Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

Centros CerradosEncierroNovedades
Home›Encierro›Centros Cerrados›UN AÑO DE LA MUERTE DE FEDERICO ZALAZAR EN VIRREY DEL PINO Nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil

UN AÑO DE LA MUERTE DE FEDERICO ZALAZAR EN VIRREY DEL PINO Nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil

Por ldalbianco
9 abril, 2019
1830
0

El 9 de abril de 2018, Federico Zalazar murió luego de ser agredido por otros jóvenes en el módulo 2 del centro cerrado para jóvenes adultos de Virrey del Pino. Federico murió a puntazos, tenía 19 años. Ese día, las autoridades del lugar permitieron la salida conjunta a un espacio común de dos grupos de jóvenes que estaban enfrentadas y las cámaras de seguridad habían sido desviadas para que no registren la pelea. Los jóvenes detenidos denunciaron que había facas y que era habitual el consumo de estupefacientes. Un año después, la causa por la muerte de Federico tiene dos instrucciones: una por los autores inmediatos, otra por las responsabilidades institucionales que avanzó muy poco.

ANDAR en Lomas de Zamora

(Agencia Andar) “Le pedí muchas veces a la jueza que lo saqué de ahí, yo le entregué a mi hijo para que pague su condena, no para que me lo entreguen en una bolsa negra”, dice Romina, la mamá de Federico, asesinado a puntazos hace un año en el centro cerrado Virrey del Pino.

Romina habla de Marta Pascual, la titular del Juzgado de responsabilidad penal juvenil 2 de Lomas de Zamora, que tenía bajo su tutela a Federico y debía velar por sus derechos mientras cumplía su condena. Fue la jueza que ordenó su traslado al centro cerrado para jóvenes adultos de Virrey del Pino, la que negó cinco veces el pedido de su familia para que vuelva a estar alojado en el Instituto Almafuerte.

La justicia lo encerró y se olvidó, Federico murió a puntazos. Crónica de una muerte anunciada. El 9 de abril de 2018, Federico murió luego de ser agredido por otros jóvenes en el módulo 2. Los jóvenes relataron a las autoridades judiciales que las peleas eran habituales, que existían muchas facas en el lugar, que es habitual el consumo de sustancias estupefacientes y que tienen que estar todo el día luchando para preservar su vida, su integridad y sus cosas.

Ese día, el día de la muerte, las autoridades del centro cerrado permitieron la salida conjunta a un espacio común de dos grupos de jóvenes que desde hacia tiempo tenían problemas entre sí. Otro elemento que da cuenta de la responsabilidad de los funcionarios y de los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense es que las cámaras del módulo no registraron los hechos porque habían sido desviadas y estaban enfocando hacia otro lugar.

Actualmente la causa por la muerte de Federico tiene dos instrucciones: una por los autores inmediatos, otra por las responsabilidades institucionales. “La causa con los pibes avanza, pero la causa por violencia institucional tardó un montón en avanzar porque nos ponían todas las trabas”, resume Romina.

Desde el 2014, con el desembarco del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) en el centro cerrado de Virrey del Pino, en las periódicas inspecciones realizadas por el Comité contra la tortura de la CPM se constató cómo el SPB fue tomando el control del espacio hasta implementar las lógicas propias de las cárceles para adultos. Esta carcelización del centro cerrado se tradujo en prácticas de aislamiento permanente que exacerban los pensamientos violentos de los jóvenes, torturas físicas y psicológicas, y la gestión de la violencia como forma de gobierno del lugar. Fueron estas prácticas —que dejan a los jóvenes allí alojados absolutamente desprotegidos, sin ningún tipo de contención y expuestos a una violencia extrema— las que terminaron con la vida de Federico, pero antes había causado también autolesiones e intentos de suicidio de otros jóvenes.

“Federico no fue el primero y no va a ser el último. Cuando estaba mi hijo ese lugar era terrible, no podía ni comer un sanguche en el salón porque estaba todo lleno de ratas y palomas”, recuerda su mamá. La justicia encierra, olvida y oculta. Los pibes mueren.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosjusticiaNiñeztorturaviolencias
Artículo anterior

Frente al laberinto judicial, suma apoyo internacional ...

Artículo siguiente

Visita guiada al ex CCD Club Atlético

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    La CPM inaugura una muestra en el centro cultural Islas Malvinas

    29 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de 14 años

    27 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Dos voces que enmarcan la reflexión y el amor en la búsqueda de memoria, verdad y justicia: los testimonios de ...

    19 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • SeguridadViolencia policial

    Olmos: una oscuridad insoportable y un muerto por mes

    20 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Se murió la muerte

    27 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticias

    “Parte de la arquitectura militar opresiva del pasado aún sobrevive en los sistemas carcelarios”

    23 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosOpiniones

    Documento de la Red Nacional de Medios Alternativos

  • CPMNovedadesSeguridadUso letal de la fuerzaViolencia policial

    FUE DECLARADO CULPABLE POR UN JURADO POPULAR 18 años de prisión para el policía bonaerense que mató a Esteban Bellido

  • lesa humanidad
    JusticiaLesa HumanidadNovedades

    TAMBIÉN HUBO PENAS DE ENTRE 7 A 25 AÑOS Y 5 ABSOLUCIONES Sentencia en juicio Subzona 15: prisión perpetua para 28 imputados

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria