Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›PARO NACIONAL En defensa de la educación pública

PARO NACIONAL En defensa de la educación pública

Por Ana Lenci
11 mayo, 2016
1738
0

Trabajadores y estudiantes de la UNICEN en Olavarría se reunieron en el paseo Jesús Mendía en el marco de una jornada de paro nacional de docentes universitarios y secundarios. Se realizaron clases públicas, actividades artísticas y una marcha por las calles céntricas de la ciudad.

ANDAR en Olavarría

(AC-FACSO) La convocatoria llevada a cabo el martes 10 de mayo fue en defensa de la educación pública ante el nuevo escenario político, entre cuyos lineamientos sobresalen los recortes de programas educativos, un congelamiento presupuestario y la quita de subsidios en los servicios, que generó un fuerte incremento ante el que varias universidades públicas han hecho explícita su preocupación hasta el punto de poner en riesgo la continuidad de las cursadas en el segundo cuatrimestre.

Desde las distintas entidades que conforman la UNICEN con sede en Olavarría, se realizaron actividades para visibilizar la situación que atraviesa la educación pública y gratuita en su conjunto. “Acompañamos las luchas que se generan y que tienen que ver con las cuestiones coyunturales de la política nacional que están atacando a las universidades públicas y a un modelo educativo que hoy en día está en juego: un modelo que permite y garantiza el acceso a muchos estudiantes a la universidad pública. Y eso no puede estar distante del reclamo salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes”, señaló Rafael Pizarro, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales.

Marchar en el espacio público fue uno de los emblemas en la visibilización de la lucha docente/ Foto: AC-FACSO

Marchar en el espacio público fue uno de los emblemas en la visibilización de la lucha docente. Foto: AC-FACSO

En la visibilización del problema, cobra una dimensión significativa el poder generar instancias de reflexión compartidas sobre lo que implica la defensa de la educación pública. Lo que hace necesario que la discusión trascienda y se pueda poner en agenda las implicancias que tiene en la vida cotidiana la universidad pública. “Es una necesidad urgente marchar, movernos, mostrarnos y hacer sobre  el reclamo. Pero sobre todas las cosas construir la necesidad de vernos entre nosotros y con la comunidad como parte y no separados. Creo que somos uno de los lugares donde la derecha está atacando y hay que despertarse de esta cuestión de esperar qué va a pasar porque ya está pasando y nos está llevando puesto”, reflexionó Analía Umpierrez, docente de la Facultad de Ciencias Sociales.

“Es un contexto muy hostil a lo colectivo, a la defensa de derechos, a la organización, a la construcción. Todo está orientado a pensar la sociedad como individuos que luchan entre sí para proyectos individuales y creo que esta instancia es muy alentadora para pensar una alternativa. En todos los interlocutores que hubo hoy estuvo presente la idea de que nadie se salva sólo en este mundo y que hay que trabajar de manera solidaria. Recuerdo otras instancias en donde era muy difícil que la universidad se junte y hoy que estén Ingeniería, Sociales, Salud, la Escuela Secundaria Adolfo Pérez Esquivel, el jardín maternal Upa la lá, con docentes, no docentes, estudiantes, habla de una interesante articulación de sectores y de una visión en conjunto que es el primer paso para poder discutir el futuro de la universidad pública”, analizó Juan Pablo Matta, director de la carrera de Antropología y docente de la Facultad de Ciencias Sociales. En cuanto a la convocatoria y a la articulación de diferentes sectores, Umpierrez destacó la presencia de los y las estudiantes de todos los niveles. “A mí me parece que lo más relevante es la presencia de estudiantes. Es lo más fuerte que tiene esta marcha. Hay un número muy fuerte de estudiantes que se sienten movilizados descubriendo en algunos casos este formato de salir a la calle. Y me parece que hay que trabajar en eso: en la toma de conciencia, en la forma de la acción, en la organización”. Se trata de poder generar una articulación general dándole fuerza a las sensibilidades y convicciones que apuntan a la defensa de derechos conquistados. Y la educación es uno de ellos. Una educación que atravesó muchas situaciones y conflictos que nos compromete con su defensa para así poder ampliar, profundizar y garantizar un derecho humano, personal y social como la educación pública no arancelada

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechoseducaciónOlavarríareclamotrabajo
Artículo anterior

Los derechos humanos como un espacio de ...

Artículo siguiente

Concurso fotográfico por el #‎DíaMundialDeLaTierra

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Dos jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense juzgados por vejaciones en Sierra Chica

    21 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “Llamé al 911 para que me ayudaran y me lo devolvieron en un cajón”

    24 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaMovilizaciónNovedades

    Pergamino sigue movilizada a 16 meses de la masacre

    2 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedades

    El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    21 octubre, 2025
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    “Hay muchas cosas que están bien”, taller en el MAM

    21 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • AmbienteNoticias

    Chubut: tras la aprobación de una ley resistida “la provincia se prendió fuego” 

    16 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    DEFENSORES DE POLICÍAS PROCESADOS DENUNCIARON PENALMENTE AL ORGANISMO “Quieren coartar la acción de los organismos de derechos humanos”

  • EncierroNoticiasSeguridad

    INTERVENCIÓN DE LA CPM Piden informes sobre los protocolos sanitarios implementados en la comisaría de Avellaneda

  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    LA CPM REÚNE A MÁS DE 300 FAMILIARES EN CHAPADMALAL Violencia institucional, tortura y muerte: organizarse contra el dolor y la impunidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria