Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

TrabajoViolencia policial
Home›Trabajo›ASESINATO DE LAURA IGLESIAS Precariedad laboral en el Patronato de Liberados de Mar del Plata

ASESINATO DE LAURA IGLESIAS Precariedad laboral en el Patronato de Liberados de Mar del Plata

Por Ana Lenci
27 junio, 2013
2533
0

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) El reciente crimen de Laura Iglesias, trabajadora social del Patronato de Liberados de Mar del Plata, fue el detonante de una serie de acciones de protesta por parte de sus compañeros organizados en ATE regional.

Las medidas de fuerza se debieron a que el crimen ocurrió en el marco de las actividades laborales de Iglesias, circunstancia que, denuncian, excede las contingencias y se inscribe en un contexto institucional caracterizado por la precarización y abandono del personal por parte de las autoridades bonaerenses.

“Aún después del crimen de nuestra compañera, sólo logramos una reunión informal con el Ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal, y su equipo de colaboradores. El compromiso de las autoridades se tradujo en la creación de comisiones para evaluar las condiciones de trabajo en el Patronato, que ya conocen en el Ministerio”, señaló Claudia Barreto, licenciada en Servicio Social y trabajadora del Patronato de Liberados de Mar del Plata.

El primer indicador de las condiciones laborales en la institución se refiere a la proporción entre personal disponible y población liberada con la que trabajan: para el departamento judicial de Mar del Plata, el Patronato cuenta con 40 trabajadores sociales, 2 psicólogos y 3 abogados; las personas liberadas bajo la tutela de la institución son, aproximadamente, entre 1400 y 1450, cifra variable por los egresos de unidades penales y por personas en situación procesal que no implica la prisionización.

En tales condiciones, que en algunos casos implican la atención de más de 70 personas por parte de un solo trabajador, resulta extremadamente difícil dar respuestas adecuadas de acuerdo a los objetivos de acompañamiento, contención e inclusión social de los liberados.

“Desde que los trabajadores del Patronato nos organizamos en ATE, hace cinco años, venimos desarrollando una lucha intensa por mejoras en las condiciones laborales. En lo edilicio no hemos tenido respuestas a nuestros reclamos y estamos forzados a trabajar en lugares que no cuentan con las condiciones mínimas de higiene y seguridad. Hay dependencias del Patronato que, directamente, no tienen baños para los trabajadores”, explicó Barreto.

Uno de los obstáculos recurrentes que señalan los trabajadores para el desarrollo adecuado de las tareas y para su seguridad, está vinculado con el transporte. Para realizar las visitas domiciliarias (actividad a la que el personal del Patronato destina dos días de la semana) los trabajadores utilizan sus propios vehículos.

Por otra parte, a pesar de estar considerado como trabajo de riesgo, los profesionales del Patronato de Liberados no tienen cobertura de seguro laboral desde hace 4 años, cuando la institución resolvió dejar de pagar dicha prestación. Sobre el seguro por riesgo de trabajo, Barreto afirmó que sólo obtuvieron de Casal un compromiso de avanzar en su ejecución.

El día después del crimen de Laura Iglesias, ocurrido el 29 de mayo en Miramar, los trabajadores de ATE difundieron un comunicado en el que afirmaban: “Lo sucedido con el asesinato de nuestra compañera Laura Iglesias, en el marco del trabajo de campo, marca el final de la forma de trabajo que venimos desarrollando”.

“Laura Iglesias formó parte de un núcleo de Trabajadores Sociales que interpelaba la práctica instituida en el PLB como instrumento de políticas del Estado Penal y punitivo que está instalado en la Provincia de Buenos Aires. Como decíamos convencidos con Laura; más trabajo y menos balas, menos cárceles!!!”, expresaron los trabajadores.

Entre los reclamos consignados en el documento, exigieron la incorporación inmediata de personal (al menos, el doble del personal actual, especialmente abogados y psicólogos); recursos materiales reales e inmediatos; seguro de vida costeado por la patronal; lugares adecuados para la atención; y la creación de un dispositivo de contención en crisis.

“De continuar en las actuales condiciones, ni el trabajo del Patronato será adecuado a las necesidades de las personas liberadas, ni nosotros estaremos seguros y acompañados institucionalmente en el desarrollo de nuestras prácticas”, concluyó Barreto.

El crimen de Laura Iglesias

Laura iglesias

Laura iglesias

La trabajadora social vivía en Miramar. Su cuerpo, después de varias horas de búsqueda, fue hallado en el parque Bristol, a pocas cuadras del casco urbano de esa ciudad.

El 29 de mayo, durante su jornada laboral, Laura Iglesias se dirigía al domicilio de una persona condenada penalmente pero eximida de prisión. Durante el trayecto, su auto particular se detuvo por problemas mecánicos por lo que se dirigió a la casa de una amiga, cercana al lugar donde se había descompuesto su vehículo, para que la llevara hasta Mar del Plata y poder así cumplir con la cita laboral.

[pullquote]”Son habituales las denuncias de violencia que sufren las trabajadoras del Patronato de Liberados en toda la provincia de Buenos Aires. Lamentablemente esta situación podría haberse evitado”, denunció en esa ocasión el secretario general de ATE regional, Carlos Díaz.[/pullquote]

Más tarde, de vuelta en Miramar, Iglesias se dirigió caminando hasta donde había quedado su auto estacionado. De ahí en más, nadie volvió a verla con vida. De acuerdo a la investigación penal, el responsable del homicidio habría sido un joven de 21 años, aunque todavía se indagan las circunstancias y motivos del crimen.

Al día siguiente del asesinato, los trabajadores del Patronato de Liberados de Mar del Plata iniciaron un paro por tiempo indeterminado – que finalmente fue por cuatro días- exigiendo el esclarecimiento del hecho y respuestas concretas e inmediatas a los reclamos del personal de la institución acerca de las condiciones laborales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasATEcasosLaura IglesiasMar del Plataprecarización laboral
Artículo anterior

Pergamino: comprobaron lesiones en niños golpeados por ...

Artículo siguiente

La CPM lanzó la campaña contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Hooft absuelto

    29 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Otro revés para los que buscan la impunidad

    19 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Enjuician a un gendarme acusado de asesinar a un joven en una fiesta

    27 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpiniones

    La CPM repudia las declaraciones del intendente Carlos Arroyo

    3 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Ciega y sorda: la justicia condenó a Reina Maraz a prisión perpetua

    28 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Lesa humanidad: los juicios en agenda

    3 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Solicitan el llamado a indagatoria por las torturas cometidas en Malvinas

  • SeguridadViolencia policial

    EN LA MANZANA DE LAS LUCES Debate sobre la impunidad de la Bonaerense

  • CPMJusticiaNoticias

    ESTÁ PROCESADO POR ARMADO DE CAUSAS, EXTORSIÓN Y NARCOTRÁFICO El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria