Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

Trabajo
Home›Trabajo›El conflicto en la línea 60

El conflicto en la línea 60

Por Ana Lenci
21 julio, 2015
1760
0

Un cambio de firma que derivó en 53 despidos y “persecución administrativa”. El relato del conflicto desde los trabajadores pinta un escenario con medidas de huelga innovadoras y lock out patronal como respuesta.

FOTO: Roberto H. Cartes

FOTO: Roberto H. Cartes

ANDAR en colectivo

(Agencia) Santiago Menconi es uno de los 1200 trabajadores de a línea 60 que enfrentan un conflicto que incluyó el lock out patronal y que aún continúa en tensión. Según los choferes los problemas no son nuevos y empezaron desde que el grupo Dota se hizo cargo de la administración de la línea. Los trabajadores denuncian que desde ese momento amedrentaron a  delegados, tuvieron que lidiar con la barra de Chicago en su lugar de trabajo y se vivió un fuerte clima de violencia que lograron moderar recién después de un tiempo.

“Pero cuando cesaron los aprietes comenzaron las persecuciones administrativas y los despidos de trabajadores”, cuenta Menconi. Esa persecución administrativa consiste, de acuerdo a lo que Menconi describe en que “te llenan de partes voladores que no existen, sanciones y suspensiones completamente arbitrarias, por ejemplo un inspector dice que dejaste un pasajero a pie. Es incomprobable y es mentira”.

Este año, después de otros tres despidos con esta modalidad que ya tenían a los operadores de la línea  en estado de alerta en junio llegó el telegrama para desvincular a Ariel Benítez, delegado entre los trabajadores.  Hubo asamblea y la estrategia ante este despido fue una respuesta que no afectara a los usuarios. “Cuando nos enteramos nosotros votamos el no cobro de boleto. Y estuvimos así sin cobrar durante jueves y viernes, pero al continuarlo el sábado la empresa aparece con otros 47 telegramas de despido y la noticia de que había una conciliación obligatoria. Trucha. Porque sólo estaba firmada por la empresa y el Ministerio de Trabajo, en ningún momento nos notificaron a nosotros. Y además la primera que la estaría rompiendo es la empresa porque echó a 47 trabajadores”, repasa el chofer.

Ese sábado a la noche la empresa retiró a todo el personal jerárquico de las cabeceras y, “empieza el lock out, nos quedamos los trabajadores solos en las cabeceras esperando que nos den el servicio, pasan los días y el miércoles decidimos salir a la calle. Sacamos los colectivos, estuvimos 4 o 5 días haciendo publicidad del problema, asambleas con los usuarios, eso estuvo muy bien, pero no nos atendió ni la CNRT ni nadie”, protesta Menconi con los redoblantes de fondo.

“El usuario sufre a la empresa igual que nosotros. Entonces asumíamos que la medida iba a tener empatía con el público. La empresa recibe 34 millones de pesos en subsidios por mes, son 100 mil pesos por cada colectivo por mes, y de 54 colectivos que es el servicio mínimo que se tiene que brindar la empresa saca sólo 22 coches a la calle. Los otros los deja en la cabecera, total están cobrando el subsidio, esta denuncia la hicimos el año pasado a la CNRT, nos dio la razón y multó a la empresa con 11 mil boletos mínimo por descuidar a la mitad de la frecuencia”, denuncia el trabajador.

Luego se dictó una nueva conciliación obligatoria y al ser notificados los trabajadores presentaron a trabajar pero se encontraron con “las cabeceras de Rincón, Maschwitz y Pza constitución militarizadas, con efectivos policiales emplazados en todo el predio y en el caso de Constitución está la particularidad de que hay un cerco perimetral con 20 compañeros adentro”. Allí quedaron el lunes luego de un operativo a cargo del subcomisario Sanchez de la comisaría 26. “Empezaron lo que nosotros creímos que era un desalojo: metieron un carro hidrante, 20 camiones de infantería y ahí quedaron los 20 compañeros que continúan allí”, cuenta Menconi y agrega “quedamos contra las rejas intentando pasarle comida y medicamentos a los compañeros, porque no hay ninguna orden que diga que no podemos hacerlo.

“Los trabajadores siempre quisimos trabajar, siempre estuvimos en las cabeceras esperando que nos den el servicio. Pero queremos la reincorporación de los 53 despedidos y que se deje de perseguir a nuestros delegados”, sintetiza Menconi como vía de solución al conflicto. Este domingo y luego de casi un mes de conflicto, los colectiveros de la línea 60 realizaron un festival en Constitución para exigir estas reivindicaciones.

Mientras tanto la línea está brindando un servicio reducido sin contar con las cabeceras en conflicto. Menconi  evalúa que “la repercusión entre los pasajeros es muy buena, mientras nosotros sacamos los colectivos a la calle levantamos 25 mil firmas de apoyo, los pasajeros aplaudían nuestras asambleas, y hay gente que se acerca para darnos alimentos y donaciones. Lo que pasa es que ni el ministerio de trabajo quiere esto porque no está regimentado el no cobro de boleto como una legítima medida de huelga, y tienen miedo de que si se llega a legalizar todas las demás empresas van a hacer el o cobro de boleto para salir a pelear por lo que les corresponde”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosreclamotrabajo
Artículo anterior

Importante hallazgo del EAAF sobre entierros NN ...

Artículo siguiente

Inscripción abierta para la escuela de oficios ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

    Bayauca, un camino para no dejar al pueblo en el olvido

    4 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Salud

    BIOS Argentina presenta su libro sobre energía nuclear

    12 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Jóvenes y Memoria: la democracia que reclaman las grandes mayorías

    18 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Rechazan el uso de celulares en cárceles federales: “La decisión judicial avala medidas que no solucionan nada”

    14 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Ex combatientes convocan a una ronda por la soberanía en Plaza de Mayo

    30 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Charla-debate: derechos de las mujeres y disidencias

    3 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MovilizaciónViolencia policial

    DESOCUPACIÓN Y CRISIS ECONÓMICA Lomas de Zamora: reprimen a organizaciones sociales que reclaman trabajo y alimentos para merenderos y comedores

  • BrevesCPMSalud mental

    LA PLATA Ciclo: cine y salud mental

  • Niñez y juventudNoticias

    ANTE LA VIOLACIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Canal 13 debió disculparse públicamente

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria