Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›LA DEUDA CON LA NIÑEZ Hoy la Obra de Cajade se moviliza por los derechos de los pibes

LA DEUDA CON LA NIÑEZ Hoy la Obra de Cajade se moviliza por los derechos de los pibes

Por Ana Lenci
13 marzo, 2014
1885
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) Al iniciar el año se vieron obligados a cerrar las casas de día  por la falta de pago de la provincia, este jueves la Obra de Cajade convoca a una concentración a las 15 hs. en plaza Rocha (7 y 60), para marchar hasta la Gobernación. Exigen el pago de la deuda y la actualización de sus montos, el reconocimiento para los trabajadores, la aplicación de la ley de Niñez y cese de la violencia institucional en los barrios.

[pullquote]La movilización se iniciará a las 15 hs desde Pza Rocha[/pullquote]

En diálogo con ANDAR, el Presidente de la Obra Cajade, Daniel Cajade, explicó que “el retraso actual en los pagos de las becas (450 pesos mensuales por niño, monto que no se actualiza desde hace 5 años) es de cuatro meses -se debería pagar bimestralmente y por adelantado-, lo que nos obligó al cierre de las casas de día”.

117-Tapa-final

“Lo que pretendemos es que el Estado no sólo se ponga al día con las becas que nos debe, sino también que se actualicen esos montos, que vienen siendo los mismos desde hace 5 años. Cabe aclarar que los sueldos de los trabajadores de las organizaciones de niñez se pagan con los fondos de esas becas, por lo que en general terminan siendo voluntarios en vez de trabajadores, y la situación se torna insostenible. La Provincia, por ejemplo, no reconoce a ninguno de los 10 trabajadores de la Obra Cajade. También exigimos que se haga algo más concreto con las políticas públicas de niñez”, agregó.

Destacó que, a pesar de los fuertes reclamos de organizaciones de niñez bonaerenses realizados a fines de 2013, no se han resuelto ni garantizado los compromisos asumidos por el Estado.

Acerca de los convenios de las organizaciones y la Secretaría, detalló que son parte de lo previsto por la nueva ley de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez: “Los convenios no son una especie de subsidio, una dádiva, desde el Estado provincial, sino que se trata de instrumento a partir del cual se financian proyectos planificados y específicamente controlados en su correcta ejecución. Tienen dos años de vigencia y se firman entre noviembre y diciembre de cada año. En lo que falla la Provincia es en el cumplimiento de la entrega regular de los recursos con los que se sostienen las organizaciones de niñez”.

[jwplayer mediaid=”4999″]

 

El comunicado de la obra:

Otra vez tenemos que salir a la calle para pelear por los derechos de los chicos y las chicas de nuestros barrios. Una vez más, como nos enseñó Carlitos Cajade, debemos levantar las banderas para decir que no necesitamos cuidarnos de nuestros pibes sino que tenemos que cuidar a nuestros pibes.

Las casitas de Cajade están cerradas por falta de recursos y esos nos indigna. El gobierno bonaerense le debe a la Obra cientos de miles de pesos y la asfixia financiera obligó a no abrir en lo que va del año los cuatro centros de día que tenemos en distintos barrios: Casa de los Bebés, Casa de los Niños, Chispita y Casa Joven.

No son comedores ni merenderos, son centros comunitarios que además de brindar suplemento nutricional a bebés y alimento para niños, niñas y adolescentes, se encargan de acompañar sus proyectos de vida. Están en barrios donde todavía el Estado sigue ausente porque no alcanzan los programas y planes sociales. Necesitamos casas dignas, jardines de infantes y escuelas con vacantes, hospitales y salitas con insumos y profesionales suficientes, servicios públicos adecuados, clubes, centros culturales.

El Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños no funciona como lo marca la Ley 13.298 y desde hace tiempo venimos denunciando la falta de decisión política para su completa implementación. Lo mismo ocurre en la ciudad de La Plata, conducida por el Intendente Pablo Bruera. En la Capital bonaerense, los pocos Servicios Locales de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños se sostienen sin recursos y con trabajadores precarizados.

Lamentablemente, hoy son emprendimientos como los nuestros los que cubren muchas de las necesidades elementales de los barrios. El gobierno bonaerense lo reconoce y por eso firma convenios para delegar esa función en organizaciones como la nuestra.

Sin embargo, desde hace años sufrimos un abandono criminal por parte de la gestión del gobernador Daniel Scioli. El monto de las becas de esos convenios se mantiene congelado desde hace 5 años y la falta de regularización en el pago elevó la deuda a varios meses.

Hoy la situación llegó a un límite. Todavía no pudimos abrir las casitas y no tenemos recursos para pagar los miserables sueldos que cobran cocineras y educadores, un trabajo que no es reconocido por el Estado. Ese dramático contexto alcanza al Hogar convivencial, el corazón de nuestra Obra, donde viven chicos y chicas que por distintas razones no pueden vivir con sus familias y desde hace meses se mantiene casi sin dinero.

Quienes marchamos hoy llevamos la responsabilidad enorme de levantar el nombre de Carlos Cajade. No vamos a permitir que los jóvenes sigan siendo noticia únicamente cuando cometen un crimen o cuando los mata la policía, en casos de gatillo fácil.

En tiempos en que la llamada “inseguridad” domina la agenda política y mediática, es necesario ampliar ese concepto y entender que no hay seguridad posible con barrios con derechos vulnerados. El juez de la Corte Eugenio Zaffaroni presenta anualmente un informe con estadísticas precisas del Poder Judicial sobre homicidios y en ese documento se revela que la mayoría de los crímenes se concentra en zonas urbanas pobres. Zaffaroni dice que quienes viven en esos lugares se ven obligados a volcarse a una “economía violenta de subsistencia” donde entra la venta de drogas y la corrupción policial, entre otros factores. Según su visión, la única solución al conflicto es la transformación de esos barrios, la urbanización y el acceso a los servicios.

Por eso, no necesitamos policías comunales ni campañas comerciales para reclutar nuevos efectivos a las fuerzas de seguridad. Necesitamos restituir derechos y eso es lo que intentamos hacer día a día nosotros y cientos de organizaciones como la nuestra.

Marchamos después de mucho tiempo y ahora sin “el viejo”, Carlitos Cajade. Todavía falta mucho para cumplir con su sueño de cerrar por decisión propia el Hogar y las Casitas para que cada chico esté en su casa, comiendo el pan ganado con el laburo de sus padres.

“Scioli abandona a los pibes de Cajade”. Lo gritamos bien fuerte. Todos somos los pibes de Cajade: los chicos y chicas de hogares y centros de día que cerraron asfixiados financieramente, los que están en situación de calle, los que pagan con su vida la violencia institucional.

Con ternura hemos vencido y seguiremos venciendo.

Exigimos:

—Pago de la deuda.

—Aumento del monto de las becas, congelado desde 2009.

—Reconocimiento de los trabajadores que cobran miseria y atienden diariamente a nuestros pibes.

—Cumplimiento del Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños (Ley 13.298).

—Servicios Locales para todos los barrios, con recursos y trabajadores no precarizados.

—Protección y no represión.

—Basta de gatillo fácil. Justicia por Omar Cigarán (17), Rodrigo Simonetti (11), Maximiliano de León (14), Franco Quintana (16); Axel Lucero (16); Bladimir Garay y Brian Mogica.

Adhesiones: lapulseada@lapulseada.com.ar

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesNiñezprovincia
Artículo anterior

Muestra: “Archivos del Terror – Apuntes sobre ...

Artículo siguiente

“Al capo de La Cacha le decían ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridad

    Policía de Prevención Local, por decreto y con aires de campaña

    16 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaEncierroNovedades

    “El cuerpo como un papel”

    28 junio, 2024
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    Reafirmando identidades

    22 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaGéneroNoticias

    Las madres que luchan protagonistas en el encuentro de Jóvenes y Memoria

    22 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesJusticiaNoticias

    Otro golpe para Alfredo Cuellar: su hijo Carlos en terapia intensiva por quemaduras

    27 mayo, 2020
    Por Paula Bonomi
  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    Los que luchan

    4 septiembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Informes especialesNovedades

    A 28 AÑOS DE LA MASACRE DE BUDGE En democracia, la DIPPBA espió a víctimas y familiares de la violencia policial

  • BrevesEncierro

    La CPM presentó el Informe Anual en la comisión de derechos humanos de la Cámara de Senadores

  • CPMJusticiaNoticias

    NUEVE AÑOS DE DENUNCIAS POR MALTRATO Y VIOLENCIA LABORAL La CPM se opone al ascenso del juez de Mar del Plata Rodrigo Cataldo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria