Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›CUATRO DE LOS 12 IMPUTADOS FUERON OFICIALES DE LA DIPPBA Comenzó en Rosario el juicio Saint Amant IV por crímenes de lesa humanidad

CUATRO DE LOS 12 IMPUTADOS FUERON OFICIALES DE LA DIPPBA Comenzó en Rosario el juicio Saint Amant IV por crímenes de lesa humanidad

Por Sebastian Pellegrino
18 marzo, 2024
1334
0

A instancias del Tribunal Oral Federal 2 de Rosario se dio inicio, el jueves 14 de marzo, al juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos bajo la jurisdicción del Área Militar 132 de la que resultaron víctimas 59 personas del noroeste de la provincia de Buenos Aires. Previsto inicialmente para el 22 de febrero, su reprogramación se debió a un pedido realizado por organismos de derechos humanos para que las jornadas del debate se llevaran adelante en las localidades bonaerenses donde ocurrieron los hechos: Pergamino, San Nicolás y Baradero. Tras varias visitas a los lugares ofrecidos que no colmaron sus expectativas técnicas, el TOF resolvió comenzar el juicio en la sede judicial de Rosario dejando para más adelante la posibilidad de trasladar la audiencia a aquellas localidades.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El TOF 2 de Rosario –integrado por los jueces Román Lanzón, Eduardo Rodríguez Da Crus y Elena Beatriz Dilario- dio inicio, el jueves 14, a un cuarto tramo del juicio conocido como Saint Amant en el que se ventilarán los delitos cometidos contra 59 víctimas del noroeste bonaerense durante la etapa del terrorismo de estado.

Los imputados son 11: Antonio Federico Bossie, Guillermo Aníbal Piccione y Bernardo Luis Landa, pertenecientes al Batallón de Ingenieros de Combate 101 de San Nicolás; el exintegrante del Destacamento de Inteligencia 101 de San Nicolás Omar Andrada; los excabos de la delegación San Nicolás de la Policía Federal Hubo Bellet, Adrián Domingo Meisner y Gregorio Florentino Mancilla; y los exoficiales de la delegación San Nicolás de la Dirección General de Inteligencia de la Policía bonaerense (DIPPBA), Enabel Otilio Cappa, Miguel Ángel Amarillo, Oscar Alberto Parodi y Raúl Calabresi.

Cabe destacar que la CPM, a través de su programa Litigio Estratégico, es querellante en esta causa ya que se investiga la participación en crímenes de lesa humanidad de  los cuatro ex agentes de la DIPPBA, cuyo archivo gestiona y preserva el organismo desde el 2001.

En ese sentido, obra en la causa documentación del archivo de la DIPPBA que pone en evidencia el doble accionar de los agentes de la delegación de San Nicolás tanto en la inteligencia sobre las víctimas como en la posterior participación en los grupos de tareas que las secuestraron.

“Este es un juicio muy esperado por decenas de víctimas de la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Estaba previsto que las jornadas se llevaran a cabo en ciudades como San Nicolás, Pergamino y Baradero, pero lamentablemente se dio inicio aquí en Rosario. Seguiremos insistiendo junto a los organismos y las víctimas para que el juicio se realice en esas localidades, que son los sitios donde los crímenes ocurrieron”, afirmó tras la jornada de apertura el secretario y miembro de la CPM, Roberto Cipriano García.

Por su parte, la directora general del organismo, Sandra Raggio, resaltó la trascendencia de este juicio porque “desde hace muchos años venimos bregando por el juzgamiento de las acciones de inteligencia como parte de los crímenes de lesa humanidad. Aquí se incorporan los delitos cometidos por los efectivos de la delegación San Nicolás de la DIPPBA”. “Como se ha leído hoy en la audiencia, la cantidad de documentación que hemos aportado desde el archivo de la DIPPBA ha sido fundamental. Como CPM somos querellantes en esta causa y somos quienes iniciamos una denuncia penal contra los miembros de la DIPPBA que operaron en la zona norte de la provincia utilizando como base operativa la Comisaría 1° de Pergamino, la cual es hoy un sitio de memoria”, agregó.

En esta primera jornada se dio lectura al requerimiento fiscal de elevación a juicio –en este debate el MPF estará representado por los fiscales Adolfo Villate y Juan Patricio Murray- y se informó sobre la situación de algunos de los imputados.

Carlos Alberto Tuero, que estuvo a cargo de la Comisaría 1° de Pergamino, murió el día anterior al comienzo del juicio; Bossié no fue nombrado porque aún se encuentra pendiente la realización de una pericia médica para determinar si se encuentra en condiciones de asistir a la audiencia; y Biglieri había notificado al tribunal respecto a la falta de recursos técnicos para asistir a la jornada de apertura.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Construir nuevas narrativas feministas ante el avance ...

Artículo siguiente

“Defender la democracia es repudiar esto, poner ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Dos meses y ninguna respuesta del Municipio

    25 julio, 2019
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    “No está garantizada nuestra libertad de enseñar”

    3 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    IESFD 51 de Pilar: la lucha estudiantil para defender el profesorado de historia

    7 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNoticias

    Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    12 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    El caso de Sergio Jasi: otra víctima del mismo policía que mató a Diego Cagliero

    20 febrero, 2020
    Por ldalbianco
  • GéneroJusticiaNovedades

    Se extinguió la acción penal contra Pierina Nochetti

    31 octubre, 2024
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticias

    LA CPM PARTICIPÓ COMO AMICUS CURIAE Y FUE VEEDORA EN EL JUICIO Absolvieron a los tres jóvenes de Puan que fueron enjuiciados por comercialización de drogas en una causa fraguada

  • BrevesIdentidades y territorios

    Documental, encuentro y debate sobre identidades trans

  • CPMJusticiaNovedades

    POR MAL DESEMPEÑO AL INVESTIGAR EL ASESINATO DE LUCAS VERÓN Pedido de juicio político al fiscal de La Matanza Juan Pablo Tahtagian

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria