Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Los jóvenes a la cabeza de una agenda democrática

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

EncierroNoticiasSalud mental
Home›Encierro›Salud mental: “Lo único que ofrece el estado es la quietud del encierro”

Salud mental: “Lo único que ofrece el estado es la quietud del encierro”

Por Sole Vampa
1 abril, 2017
1059
0

El viernes se realizó en el Hospital Alejandro Korn de Romero la jornada “Puertas abiertas” en la que se comenzó a quitar las puertas de los comedores de diferentes salas de internación del psiquiátrico. La acción se realizó con acompañamiento de organismos de derechos humanos como la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

ANDAR en Mechor Romero

(Agencia) La propuesta surgió de un grupo de trabajadores del sector de rehabilitación del hospital y de integrantes del Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que consiguieron  además que la medida sea aceptada y acompañada por la Dirección asociada de salud mental y por la Dirección general del hospital.

Astor Llanos integra el MDR y es acompañante terapeútico en el Hospital. Dice que esta jornada “es un primer paso para instalar el debate sobre prácticas que es necesario transformar” y explica que “históricamente la psiquiatría tuvo más que ver con la aislación que con la inclusión en sociedad. Los manicomios tienen que ver con esta línea. Hay una parte de la sociedad que enloquece o enferma también por las condiciones en que vivimos y, en lugar de hacernos cargo de ese padecimiento social, siempre se los aisló y separó del circuito comunitario”.

Se retiraron las puertas de 4 salas. FOTO: CPM

Se retiraron las puertas de 4 salas. FOTO: CPM

Desde la CPM Luis Onofri, responsable del programa de Salud Mental, subrayó la importancia simbólica de la actividad: «para nuestro programa esta jornada representa un avance no solo en términos concretos -por el hecho de quitar las puertas- sino también como otro logro en el marco de la disputa de sentido que esta CPM junto con otras organizaciones viene desarrollando en contra de aquellas prácticas que en algunos casos  se constituyen como tortuosas y en otros como generadoras de las condiciones de posibilidad de la tortura”.

[pullquote]se retiraron las puertas de 4 salas donde se alojan unas 140 personas en total[/pullquote]

En la jornada se retiraron las puertas de 4 salas donde se alojan unas 140 personas en total, entre 35 y 40 por pabellón. De acuerdo con Llanos, muchas de las personas que están hoy internadas en psiquiátricos como el hospital A. Korn se convierten en usuarios crónicos por cuestiones económicas y sociales: “básicamente no tienen donde ir”.  De hecho las instituciones de salud mental no construyen datos respecto de cuántas personas quedan internadas por estas razones. La única distinción que comenzó a realizarse a partir de la nueva ley de salud mental (26.657) es si los y las usuarias se internan y permanecen en el hospital de forma voluntaria o no. Según los datos recabados por la CPM, en Romero durante 2016 hubo casi 300 ingresos (199 hombres y 100 mujeres) al hospital: sólo 61 fueron voluntarios (35 hombres y 26 mujeres).

“Supuestamente este es un hospital de puertas abiertas, en la ley de salud mental y en la convención de derechos humanos el encierro está prohibido. Y acá hay una sala con un grupo de mujeres encerradas en un comedor todo el día, por ejemplo, y se termina naturalizado -incluso por la gente que está internada- como parte del mundo en el que tienen que sobrevivir”, describe Llanos.

[pullquote]En el hospital durante 2016 hubo casi 300 ingresos: sólo 61 fueron voluntarios[/pullquote]

En acompañante terapéutico concluye que “el estado hoy no ofrece alternativas para hacer un proceso de transformación de prácticas y una atención real, entonces lo que se ofrece a la gente es el ocio permanente, la quietud del encierro y sufrir constantemente las condiciones en que sobreviven ahí adentro; los que sobreviven porque hay un porcentaje muy alto de muertes”.

De hecho esta actividad se enmarca dentro de las medidas y acciones producto de la causa colectiva que la CPM presentó contra el Hospital en el año 2014 y que se unificó con un amparo presentado por el CELS y Desheredados de la Razón ante el Juzgado Contencioso Administrativo Nº3 de La Plata por cuestiones como la alta tasa de mortalidad, la carencia de tratamientos adecuados, las condiciones materiales del lugar y los malos tratos .

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosSaludtorturaviolencias
Artículo anterior

El CECIM-La Plata conmemora el 2 de ...

Artículo siguiente

La CPM acompañó el acto del CECIM ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Liliana Galeano: “A 40 años todavía falta mucho por decir”

    15 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedades

    La CPM rechaza el proyecto de ordenanza municipal para aplicar el protocolo antipiquetes en La Plata

    28 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesSeguridad

    Nuevos policías, más “gatillo fácil”

    2 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Familias de víctimas de violencia policial y penitenciaria pintaron un mural colaborativo

    27 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Estrategias para el abordaje de la violencia de género

    13 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesJusticia

    La causa Monte Pelloni II: cobertura del juicio

    10 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    PANORAMA POLÍTICO, VIOLENCIA INSTITUCIONAL Vanina Kosteki: “Hace 14 años dejó de ser nuestro familiar para ser la lucha de todos”

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    ACTIVIDADES A 40 AÑOS DEL GOLPE El #MesDeLaMemoria en la UNLP

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Siempre presentes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Los jóvenes a la cabeza de una agenda democrática

    Por Ana Lenci
    11 diciembre, 2023
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria