Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

CPMJusticiaNoticias
Home›CPM›ACTIVIDADES PARA RECLAMAR EL AVANCE DE LA CAUSA Viajan a Tierra del Fuego para reclamar por la causa por torturas a soldados conscriptos en Malvinas

ACTIVIDADES PARA RECLAMAR EL AVANCE DE LA CAUSA Viajan a Tierra del Fuego para reclamar por la causa por torturas a soldados conscriptos en Malvinas

Por Sole Vampa
14 abril, 2023
1610
0

El próximo miércoles y jueves, una comitiva de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y el CECIM (Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas La Plata) estarán presentes en Tierra del Fuego para realizar una serie de actividades públicas tendientes a reclamar el avance de la causa por las torturas en Malvinas durante el conflicto bélico. En el emblemático Monumento a los caídos en las Islas Malvinas, junto a ex combatientes se relanzará la campaña “Yo también hablo”, para que soldados conscriptos que fueron torturados por sus superiores y aún no han hablado denuncien esos crímenes. Durante esos días, se reunirán con el gobernador Gustavo Melella, con funcionarios municipales de Río Grande y solicitarán una audiencia con la jueza federal a cargo de la instrucción, Mariel Borruto.

ANDAR en Tierra del Fuego

(CPM) La causa penal por las torturas a soldados conscriptos cometidas por sus superiores durante la guerra de Malvinas tiene 130 imputados y casi un centenar de víctimas; si bien la Corte Suprema de Justicia debe resolver actualmente un recurso sobre la imprescriptibilidad o no de estos crímenes, la Fiscalía Federal de Río Grande viene reclamando nuevas diligencias judiciales que son rechazadas por la jueza Mariel Borruto, bajo el argumento de aguardar la definición de la Corte.

Frente a esta situación de parálisis de la causa penal, más aún sabiendo que el máximo tribunal del país no tiene plazos para emitir sus fallos, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), como querellante institucional, realizará este miércoles y jueves una serie de actividades para exigir el avance de la causa.

La comitiva de la CPM estará integrada por su prosecretario y presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos del Hombre (APDH) Guillermo Torremare, la protesorera e integrante del Directorio del Espacio para la memoria ex ESMA Ana Soffiantini, el integrante de la CPM y Memoria Abierta Gonzalo Conte, el ex combatiente integrante del CECIM La Plata Ernesto Alonso, el integrante y secretario ejecutivo Roberto Cipriano García y la directora general Sandra Raggio.

Si bien la CPM participa de estas jornadas en su calidad de querellante institucional en la causa, la presencia de estos referentes es una muestra del acompañamiento de los distintos organismos de derechos humanos al reclamo de justicia de los ex combatientes.

En el marco de este viaje, el miércoles por la mañana en Ushuaia la CPM se reunirá con el gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella. Más tarde, con la participación de ex combatientes y organizaciones sociales, políticas y sindicales de la provincia, se realizará un acto público y conferencia de prensa en el Monumento a los caídos en las Islas Malvinas.

Además del reclamo de celeridad en la causa judicial, los ex combatientes también convocarán a la campaña “Yo también hablo”, iniciada en 2021 por la CPM y el CECIM La Plata, con el objetivo de llegar a aquellos soldados conscriptos que fueron víctimas de torturas en las islas y todavía no denunciaron estos hechos.

Ese mismo miércoles a las 15:30, en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, organizado por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina, se proyectará el documental El viaje, sobre el histórico viaje de la CPM a las islas en 2017, la primera vez que un organismo de derechos humanos pisó suelo malvinense. En ese entonces, como ahora, uno de los objetivos del viaje era instalar el pedido de justicia por las torturas en Malvinas.

Finalmente, el jueves ya en Río Grande, la comitiva de la CPM se reunirá con funcionarios municipales y pedirá una audiencia con la jueza federal Mariel Borruto para señalarle su preocupación por la falta de actividad judicial en la causa y pedir la incorporación de nuevas víctimas de estos hechos.

A pesar de la falta de definición por parte de la Corte, nada impide que la jueza continúe con los llamados a indagatorias, solicitados por la fiscalía y las querellas, o la incorporación de nuevas denuncias. Máxime cuando, por la edad de los victimarios, estas dilaciones pueden garantizar la impunidad biológica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosISlas Malvinasreclamotortura
Artículo anterior

Muerte y graves vulneraciones de derechos en ...

Artículo siguiente

Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNiñez y juventudNovedades

    Jóvenes presos: otra muerte bajo custodia estatal

    3 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • MemoriaViolencia policial

    La CPM denuncia al actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

    7 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Absolvieron a Yanina González

    11 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Estela de Carlotto: “El saber que se puede alienta a todos y eso se está demostrando hoy acá”

    23 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    La justicia porteña suspendió el traspaso de los dispositivos penales juveniles al CDNNYA

    2 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Las consecuencias de la dictadura en una familia

    22 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasSeguridad

    CON LAS CIFRAS DEL 2022 La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

  • ArchivosCPMMemoriaNoticias

    POLÍTICAS DE MEMORIA EN NECOCHEA Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • BrevesIdentidades y territorios

    TINTA VERDE, 7 AÑOS DE COMUNICACIÓN SOCIOAMBIENTAL Se presenta “Testimoniar las resistencias”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria