Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

JusticiaNovedades
Home›Justicia›Sin respuestas, continúa la vigilia de familiares y Amigos de Luciano Arruga

Sin respuestas, continúa la vigilia de familiares y Amigos de Luciano Arruga

Por Ana Lenci
24 octubre, 2013
2336
0

ANDAR en La Matanza

(Agencia) A 8 días de iniciada la vigilia a las puertas del exdestacamento policial de Lomas del Mirador, Familiares y Amigos de Luciano Arruga, el joven que permanece desaparecido después de 5 años, continúan esperando las respuestas de los estados nacional, provincial y municipal sobre los principales reclamos que llevan adelante en el marco de la “Campaña por el derecho a saber”: que se termine la investigación antropológica forense y que se expropie el exdetacamento para ser convertido en un espacio de Memoria.

La vigilia lleva 8 días y aún Familiares y Amigos no recibieron respuesta a sus reclamos

La vigilia lleva 8 días y aún Familiares y Amigos no recibieron respuesta a sus reclamos

Hasta el momento, la única comunicación oficial mantenida con funcionarios públicos fue mediante la red social twitter, por la cual la hermana de Luciano, Vanesa Orieta, se cruzó con Martín Fresneda, secretario de Derechos Humanos de la Nación, y con Carlos Pisoni, subsecretario de Promoción de la misma cartera, con respecto a la promesa realizada un año atrás para la creación del espacio de Memoria en el predio del exdestacamento y que aún no se ha hecho efectiva. “Ellos saben que hay una familia y amigos de Luciano acampando en reclamo de justicia y no se han acercado hasta el lugar, sino que pretenden que vayamos nosotros a contarles los que exigimos. Es una vergüenza que el contacto se limite a la red social y que encima se ofendan y digan que los ‘bardeamos’”, afirmó Orieta a ANDAR.

Asimismo, la hermana de Luciano señaló que el jueves 24, a las 15, se dirigirá, acompañada por integrantes de la Asociación de Familiares y Amigos, a la secretaría de Derechos Humanos de la Nación para entregarle a los funcionarios las copias de decenas de correos electrónicos enviados durante el último año y que nunca fueron contestados. También le exigirán a Fresneda que se acerque al exdestacamento y escuche los reclamos de familiares, que vienen sosteniendo la vigilia a pesar del cansancio, la lluvia y la falta de respuestas.

Mientras tanto, el acampe continúa, sobre calle Indart al 106 de Lomas del Mirador, La Matanza, con las actividades de señalamiento y difusión del caso, además de la radio abierta, talleres de difusión, y otras iniciativas.

La decisión de la vigilia fue tomada en el marco de la campaña por el derecho a saber que están llevando adelante y para explicar la situación en detalle se realizó una conferencia de prensa el viernes 18 de octubre en el mismo destacamento, en Indart 106 (a metros de San Martín y Mosconi).

Luciano Arruga

Destacamento Lomas del Mirador

Alejandro Cabrera Britos, integrante de la asociación de familiares y amigos de Luciano, explicó que “desde este lugar vamos a tener una presencia activa cuidando lo pericial para visibilizar lo que ocurre con el caso, solicitar que los tiempos judiciales se aceleren, para que nos provean de información…”.

De acuerdo con la asociación se vieron empujados a tomar esta decisión “lamentablemente  porque a 56 meses del secuestro, tortura y desaparición de Luciano seguimos esperando algún gesto institucional. Y viendo el periplo que tuvo todo el caso, hoy federalizada la causa desde diciembre del año pasado esperábamos que avanzara en alguna forma y esto no se dio”, detalló Cabrera Britos.

Los Familiares y Amigos tienen una idea muy clara de cuál es el objetivo para ese espacio “habiendo sido este un lugar manchado de sangre, de dolor, de tortura, de violencia institucional queremos que en este lugar hoy prime la defensa de la vida, de los derechos y la inclusión. La posibilidad de igualdad de oportunidades para muchos jóvenes que hoy pueden seguir transformándose en Luciano”, explicó el militante.

Alejandro Cabrera Britos, Asociación de familiares y amigos de Luciano Arruga

[jwplayer mediaid=”3259″]

Campaña por el derecho a saber: 

[jwplayer mediaid=”3237″]

 

COMUNICADO DE PRENSA

(Familiares y amigos de Luciano Arruga) La impunidad dentro de esta causa nos impide tomar una decisión diferente, hace 4 años y 9 meses que respetamos los pasos institucionales; las trabas burocráticas y el agotamiento de instancias. Pero no saber dónde está Luciano, qué hicieron con él, a dónde lo llevaron; nos quita el aire, es la desesperación como estado de permanencia. Nos produce recordarlo a cada paso y preguntarnos por qué no actúa la Justicia, por qué nos mienten los funcionarios, por qué no se investiga ese lugar, por qué Luciano no está.

Hoy, el ex Destacamento donde fue desaparecido (en el que el primer peritaje demostró que muy probablemente Luciano estuvo allí), aún debe ser investigado (sí, después de 4 años y 9 meses) y por eso hay en vigencia una medida para protegerlo. Sin embargo, el cuidado de ese lugar nunca estuvo en sintonía con la gravedad de la causa, ya que funcionó como dependencia policial hasta el 28 de Diciembre de 2011. Es decir que los secuestradores de Luciano tuvieron 2 años y 11 meses para ocultar cuanto quisieron. Recién con el cierre comienza la medida que mencionamos, tendiente a “proteger” y “preservar” las posibles pruebas, esa medida es “garantizada” por gendarmería hace más de un año ¡Más de un año! Como familia, necesitamos que se aceleren los tiempos burocráticos para la investigación, tiempos que venimos tolerando desde el día en que se abrió la causa por la desaparición de Luciano.

Luciano Arruga

FOTO: Archivo CPM

Por eso es que le pedimos a la Justicia Federal y al Estado Nacional que arbitren todos los medios para que el equipo de profesionales comience a trabajar allí. La familia debe terminar con esta angustia innecesaria provocada por el paso del tiempo y la falta de respuestas. Necesitamos saber si en ese lugar hay algo que nos acerque a Luciano, entiéndanlo, por favor.

Aclaramos, entonces, que la medida que tomamos hoy plantea visibilizar nuestro Derecho a Saber la verdad y no naturalizar el paso del tiempo sin respuestas.

Nosotros queremos saber QUÉ PASÓ con Luciano, y para eso tiene que terminar YA la investigación antropológica forense en el ex Destacamento de Lomas del Mirador. Vemos justo exigirlo, no puede prolongarse el dolor a través de mecanismos perversamente burocráticos y oportunistas, decidimos resistirnos a creer que siempre gana la impunidad. Queremos que respeten a Luciano Nahuel Arruga, Desaparecido en Democracia, y queremos que nos respeten en vida a los familiares y amigos. Por favor: BASTA de silencio, necesitamos respuestas y la búsqueda de la verdad debe ser garantizada por TODOS los poderes en TODAS las instancias.

Pedimos respeto y celeridad; muchos fueron los funcionarios (locales, provinciales y nacionales) que se sentaron con nosotros para escucharnos, se comprometieron a hacer pero no volvimos a saber de ellos, y ese es el SILENCIO que los hace cómplices.

[pullquote]No queremos que nos utilicen, no queremos que se saquen la foto con nuestro dolor[/pullquote]

Una de nuestras principales consignas cuando se llevaron a Luciano fue el cierre del Destacamento de Lomas del Mirador y su recuperación en un Espacio para la Memoria, consigna que sigue en pie. Una vez terminada la investigación, este lugar debe transformarse en una prueba objetiva de lo que generan los discursos que discriminan y criminalizan a pibes y pibas de barrios pobres. Aquí, en este lugar inaugurado en el año 2007 por un pedido de seguridad, se llevaron a Luciano, lo torturaron y hoy lleva 4 años y 9 meses desaparecido. Exigimos al Municipio de La Matanza, por sobre todas las cosas, respetar a las víctimas y demostrarlo con hechos: que se expropie el ex destacamento de Lomas del Mirador y se trasforme en un espacio para la Memoria.

No queremos que nos utilicen, no queremos que se saquen la foto con nuestro dolor. Queremos que cumplan con la palabra que han dado.

A la sociedad, le pedimos que nos comprenda y acompañe: el paso del tiempo es insoportable. Si a eso le agregamos las faltas de respeto y compromiso, esto se vuelve una enfermedad… nos van matando de a poco. Entiendan nuestra necesidad de gritar una y mil veces que queremos saber dónde está Luciano.

Nosotros, a cambio, nos comprometemos a trabajar en ese lugar que trasformaremos (el ex destacamento de Lomas del Mirador), de forma absolutamente independiente del Estado, porque entendemos que no hay otra manera de combatir la Violencia Institucional.

El derecho a saber QUÉ PASÓ con Luciano es de TODOS, y TODOS debemos hacerlo respetar

Aparición YA de Luciano Arruga

Juicio y Castigo a todos los responsables: civiles, judiciales, policiales, políticos.

Espacio para la Memoria SÍ; Repartición Municipal NO

NO a la Baja en la Edad de Imputabilidad

Fuera la Policía de Nuestros Barrios

Familiares y Amigos de Luciano Arruga

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosderechosLa MatanzaLuciano ArrugamemoriareclamoSitiosviolencias
Artículo anterior

El rol de medios frente a la ...

Artículo siguiente

Marcar las ausencias en el padrón electoral

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticias

    Canal 13 debió disculparse públicamente

    2 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Un encuentro de comunidades originarias en La Plata

    10 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Marchan por Mauricio e Ismael

    12 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional: la lucha contra la impunidad

    13 diciembre, 2018
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Vecinos de Punta Indio exigen el desplazamiento del médico que le hizo la primera autopsia a Sebastián Nicora

    15 febrero, 2017
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Estrategias para el abordaje de la violencia de género

    13 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    RECURSO DE APELACIÓN ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Causa Omar Cigarán: la última instancia judicial para revertir la impunidad

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventud

    XVIII ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Otro año más: las nuevas generaciones transforman y renuevan la democracia en Chapadmalal

  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    2 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN Y MUERTE Falta Santiago, falta justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria