Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Veredicto en el juicio ABO 3: condenan a 7 represores

Veredicto en el juicio ABO 3: condenan a 7 represores

Por Sole Vampa
7 diciembre, 2017
2262
0

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 condenó a 7 represores, dos de ellos a perpetua, por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra 352 víctimas en los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio Atlético, Banco y Olimpo. En un accionar que se viene repitiendo en los últimos fallos, los jueces también decidieron absolver a parte de los imputados.

ANDAR en la justicia

(Red Eco) Este martes 5 de diciembre el ex policía Juan Carlos Mario Chacra y el ex gendarme Juan Miguel Méndez (prófugo hasta 2010) fueron condenados a perpetua, mientras que los ex policías federales Juan Carlos Cruz, Gerardo Arráez, Carlos Lorenzatti (quien fue la persona que ingresó a la casa de Elia Espen y tras secuestrar a su hijo robó objetos personales, maltrató a su hija de 8 años, abusó de otra, y dejo a la actual madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora con una disminución auditiva de uno de sus oído de por vida) y el ex agente del Servicio Penitenciario Federal Héctor Marc recibieron 25 años de prisión. En tanto, el ex integrante del Ejército Alfredo Omar Feito recibió 15 años, pero su pena quedó en 20 al ser unificada con otra condena anterior.

Sin embargo, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Alberto Tassara absolvieron con pedido de liberación inmediata a los ex policías federales Ricardo Valdivia y Raimundo Oscar Izzi.

Los magistrados también ordenaron que se preserven las instalaciones de ABO, donde en la actualidad funciona el espacio de la memoria “Club Atlético”.

Los fundamentos del fallo se conocerán el próximo 8 de marzo.

Respecto al circuito ABO, desde H.I.J.O.S. Capital especificaron: “Durante la última dictadura cívico-militar, los centros clandestinos Atlético, Banco y Olimpo funcionaron como circuito represivo, de manera cronológica, siendo incluso considerados un mismo centro clandestino, por el tipo de funcionamiento. El Atlético, ubicado en un predio delimitado por Paseo Colón, Cochabamba, San Juan y Azopardo, funcionó entre febrero y diciembre de 1977, cuando fue desalojado para ser demolido por la construcción de la Autopista 25 de mayo. De este modo, el accionar represivo del Atlético fue trasladado al Banco, ubicado en Av. Ricchieri y Camino de Cintura, y estuvo en funcionamiento desde principios de 1977 hasta mediados de 1978, de modo provisorio hasta pasar al tercer lugar del circuito, que fue el Olimpo, ubicado en Ramón Falcón y Lacarra, que funcionó desde agosto de 1978 hasta enero de 1979. Los genocidas se mantuvieron de un centro al otro, al igual que algunas de las víctimas, que fueron llevadas por el circuito. Sólo algunas de las víctimas sobrevivieron”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjuiciosjusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Jornada cultural de fin de año en ...

Artículo siguiente

Presentación de libros en Bahía Blanca

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticiaMemoria

    Convocatoria al XI seminario internacional políticas de la memoria

    4 junio, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Lautaro Bugatto, presente

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Una banca y un pedido de justicia

    8 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Muestra fotográfica: 20 años – 20 fotos

    20 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Crimen de Cristian Ferreyra: condenaron a 10 años al autor material y sobreseyeron al empresario

    10 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Jornada a 24 años del asesinato de Andrés Núñez

    29 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMNoticiasSeguridad

    A PARTIR DEL MONITOREO DE LA CPM Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    DURANTE UN IRREGULAR OPERATIVO PARA DETENER A SU HIJO Violento ataque policial contra Alfredo Cuellar

  • CPMNovedadesOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria