Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza de que se hará justicia”

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

GéneroIdentidades y territoriosNoticias
Home›Género›DEBERÁ APLICARSE EN 90 DÍAS Vidal reglamentó la ley de cupo laboral trans

DEBERÁ APLICARSE EN 90 DÍAS Vidal reglamentó la ley de cupo laboral trans

Por Paula Bonomi
5 diciembre, 2019
1760
0

Se establece un cupo del 1% de la administración pública provincial para las personas travestis, transexuales y transgénero. A tan solo cinco días de dejar su cargo, la gobernadora María Eugenia Vidal decidió reglamentar la ley de cupo laboral trans para la administración pública provincial. “Esta conquista es sin dudas el resultado de la lucha social de los sectores más desfavorecidos de la sociedad civil, en este caso, del movimiento travesti trans en Argentina”, dice Claudia Vazquez Haro, activista travesti y presidenta de OTRANS.

ANDAR en la provincia Buenos Aires

(Agencia) Dicho decreto fue publicado en el Boletín Oficial. Lleva la firma de la gobernadora María Eugenia Vidal y del ministro de Trabajo, Marcelo Villegas. Cabe recordar que la norma fue aprobada en el 2015 pero no estaba reglamentada.

De esta manera, se establece un cupo del 1% de la administración pública provincial para las personas travestis, transexuales y transgénero. Su aplicación deberá ser dentro de los 90 días corridos contados a partir de la publicación del decreto y, anualmente, se deberá informar el número total de personas que se desempeñan en la planta del Estado, incluyendo a quienes lo hacen en planta permanente, temporaria, transitoria y/o personal contratado cualquiera sea la modalidad de contratación.

Las personas travestis, transexuales y transgénero de Argentina se encuentran entre las poblaciones más vulneradas históricamente del país, por lo que padecen persecución, exclusión y marginación sistemáticas, lo cual les genera enormes dificultades para el acceso a la igualdad de oportunidades y de trato y al efectivo goce de sus derechos humanos, señala la ley en sus fundamentos.

“Desde la comunidad travesti-trans celebramos lo que sucedió pero sabemos que esta reglamentación llega demasiado tarde, no olvidemos que la ley se sancionó en 2015 y en estos años se murieron en el camino muchas compañeras. Esto me genera sentimientos encontrados”, expresó Claudia Vázquez Haro, activista travesti y presidenta de OTRANS Argentina. “Santiago Cantón, titular de la Secretaría de DDHH de la provincia de Buenos Aires -órgano de aplicación de la ley en la provincia–, dilató durante cuatro años esta reglamentación por decisión política y no por problemas técnicos. Vidal fue muy perversa en su decisión de no implementar el cupo laboral trans durante su gestión y lo hace ahora porque es una clara jugada política. No nos llama la atención, sabemos cómo ha sido su gestión, la del macrismo y los sectores conservadores respecto a nuestras identidades y sexualidades disidentes”, opinó.

“Este es un reclamo de muchos años, ha estado siempre en las movilizaciones contra los travesticidios y transfemicidios, en el 34 Encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries, en las marchas del Orgullo y en primer lugar en nuestra agenda. En términos colectivos celebramos esta noticia porque se materializa algo por lo que históricamente luchamos. Esta conquista es sin dudas el resultado de la lucha social de los sectores más desfavorecidos de la sociedad civil, en este caso, del movimiento travesti trans en Argentina. Esperamos su pronta ejecución e implementación para que las personas travestis y trans podamos embarcarnos en un proyecto de vida en igualdad de condiciones como cualquier cuidadano, ciudadana, ciudadane común”, concluyo Vázquez Haro.

Aplicación

Para su aplicación, dentro de los 90 días corridos contados a partir de la publicación del decreto y en lo sucesivo, se deberá informar anualmente el total de personas que se desempeñan en la planta del Estado, incluyendo a quienes lo hacen en planta permanente, temporaria, transitoria o personal contratado cualquiera sea la modalidad de contratación.

Con base en los resultados remitidos al Ministerio de Trabajo, se calcularán las vacantes que deberán generarse para poder cumplimentar el porcentual no inferior al 1% establecido por la ley.

Para eso, se creará el registro de solicitantes de empleo Amancay Diana Sacayán (Registro Sacayán), que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Trabajo, en honor a la activista Amancay Diana Sacayán, cuya labor contribuyó decididamente a la sanción de la ley objeto de la presente reglamentación, dice la normativa.

 

.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay ...

Artículo siguiente

“No iba a permitir que la justicia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticiasSalud mentalViolencia policial

    Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

    5 diciembre, 2024
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Cátedra abierta Diana Sacayán

    1 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Ley de cupo laboral trans y travesti: presentación masiva de currículos

    11 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • BrevesGénero

    Se inaugura una muestra sobre familiares de víctimas de violencia de género

    16 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroGéneroNoticias

    Mujeres detenidas en condiciones inhumanas

    8 julio, 2023
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Ayer Walter, hoy ni un pibe menos

    26 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesOpiniones

    Repudio de la CPM por represión a manifestantes en acto del Dia de la Bandera

  • Violencia policial

    ATENUARON LA CALIFICACIÓN EN UN CRIMEN POLICIAL Un aval a la criminalidad policial

  • ArchivosMemoriaNobel de la PazNovedades

    LOS DOCUMENTOS DE LA ÚLTIMA DESCLASIFICACIÓN   Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz de Adolfo Pérez Esquivel  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria