Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor que me pudieran haber hecho»

Seguridad
Home›Seguridad›“El caso de Andrés Núñez permitió comprobar que la Bonaerense continuó efectuando prácticas de la dictadura”

“El caso de Andrés Núñez permitió comprobar que la Bonaerense continuó efectuando prácticas de la dictadura”

Por Rocío Suárez
30 septiembre, 2015
870
0

El periodista Pablo Morosi presentó un libro que cuenta la historia del primer desaparecido en democracia. La actividad incluyó una charla en la que se abordó la problemática de la violencia institucional y la continuidad de las desapariciones.

(FM Futura) El 28 de septiembre de 1990 cuatro policías de la Bonaerense fueron a buscar a su casa en Villa Elvira a Andres Alberto Núñez y se lo llevaron detenido ilegalmente. Allí lo torturaron hasta su muerte y lo hicieron desaparecer. Este 28 de septiembre al cumplirse 25 años sin Andrés Alberto Núñez, se presentó en el edificio de la Presidencia de la Universidad de La Plata, el libro “Un tal Núñez. El caso del primer desaparecido por la Bonaerense en la democracia recuperada”, del periodista Pablo Morosi.

Además de Morosi, autor del libro, disertaron Hugo Cañon, ex presidente y actual consultor académico de la Comisión Provincial por la Memoria, María del Carmen Verdú, abogada de CORREPI y Mirna Gómez, ex pareja de Andrés Núñez.

El autor le dedicó el libro a la compañera de Andrés Nuñez, MIrna Gómez

El autor le dedicó el libro a la compañera de Andrés Nuñez, MIrna Gómez

Morosi dedicó su reciente publicación a Mirna Gómez, quien era la pareja de Andrés en el momento de que ocurrió el hecho y que, además, tiene una hija en común con él que hoy tiene 26 años: “Mirna nos ha demostrado lo que implica sostener la lucha con dignidad y contra todo. Ahora es fácil que haya gente alrededor, que haya más organización, que haya militancia. Hace 25 años recibió la noticia de que toda su vida se trastocó, ella podría haber decidido no seguir luchando. Que Mirna esté hoy sentada acá, después de 25 años merece un homenaje. Mi homenaje es el libro.”

El caso

Alberto Núñez fue detenido ilegalmente en la madrugada del 28 de septiembre de 1990. Cuatro policías vestidos de civil que conducían un Fiat 147 verde, lo fueron a buscar a su casa del barrio Villa Elvira y lo llevaron a la Brigada de Investigaciones de La Plata (en 61 entre 12 y 13). Allí lo torturaron hasta que murió y lo hicieron desaparecer. Entre esos policías estaban el sargento Jorge Alfredo González, el oficial Pablo Martín Gerez, José Daniel Ramos y Víctor Ruben Dos Santos.

[pullquote]pese a los 25 años que transcurrieron de la desaparición de Andres Núñez la causa todavía está abierta: hay un ex policía prófugo[/pullquote]

En 1995 encontraron sus restos a partir del arrepentimiento de uno de los policías. Habían trasladado su cuerpo a una estancia ubicada en General Belgrano, a cien kilómetros de La Plata, para borrar todo rastro del crimen. Esa estancia pertenecía a un pariente de Pablo Gerez, que hoy se encuentra prófugo y es el primo de Mario “Chorizo” Rodríguez, un policía retirado y uno de los personajes más oscuros de la Bonaerense y allegado al ex presidente Eduardo Duhalde.

El  emblemático caso de Andrés Núñez “fue uno de los pocas desapariciones denunciadas en esos años en la que el cuerpo de la víctima pudo ser recuperado”, apunta el autor. Esto sirvió para conocer la verdad de los hechos, y para comprobar que la Bonaerense continuó efectuando prácticas propias de la dictadura militar. En la charla Morosi denunció que “pese a los 25 años que transcurrieron de la desaparición de Andres Núñez la causa todavía está abierta: hay un ex policía prófugo que la propia policía, la justicia y el poder político no supo, no quiso y no pudo encontrar.”

Idas y vueltas judiciales

El juicio oral recién se desarrolló en diciembre de 2010 la Sala II de la Cámara Penal de La Plata y condenó a reclusión perpetua por torturas seguidas de muerte a dos de los policías procesados: Dos Santos y González. Esa sentencia, confirmada por Casación Bonaerense, aún no está firme y fue recurrida por las defensas ante la Suprema Corte de Justicia.

En mayo del 2013 la Corte Suprema de Justicia decidió que la causa de Andrés Núñez era imprescriptible, que hubo una “vulneración importante de los derechos humanos” y equiparó el caso con el de Walter Bulacio. Sin embargo,  la jueza de Garantías platense Marcela Inés Garmendia que tiene en su poder la causa, apeló la decisión de la CSJ, e intentó volver a la idea de la prescripción de la causa, beneficiando a los ex agentes. Hace sólo 10 días se decidió finalmente, no dar lugar a la apelación de Garmendia.

El ex oficial Pablo Martín Gerez sigue prófugo y el Ministerio de Seguridad ofrece por datos sobre su paradero, una recompensa de entre $20.000 y $50.000. El ex comisario Luis Raúl Ponce, responsable del secuestro, tortura y desaparición de Núñez, estuvo prófugo durante 20 años y ahora está detenido desde agosto del 2012 esperando a ser juzgado por el caso de Núñez, aunque Ponce también estaba imputado por el primer secuestro de Jorge Julio López, entre el 27 de octubre de 1976 y el 25 de junio de 1979, durante la dictadura militar.

[pullquote]Si Ponce hubiera estado penado por haber actuado en la desaparición de López en dictadura, quizás, no hubiera sido el responsable de la muerte de Núñez[/pullquote]

Morosi recordó que “hay instancias judiciales activas sobre un hecho que ocurrió hace 25 años y sobre el que no hay ninguna duda de que fue lo que pasó. No es como el caso de Miguel Bru que el cuerpo no apareció. Acá hay policías que durante el proceso reconocieron el hecho y su participación.”

Si Ponce hubiera estado cumpliendo una pena por haber actuado en la desaparición de López en la dictadura, quizás, no hubiera sido el responsable de la muerte de Núñez. Morosi, advirtió que “los organismos de derechos humanos han señalado a las autoridades  la necesidad de estudiar quiénes habían sido los policías que habían estado en actividad durante la dictadura. En el caso de Ponce, esta tarea no se hizo y por el contrario, estas personas siguieron actuando y llevando adelante las rutinas de aquella época”. Eduardo Hortel, el abogado de la familia de Núñez, que ya falleció, dijo una vez que “esta causa era la máxima verguenza del poder judicial de la Provincia de Buenos Aires”.

El relato de su pareja

Núñez era conocido como “El Gallego”. Mirna Gómez, que era la pareja de Núñez en el momento de su desaparición y  tuvo una hija con él, lo recordó como “una persona amable con sus amigos”.

[jwplayer mediaid=»14969″]

Si bien el caso de la desaparición de Núñez se está tratando, Mirna exigió “que se llegue a juicio oral y público y que se busque a Gerez”. La mujer, que se convirtió en una militante contra la violencia institucional, denunció que “El Estado está encubriendo a Gerez, porque hay datos de dónde estaba, había datos también de donde estaba Ponce. Cuando denuncié esto, me decían por qué no lo buscás vos sola. En la causa está todo dicho pero lo siguen encubriendo”.

Finalmente, contó que a pesar de seguir recibiendo amenazas, su lucha no va a claudicar: “no me voy a callar la boca como los jueces y los fiscales. Esperemos que esto cambié, que no haya ningún pibe mas muerto por la policía, basta de gatillo fácil”.

La continuidad de las desapariciones en democracia

María del Carmen Verdú, abogada de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), durante su disertación se refirió a los desaparecidos en democracia. La CORREPI comenzó a sistematizar los casos de desapariciones forzadas en democracia en el año 1996. Verdú se refirió a las estadísticas que aparecen en los informes de la Coordinadora: “solamente si tomamos los datos registrados y verificados por Correpi, desde diciembre de 1983 hasta hoy, hay por lo menos 210 desaparecidos” .

[pullquote]CORREPI: tenemos mas de 4.500 casos registrados de asesinatos cometidos por el aparato represivo estatal desde diciembre de 1983[/pullquote]

El primer desaparecido que registró la Correpi es de diciembre de 1983. Se trata del caso del rosarino José Luis Franco que desapareció la noche del 24 de diciembre, a dos semanas de   que Raúl Alfonsín asumiera como presidente de la Nación. La abogada también arrojó otro dato: “tenemos mas de 4.500 casos registrados de asesinatos cometidos por el aparato represivo estatal desde diciembre de 1983. Todos los casos que están registrados en nuestro archivo no se han podido desmentir.”

 

La disertación de Hugo Cañón:

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2015/10/Hugo-Cañón-CPM.mp3

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosdesaparecidosjusticiaLa Platalibrospolicíaseguridadtortura
Artículo anterior

Parques Biblioteca: cultura y desafíos por la ...

Artículo siguiente

Antena Negra en camino de volver al ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Prisión perpetua para cinco policías bonaerenses por torturas seguidas de muerte

    16 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Audiencias del juicio por el CCD La Cacha

    20 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Represión en el desalojo de Guernica: habeas corpus por las personas que fueron aprehendidas

    29 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • EntrevistasIdentidades y territoriosNoticias

    “El desafío para los y las jóvenes dirigentes indígenas es remarcar y defender más nuestros derechos”

    1 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesEncierroNoticias

    Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

    3 febrero, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Encuentro de Infancia y Derecho en Dolores

    19 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridad

    COMUNICADO DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA La CPM exige justicia por Juan Martín Yalet

  • EncierroNoticias

    Corrupción en el SPB: condenaron a dos agentes penitenciarios

  • Encierro

    Atrapamuros presenta su novena revista

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria