Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

ArchivosMemoriaNoticias
Home›Archivos›A LOS 91 AÑOS, MURIÓ FRAY ANTONIO PUIGJANÉ El sacerdote y su vocación al servicio de las personas que más sufrían

A LOS 91 AÑOS, MURIÓ FRAY ANTONIO PUIGJANÉ El sacerdote y su vocación al servicio de las personas que más sufrían

Por ldalbianco
27 agosto, 2019
2218
0

La trayectoria de fray Antonio Puigjané estuvo siempre marcada entre el ministerio pastoral y la actividad política: cura tercermundista, fue integrante de la conducción del Movimiento Todos por la Patria y condenado a 20 años de prisión acusado de participar en el ataque al cuartel de La Tablada, a pesar de no haber estado en el lugar. En el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) hay tres fichas personales de él; el primer legajo se remonta a 1972 y en cada uno de esos documentos permanece de manera indeleble su misión por las personas que más sufrían. Hoy, en el  convento de Nuestra Señora del Rosario, en Pompeya, murió a los 91 años.

ANDAR en CABA

(Agencia Andar) “He intentado, con mucho interés, ponerme al servicio de los hermanos que más sufrían. Eso lo he sentido muy hondo. Al principio lo buscaba a través de la formación pero después tuve autorización, en Mar del Plata, para salir del convento e irme a una villa. Ahí comenzó una nueva experiencia, primero fui yo y luego otros dos”. Esa experiencia de fray Antonio Puigjané comenzó en 1969 y terminó violentamente en 1972 cuando monseñor Plaza exigió que salieran de la villa y volvieran al convento.

Esta historia es conocida, la cuenta el mismo Puigjané en una entrevista que Mona Moncalvillo realizó para la revista Humor. Una copia de esa entrevista forma parte del legajo 17.760, varios, D.S. (delincuentes subversivos) del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que gestiona la Comisión Provincial por la Memoria.

En esa misma entrevista, el sacerdote capuchino cuenta que un año después volvió a visitar a la gente de la villa: “Un hombre, al verme, me vino a abrazar pensando que volvía; cuando le dije que no podía, me dio otro abrazo, se le escaparon algunas lágrimas y dijo: ‘Bueno, no importa, porque aunque estemos lejos seguimos en lo mismo…’ La gente seguía luchando por una vida más digna, por una convivencia más fraterna, que era en definitiva lo que buscábamos”.

Luego de la experiencia en la villa de Mar del Plata, se fue a La Rioja donde trabajó junto al monseñor Angelelli. Su vida pastoral siempre estuvo asociada a una vocación política de defensa de las personas que más sufrían. Fue integrante del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, denunció el asesinato de Angelelli y, en pleno terrorismo de Estado, acompañó la lucha de las Madres de Plaza de Mayo.

Hay una foto conocida en el archivo de la DIPPBA: Antonio Puigjané, durante un ayuno en la catedral de Quilmes en 1981, está sentado en primera fila junto a Nora Cortiñas. Los agentes de inteligencia señalan con fechas dos personas y las nombran: una es Laurean Armendariz de Rivelli, la otra Hebe María Pastor de Bonafini.

Mucho antes de aquella escena, la inteligencia de la Policía Bonaerense estaba registrando la labor pastoral y política de Puigjané. En el archivo se encuentra tres fichas personales de él: el primer legajo es de 1972 y fue espiado hasta la disolución de la DIPPBA en 1998. Si bien mucha de la información recolectada sobre el sacerdote se incluía en el factor religioso, en algún momento su actividad le valió el mote de delincuente subversivo.

La mayor información está en los legajos sobre el ataque al cuartel de La Tablada, perpetrado el 23 de enero 1989 por el Movimiento Todos por la Patria (MTP). Puigjané era integrante de la conducción del MTP, luego del copamiento militar se presentó voluntariamente ante la justicia sin saber que había una orden de detención en su contra. El sacerdote siempre declaró que desconocía la idea del movimiento de atacar el cuartel; sin embargo, lo condenaron a 20 años de prisión.

Un tiempo antes de la condena, en una entrevista también registrada por la DIPPBA, Monseñor Novak destacaba los valores religiosos de Antonio: “Su espiritualidad, espíritu de pobreza, de penitencia”. Tenían todavía la esperanza de que la justicia le dé la razón: “Nosotros poseemos la convicción de que él nada tuvo que ver con el golpe que se dio en La Tablada. Tengo una carta autógrafa de él en la que manifiesta su horror por lo sucedido en el Regimiento y no tengo por qué dudar de la veracidad de sus dichos expresados en plena conmoción de lo ocurrido”.

Antonio Puigjané estuvo los primeros cinco años detenido en Caseros y dos en Ezeiza; después cumplió 70 años, le otorgaron el arresto domiciliario y se fue a vivir a una parroquia del barrio porteño de Coghlan, a retomar el contacto con la feligresía desde una vocación pastoral inquebrantable que nunca traicionó.

Fray Antonio murió hoy a los 91 años recluido en la enfermería del convento de Nuestra Señora del Rosario, en Pompeya, donde pasó sus últimos años. Había nacido en Córdoba, le decían “El Piru”, y a los 11 años ingresó en el seminario de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, donde empezó su vocación de ayudar a las personas que más sufrían.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La CPM pidió que se investigue el ...

Artículo siguiente

Johana Monzón, otra muerte en el encierro

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    Desalojaron sin orden judicial y reprimieron a 300 familias en una toma de Ciudad Evita 

    2 noviembre, 2021
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Sobre “Masacre en el pabellón séptimo”

    30 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Se lanzó el comité regional para la libertad de Milagro Sala

    14 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Veredicto en el juicio por la quinta La Pastoril: cuatro condenas a prisión perpetua

    13 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesMemoriaMovilización

    24 de marzo en Trenque Lauquen

    21 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Crónica de un día con memoria

    10 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    A 15 AÑOS DE LA MASACRE Cromañón: la lucha de familiares y sobrevivientes por recuperar el espacio

  • AmbienteNoticiasSalud

    Fumigados en Baradero: cerrar el año resguardando a los chicos

  • EncierroNoticiasViolencia policial

    DENUNCIAN PERSECUCIÓN AL COLECTIVO TRANS Reclamo por la muerte de otra chica trans en un penal bonaerense

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria