Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

CPMEducación y culturaMemoria
Home›CPM›PRESENTACIÓN DEL LIBRO COMPOSICIÓN LIBRE EN EL MAM Ciclo Viernes: Música popular después de la dictadura

PRESENTACIÓN DEL LIBRO COMPOSICIÓN LIBRE EN EL MAM Ciclo Viernes: Música popular después de la dictadura

Por Ana Lenci
7 octubre, 2015
1531
0

Un ensayo académico compartido y compilado por Sergio Pujol. Las imágenes del rock platense reciente en la fotografía de Ariel Valeri. Música en vivo con el cantautor suburbano Nicolás Ciocchini. En otro Ciclo Viernes! la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) reúne tres propuestas, desde distintos géneros y estéticas, para discutir y pensar la música popular en Argentina después de la dictadura. La cita es el próximo viernes a las 19:30 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM (calle 9 Nº 984, La Plata).

ANDAR en el Arte

(CPM – Agencia) Jazz, folklore, cumbia, la crítica y vigencia de una visión académica paternalista con respecto a la música popular. Todas las discusiones que propone este libro se asientan en dos fundamentos teóricos: el valor polisémico del término y la relación entre historia y música. “Todo libro sobre música es, en alguna medida, un libro de historia”, escribe Sergio Pujol en el prólogo. “En la música se puede leer una narrativa histórica de la cultura popular: la música como transmisora de memoria social argentina”, agrega.

En otra edición del ciclo Viernes!, presentamos este viernes Composición libre. La creación musical argentina en democracia (Edulp, 2015) en el Museo de Arte y Memoria de la CPM. El evento contará con la participación de Pujol, compilador de los ensayos que conforman este libro, y los colaboradores Leandro Martinelli y Facundo Arroyo.

Composición libre reúne siete ensayos escritos por hombres que, como dice Pujol, tienen un pie en la academia y otro en la calle: “La voz cantante”, artículo de Martin Graziano sobre la figura de Fito Páez, “Gerardo Gandini, memorias de la modernidad” de Pablo Gianella, “De Kiss al Quinteto Real: entrevista a Ignacio Varchausky” de Marina Cañardo, “Dúo Coplanacu: peña, folklore y autogestión” de Gabriel Plaza, “Las cumbias como lengua franca” de Pablo Semán, “Escalandrum o la furia de la creación” de Berenice Corti y “El rock en la encrucijada. Apuntes para una historia cultural de Malvinas” del propio Sergio Pujol.

“Cada artículo recupera un intérprete o un fenómeno musical y cada autor busca dar cuenta del género a través de la obra, no desde una mirada endogámica o panorámica sino focalizando en determinados puntos interesantes de esos años. Es decir, por qué esa obra, por qué en ese momento y para qué. En esta lectura queda clara la articulación entre creación musical y contexto histórico, social y político”.

Por último, Pujol rescató la importancia de que sea la Universidad Nacional de La Plata la que edite y difunda este proyecto: “Un libro académico porque lo edita la universidad y esto es auspicioso: esto habla de la voluntad política de sistematizar los conocimientos de música popular. Aun cuando reconocemos lo popular como un saber legítimo y acreditado, la música popular estaba fuera del ámbito de la investigación, olvidada o desdeñada por los cientistas sociales”.

La presentación del libro estará acompañada por la exposición de Póster, la muestra fotográfica de Ariel Vareli, una composición minimalista y cotidianas de retratos de bandas y músicos locales que, como escribió Oscar Jalil, exige olvidarse por un rato de las imágenes del rock platense más rutilantes. “Valeri eligió una mirada que excede la mera representación de sensibilidades y, en una ciudad con alta densidad de fotógrafos, se anima a contradecir esquemas establecidos, a alterar sentidos de percepción y hasta invita a reflexionar sobre la fascinación que aún provoca el star system del rock”, agrega Jalil.

El cierre de la jornada será musicalizado en vivo por Nicolás Ciocchini, guitarrista, cantante y autor suburbano, con un reportorio de canciones que recupera el tango como tradición musical pero reelaborado bajo influencia de otras músicas.

Esta nueva edición del ciclo Viernes! consolida la propuesta de la CPM como espacio para la difusión de la cultura y del arte platense. Y, en particular, este evento nos permite pensar la música popular y local en su contexto histórico, y recuperar el valor político-social en la reconstrucción cultural del país tras la dictadura militar.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMeducaciónlibrosmemoria
Artículo anterior

30 Encuentro Nacional de Mujeres

Artículo siguiente

Ordenan desalojar a los detenidos por delitos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Pergamino: ratifican arresto domiciliario para cuatro imputados

    17 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    “Nunca creí llegar a este momento, ¿qué pasó?”

    21 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Las últimas audiencias previas a los alegatos en el “juicio Armada”

    16 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroSeguridad

    Donde duermen los grillos: cómo contar la cárcel a través del teatro

    23 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Repudio y preocupación por el fallo

    12 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    Para la defensa no hay culpables de la masacre: pidieron la absolución de los policías

    26 octubre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Ciclo viernes! en el Museo de Arte y Memoria

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    ASESINADO A GOLPES Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

  • BrevesEducación y cultura

    Se realizará la expo IIGG 2014, del Instituto Gino Germani

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria