Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor detenida

JusticiaNovedadesSeguridad
Home›Justicia›23 DÍAS DESAPARECIDO Desaparición de Maldonado: la CPM exige que Gendarmería no tenga acceso a la causa

23 DÍAS DESAPARECIDO Desaparición de Maldonado: la CPM exige que Gendarmería no tenga acceso a la causa

Por Sole Vampa
23 agosto, 2017
1589
0

Como organismo querellante en la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó hoy un escrito ante el juez federal Guido Otranto solicitando medidas de prueba y una serie de acciones. Entre ellas, se pide la investigación de la ministra de seguridad Patricia Bullrich por exponer públicamente la identidad de un testigo de la causa y también que se limite el acceso de Gendarmería al expediente.

ANDAR en Chubut

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó hoy un escrito ante el juez federal de Esquel, Guido Otranto, solicitando una serie medidas de prueba y acciones urgentes en el marco de la causa en la que se investiga la desaparición forzada de Santiago Maldonado. En el documento, una vez más se advierte sobre la “significativa gravedad institucional” de lo sucedido. Al mismo tiempo, se expresa que “la única hipótesis cierta y verosímil” es que el hecho se produjo el pasado martes 1 de agosto en el marco de un operativo represivo en la comunidad mapuche Pu Lof y que toda la responsabilidad recae en la Gendarmería.

En este sentido, se le ha solicitado al Juez una serie de medidas de prueba que hasta el momento no han sido realizadas y resultan clave para el avance de la investigación. Entre ellas, que se cite a declarar al comandante Juan Carlos Escola, que estuvo a cargo del operativo, y a todo el personal afectado. Además, se pidió la identificación, secuestro y peritaje de las armas utilizadas durante la represión.

Con el mismo objetivo de agilizar la investigación sobre el reconocimiento de esta principal hipótesis se reclaman también pericias sobre la totalidad de los sistemas de comunicación de Gendarmería y entre los agentes y los funcionarios públicos. Del mismo modo se pide que se investiguen las cámaras de seguridad y videos filmaciones de la zona y que a tal efecto, para garantizar rigurosidad y objetividad, se convoque a un experto de la Universidad Tecnológica Nacional, el Ingeniero Ariel Garbarz.

Protección efectiva de testigos
Por otro lado, la CPM también solicita al juez Otranto la protección efectiva de los testigos. Puntualmente pide que se cumpla el Programa de Testigos Protegidos para Ariel Garzi, quien días atrás había declarado en la causa solicitando esta garantía constitucional. Pese a esto, su identidad fue sorpresiva y públicamente revelada la semana pasada por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich durante su exposición en el Senado de la Nación.

El hecho resulta gravemente alarmante viniendo de una funcionaria pública que no puede ni debe desconocer los mecanismos y procedimientos judiciales y mucho menos la sensibilidad que tiene la investigación en curso que exige el máximo cuidado y respeto de todos los testigos.

Por ese motivo, la CPM solicita que se investigue puntualmente este hecho para establecer las responsabilidades penales y administrativas en que pudo haber incurrido la Ministra o algún otro funcionario del poder ejecutivo o judicial al exponer en los medios de comunicación la identidad reservada de un testigo.

Apartar a Gendarmería del procedimiento
La principal hipótesis de la investigación que lleva adelante el juez Otranto conduce a la hipótesis de la desaparición forzada donde la Gendarmería aparece como principal responsable. Por esa razón, la CPM reclamó que esta fuerza y cualquiera de sus representantes letrados no tengan acceso a información sobre las actuaciones que se realizan en el marco de la causa.

Tal como se explica en el escrito “este acceso representa un serio problema para la investigación objetiva, adecuada y eficaz que debe llevarse a cabo, toda vez que permite que la Gendarmería y los funcionarios que pudieren tener responsabilidad en los hechos graves se investigan, puedan conocer, anticiparse y alterar las medidas de prueba que se solicitan y se disponen”.

Este pedido debe inscribirse en una serie de acciones previas solicitadas por este organismo, como el apartamiento de la Gendarmería de la investigación —que fue resuelto por el Juez—, como así también el retiro de la custodia de gendarmes en la puerta de la comunidad mapuche, recién cumplido hace pocos días.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosChubutCPMDerechos Humanosdesaparecidosjusticiareclamoseguridad
Artículo anterior

Teatro x la identidad y un ciclo​ ...

Artículo siguiente

Santiago Maldonado sigue desaparecido

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    El CECIM denunció que hay represores que cobran la pensión honorífica de Malvinas

    21 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasOpinionesSeguridad

    Proyectos para el tratamiento de delitos complejos: para la CPM atentan contra el debido proceso

    1 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Marchas por justicia para Micaela

    11 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    “Los derechos humanos los viola el estado”

    4 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Se relanzó la comisión por la memoria del Partido de la Costa

    6 septiembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMEducación y culturaMemoriaNovedades

    El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los derechos humanos

    14 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaIdentidades y territorios

    Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo

  • Violencia policial

    VIOLENCIA POLICIAL EN LOBOS “A mi hijo lo tienen preso por un celular y un encendedor”

  • BrevesEducación y cultura

    PARA JÓVENES UNIVERSITARIOS Concurso “Acceso y democratización de los derechos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria