Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

AgendaMemoriaNoticias
Home›Breves›Agenda›A 39 AÑOS DE LOS SECUESTROS Acto homenaje por los 12 de la Santa Cruz

A 39 AÑOS DE LOS SECUESTROS Acto homenaje por los 12 de la Santa Cruz

Por ldalbianco
3 diciembre, 2019
1786
0

Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz organizan este domingo, como cada 8 de diciembre, el acto homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. Este año, en coincidencia con el cambio de gobierno, la actividad lleva la consigna “los derechos humanos vuelven a la Casa Rosada” y renueva el compromiso con las políticas de memoria y derechos humanos. El acto tendrá lugar en el solar de la memoria situado en Estados Unidos 3150 (CABA) desde las 17:30 horas.

ANDAR en CABA

(Agencia Andar) Entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977, grupos de tareas de la Marina desataron una cacería contra los integrantes del grupo de familiares de desaparecidos y militantes que se reunían en la iglesia de la Santa Cruz. Doce personas fueron secuestradas, trasladadas a la ESMA, torturadas y, finalmente, arrojadas al mar en los vuelos de la muerte.

Este 8 de diciembre, a 39 años del secuestro y desaparición, familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz realizan un nuevo acto homenaje en el solar de la memoria (Estados Unidos 3150, CABA). La actividad que se viene celebrando desde hace años cada 8 de diciembre, tiene este año el lema: “Los derechos humanos vuelven a la Casa Rosada”.

En consonancia con el cambio de gobierno y las expectativas de fortalecer las políticas de memoria y derechos humanos. “Después de 4 años de políticas neoliberales que bastardearon la memoria, la verdad y la justicia, reivindicamos estas luchas por un país más justo e igualitario, como soñaban los 30 mil desaparecidos”, dicen los organizadores en un video de difusión del acto.

El acto del domingo comenzará a las 17:30 horas y contará con la presentación musical de Liliana Herrero y la banda Cumbia che.

Infiltración, secuestro y vuelos de la muerte

La iglesia de la Santa Cruz, en el barrio porteño de San Cristóbal, fue en pleno terrorismo de Estado un lugar de encuentro de las familias de desaparecidos. La comunidad eclesiástica que se reunían en el lugar para coordinar acciones de denuncia y visibilización de lo que ocurría en el país.

Entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977, grupos de tareas de la Marina desataron una cacería contra este grupo. La planificación de estos secuestros había empezado mucho antes, cuando el marino Alfredo Astiz se infiltró haciéndose pasar por hermano de un desaparecido.

El 8 de diciembre, cuando terminaban una reunión para organizar una colecta de dinero para publicar una solicitada con el nombre de los desaparecidos, un grupo de tarea de la ESMA secuestró a las Madres de Plaza de Mayo Esther Ballestrino de Careaga y María Eugenia Ponce de Bianco, la monja francesa Alice Domon, y los militantes Ángela Auad, Gabriel Horane, Raquel Bulit y Patricia Oviedo.

Ese mismo día, secuestraron a Remo Berardo en su casa, y a Horacio Aníbal Elbert y José Julio Fondevila en un bar donde solían encontrarse integrantes de la Santa Cruz. El plan terminó el 10 de diciembre de 1977 con el secuestro de la fundadora de Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor y la monja francesa Léonie Duquet.

Durante más de diez días, el grupo de los 12 fue torturado en el centro clandestino de detención que funcionaba en la ESMA. Luego, arrojados con vida al mar; muchos de esos cuerpos fueron devueltos por la corriente y enterrados como NN en el cementerio de General Lavallén.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Gatillo fácil: comienza el juicio por el ...

Artículo siguiente

Diálogos necesarios para leer e interpretar documentos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Tres vendedores ambulantes detenidos cuando volvían a sus casas

    25 julio, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Más testigos comprometen a Pedro Hooft

    27 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Curso de capacitación en la UNLP: educación en contexto de encierro

    24 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Vidal reglamentó la ley de cupo laboral trans

    5 diciembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasTrabajo

    Personas sobreviven de lo que los demás consideran basura

    2 octubre, 2024
    Por ldalbianco
  • NoticiasSalud

    La Plata: movilización por el protocolo de interrupción legal del embarazo

    31 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    DIVERSIDAD Novena marcha del orgullo de la provincia de Buenos Aires

  • CárcelesEncierroNoticias

    UNIDAD PENITENCIARIA 3 DE SAN NICOLÁS Aislamiento extremo dentro de graves condiciones de detención

  • CPMEncierroJusticiaNovedades

    A TRES AÑOS DEL INCENDIO EN LA COMISARÍA TERCERA Masacre de Esteban Echeverría: la CPM volvió a pedir la indagatoria de Ritondo y Perrone

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria