Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

ArchivosCPMJusticiaLesa Humanidad
Home›Archivos›ENCUENTRO DE ARCHIVOS Diálogos necesarios para leer e interpretar documentos de la inteligencia policial

ENCUENTRO DE ARCHIVOS Diálogos necesarios para leer e interpretar documentos de la inteligencia policial

Por Paula Bonomi
3 diciembre, 2019
449
0

Organizada por la Comisión por la Memoria este viernes se realizará una jornada de trabajo y debate sobre la gestión de documentos de inteligencia policial. Además de compartir la experiencia de gestión del organismo sobre el archivo de la Dirección de inteligencia de la policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y otros fondos documentales, se buscará fortalecer una perspectiva archivística en el tratamiento de la documentación, transformar las formas de acceso y los protocolos para democratizar la información sin vulnerar el derecho de las víctimas y diseñar herramientas que faciliten la investigación.

Viernes 6 de diciembre, 9 hs. Calle 54 #487, Comisión Provincial por la Memoria.

Informes e inscripción previa: archivo@comisionporlamemoria.org

ANDAR en La Plata

(Agencia/ CPM) Para el encuentro ya confirmaron asistencia investigadores/ras de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Luján, Rosario, San Martín y General  Sarmiento; integrantes del espacio para la memoria Pozo de Banfield, de la Dirección de DDHH de Florencio Varela, espacio para la memoria de Avellaneda, CONADI, Archivo Nacional de la Memoria, Consejero comunal de la ciudad de Buenos Aires, integrantes de la Secretaria de DDHH de la Asociación Bancaria.

Cuando en 2003 la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires abrió a la consulta pública el archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la policía bonaerense (cedido para su gestión por ley provincial 12.642), se plantearon desafíos y tensiones relacionados con la accesibilidad, las prioridades y el uso de los documentos. En una primera instancia, el objetivo estuvo en la reparación individual y social para las víctimas del terrorismo de Estado no sólo en el plano simbólico, sino también en el aporte concreto a las instancias judiciales para el esclarecimiento de los crímenes y en las leyes reparatorias.

En 16 años la política de gestión de archivo de la CPM fue cambiando y buscando distintos caminos para fortalecer una perspectiva archivística en el tratamiento de la documentación; incorporar y tratar nuevos fondos relacionados con las violaciones a los derechos humanos; cambiar las formas de acceso y los protocolos para una mayor democratización sin vulnerar el derecho de las víctimas; diseñar herramientas para facilitar la investigación; promover líneas de investigación, como las que abrieron la posibilidad de identificar el rol de la DIPPBA en el accionar represivo durante el terrorismo de Estado y que condujeron al procesamiento de algunos ex integrantes.

Desde su apertura, el archivo tuvo más de 13.000 consultas personales, más de 3.000 de investigadores/ras, y aportes a casi todos los juicios por delitos de lesa humanidad en territorio bonaerense y a gran parte de los llevados adelante en otros sitios del país. Poner en diálogo los distintos usos y miradas acerca de la DIPPBA será una instancia propicia para evaluar prácticas, recorridos y herramientas, así como para pensar nuevos desafíos en la gestión documental de la CPM.

El debate girará en torno a los siguientes ejes:

  • Prácticas archivísticas necesarias para que un archivo pueda servir para la memoria institucional, para la historia y como garante de derechos.
  • Necesidad de poner en contexto los documentos: sentidos e interpretaciones.
  • ¿Con qué otras fuentes ponerlos en diálogo?
  • El documento como prueba: ¿dicen más de quién enuncia o sobre aquello a lo que se refieren?
  • Debate alrededor del acceso a documentación con datos sensibles: la disociación de datos personales.
  • El Estado y la producción documental: inteligencia y represión / inteligencia y estructura formal de la policía / burocracia y contextos históricos.
  • Cómo abordar pedagógicamente documentos de inteligencia: secuencias didácticas, muestras, salidas educativas.
  • Uso de los documentos del sujeto vigilado: cuándo es necesario contextualizarlos.
  • Usos posibles y usos imposibles: tensiones alrededor de la demanda.

Compartimos el cronograma de la jornada

9.30 a 10.30 hs. Panel de apertura

Sandra Raggio (CPM) y Roberto Cipriano García (CPM).

10.30 a 12 hs. El archivo de la DIPPBA. Usos para la memoria, la historia y la justicia

Pablo Waisberg (periodista), Eva Muzzopappa (antropóloga, docente e investigadora IIDyPCa-UNRN/Conicet), Julieta Sahade (CPM) y Melisa Slatman (Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad de la PGN).

12 a 13 hs. Almuerzo

13 a 14 hs.  Archivos policiales como recursos para la pedagogía de la memoria. Sandra Raggio (CPM) y Leslie Araneda Muñoz  (Londres 38, Chile.)

14 a 17 hs. Talleres

El archivo para la reconstrucción de memorias individuales y colectivas. Participan organismos de derechos humanos, asociaciones gremiales, sociales, culturales, políticas y estudiantiles, y familiares y víctimas del terrorismo de Estado y de violencia institucional.

Usos para la investigación académica y judicial. Participan grupos de investigación, investigadoras e investigadores de distintas universidades del país, periodistas, fiscales, querellas y programas de la CPM.

Los usos pedagógicos del archivo. Participan docentes, estudiantes y programas de la CPM.

17 a 18 hs. Exposición de la síntesis de las discusiones en los talleres y cierre

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Acto homenaje por los 12 de la ...

Artículo siguiente

Brigada de San Justo: la fiscalía terminó ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa Humanidad

    En el inicio de las testimoniales exhibieron los relatos de Adriana Calvo y Cristina Gioglio

    11 noviembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Etchecolatz cumplirá su condena en la cárcel

    13 noviembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesSalud y ambiente

    “Siempre los dramas ambientales perjudican primero a las poblaciones vulnerables”

    19 septiembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    El fallo del juicio por trata de personas se conocerá el 29 de noviembre

    14 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Informes especialesJusticia

    Llegó a juicio el caso de Reina Maraz, “una especie de intersección de causas de desigualdad”  

    21 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Los que todavía se creen impunes

    27 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Centros CerradosCPMJusticiaNiñez y juventudNoticias

    EL SUBDIRECTOR ES EL ÚNICO IMPUTADO Elevan a juicio la causa por torturas a cuatro jóvenes del centro cerrado COPA

  • Seguridad

    Coordinadora migrante se moviliza a la legislatura

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    VEREDICTO UNÁNIME DE UN JURADO POPULAR Un agente del GAD condenado por matar por la espalda a Rodrigo Correa

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

    Por Sole Vampa
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria