trans, en 2016 junto a Valentina Pereyra, referente de ATTTA (Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina), hicieron una entrega masiva de curriculums en todas las dependencias del Estado. Bárbara presentó el suyo y este año la llamaron de la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de La Plata y la entrevistaron para un puesto como operadora de niñez.

“Cuando me hicieron la primer entrevista estaba muy nerviosa, te podés imaginar que era la primera vez en mi vida que iba a una entrevista de trabajo, nunca me había pasado por la cabeza eso”, dijo y agregó: “me trataron muy bien, me propusieron si quería participar y la verdad que les dije que sí enseguida. La recepción de los y las compañeras de trabajo fue buenísima. En estos tres días de trabajo la integración viene muy bien, estoy tratando de aprender cosas nuevas y siento que esto que me pasa, además de ser un triunfo para mí, es un triunfo para todo el colectivo de la diversidad. Estamos demostrando que somos capaces, que tenemos valor y que luchando se puede”.

“Quiero aclarar que yo no entré en este puesto por el cupo laboral trans sino por una convocatoria para cubrir una vacante, me llamaron como a cualquier otra persona. Eso es algo por lo que estoy luchando ahora porque creo que me tendrían que ingresar en nombre de esa ley que es nuestra. Desde la administración no me dijeron que no ni que sí aún, están haciendo los papeles. Creo que, como la ley está en vigencia aunque no tenga reglamentación, las instituciones deben reflexionar porque eso no es un impedimento para que tomen a la gente. Son decisiones políticas y falta de predisposición”, sentenció.

No existen censos oficiales pero las organizaciones calculan  que hay alrededor de 70 personas, mujeres, travestis y varones en situación de prostitución dentro de la zona roja de La Plata.

El jueves pasado representantes de la CTA Autónoma de la provincia y ATE mantuvieron una reunión con funcionarios de la Secretaría de DDHH y del Ministerio de Trabajo para intentar avanzar sobre dos pedidos de reglamentaciones de leyes con perspectiva de género: la implementación efectiva del cupo laboral trans y la reglamentación de la ley de licencia por violencia de género en toda la provincia.

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosidentidadesLa Platatrabajo
Artículo anterior

¿Dónde está Anahí?: movilización en Lomas de ...

Artículo siguiente

Esquel: La CPM presentó un habeas corpus ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Excarcelaron a Brian Núñez tras atenuar su pena por haber sido torturado

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesTrabajo

    Obreras de la pesca por trabajo digno

    5 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Salud

    A prueba de sangre: los agrotóxicos no “desaparecen” luego de aplicados

    6 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Reclamo al Concejo deliberante a 17 meses de la inundación

    3 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Juicio al ex médico policial de Punta Indio: “No los cubro más”

    12 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

    30 septiembre, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    RECLAMO DE CENTROS DE DÍA Y HOGARES POR VACIAMIENTO DE PROGRAMAS El secretario de Niñez prometió cumplir lo que hace un año no se cumple

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    PIDEN REVOCAR LA PRISIÓN PREVENTIVA Ángel Bramajo, el chivo expiatorio para sostener la versión policial en el asesinato de Diego Cagliero

  • EncierroNovedades

    EN LA COMISARÍA 3ª DE ALMIRANTE BROWN Calabozos inhabilitados y otra muerte en el encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria