Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

EncierroNoticiasSalud mental
Home›Encierro›Salud mental: “Lo único que ofrece el estado es la quietud del encierro”

Salud mental: “Lo único que ofrece el estado es la quietud del encierro”

Por Sole Vampa
1 abril, 2017
764
0

El viernes se realizó en el Hospital Alejandro Korn de Romero la jornada “Puertas abiertas” en la que se comenzó a quitar las puertas de los comedores de diferentes salas de internación del psiquiátrico. La acción se realizó con acompañamiento de organismos de derechos humanos como la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

ANDAR en Mechor Romero

(Agencia) La propuesta surgió de un grupo de trabajadores del sector de rehabilitación del hospital y de integrantes del Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que consiguieron  además que la medida sea aceptada y acompañada por la Dirección asociada de salud mental y por la Dirección general del hospital.

Astor Llanos integra el MDR y es acompañante terapeútico en el Hospital. Dice que esta jornada “es un primer paso para instalar el debate sobre prácticas que es necesario transformar” y explica que “históricamente la psiquiatría tuvo más que ver con la aislación que con la inclusión en sociedad. Los manicomios tienen que ver con esta línea. Hay una parte de la sociedad que enloquece o enferma también por las condiciones en que vivimos y, en lugar de hacernos cargo de ese padecimiento social, siempre se los aisló y separó del circuito comunitario”.

Se retiraron las puertas de 4 salas. FOTO: CPM

Se retiraron las puertas de 4 salas. FOTO: CPM

Desde la CPM Luis Onofri, responsable del programa de Salud Mental, subrayó la importancia simbólica de la actividad: «para nuestro programa esta jornada representa un avance no solo en términos concretos -por el hecho de quitar las puertas- sino también como otro logro en el marco de la disputa de sentido que esta CPM junto con otras organizaciones viene desarrollando en contra de aquellas prácticas que en algunos casos  se constituyen como tortuosas y en otros como generadoras de las condiciones de posibilidad de la tortura”.

[pullquote]se retiraron las puertas de 4 salas donde se alojan unas 140 personas en total[/pullquote]

En la jornada se retiraron las puertas de 4 salas donde se alojan unas 140 personas en total, entre 35 y 40 por pabellón. De acuerdo con Llanos, muchas de las personas que están hoy internadas en psiquiátricos como el hospital A. Korn se convierten en usuarios crónicos por cuestiones económicas y sociales: “básicamente no tienen donde ir”.  De hecho las instituciones de salud mental no construyen datos respecto de cuántas personas quedan internadas por estas razones. La única distinción que comenzó a realizarse a partir de la nueva ley de salud mental (26.657) es si los y las usuarias se internan y permanecen en el hospital de forma voluntaria o no. Según los datos recabados por la CPM, en Romero durante 2016 hubo casi 300 ingresos (199 hombres y 100 mujeres) al hospital: sólo 61 fueron voluntarios (35 hombres y 26 mujeres).

“Supuestamente este es un hospital de puertas abiertas, en la ley de salud mental y en la convención de derechos humanos el encierro está prohibido. Y acá hay una sala con un grupo de mujeres encerradas en un comedor todo el día, por ejemplo, y se termina naturalizado -incluso por la gente que está internada- como parte del mundo en el que tienen que sobrevivir”, describe Llanos.

[pullquote]En el hospital durante 2016 hubo casi 300 ingresos: sólo 61 fueron voluntarios[/pullquote]

En acompañante terapéutico concluye que “el estado hoy no ofrece alternativas para hacer un proceso de transformación de prácticas y una atención real, entonces lo que se ofrece a la gente es el ocio permanente, la quietud del encierro y sufrir constantemente las condiciones en que sobreviven ahí adentro; los que sobreviven porque hay un porcentaje muy alto de muertes”.

De hecho esta actividad se enmarca dentro de las medidas y acciones producto de la causa colectiva que la CPM presentó contra el Hospital en el año 2014 y que se unificó con un amparo presentado por el CELS y Desheredados de la Razón ante el Juzgado Contencioso Administrativo Nº3 de La Plata por cuestiones como la alta tasa de mortalidad, la carencia de tratamientos adecuados, las condiciones materiales del lugar y los malos tratos .

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosSaludtorturaviolencias
Artículo anterior

El CECIM-La Plata conmemora el 2 de ...

Artículo siguiente

La CPM acompañó el acto del CECIM ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaOpiniones

    Las palabras y las cosas

    16 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMEncierro

    La justicia autorizó el uso de celulares a las personas detenidas en la cárcel de Batán

    28 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Hurlingham: un ataque contra emblemas de la memoria, verdad y justicia

    9 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSalud

    Quedó conformada la mesa de trabajo por el hospital de Romero

    26 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Despedida y homenaje a Ismenia del Rosario Inostroza

    19 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Cooperación para esclarecer crímenes de lesa humanidad

    2 julio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MemoriaViolencia policial

    Desaparecidos del INTA Castelar Homenaje a víctimas del terrorismo de estado en INTA Castelar

  • SeguridadViolencia policial

    VECINOS Y JÓVENES DENUNCIAN PERSECUCIÓN CONSTANTE Acoso policial en el barrio Lourdes

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    EL CRIMEN OCURRIÓ EN LAGUNA DE LOBOS EN OCTUBRE DE 2008 Detienen a dos policías por el homicidio y encubrimiento del ambientalista Carlos Castello

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria