Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

Salud
Home›Salud›PREOCUPA EL IMPACTO AMBIENTAL Vecinos resisten el avance de la deforestación sobre el Río Bravo de Luján

PREOCUPA EL IMPACTO AMBIENTAL Vecinos resisten el avance de la deforestación sobre el Río Bravo de Luján

Por Ana Lenci
5 octubre, 2015
1542
0

Habitantes del barrio Padre Varela de Luján resistieron el avance de las máquinas topadoras que tenían la orden de deforestar la ribera del Río Luján donde se encuentra la Reserva Forestal Quinta Cigordia. Se pronunciaron en contra de las obras que avanzan en el desmonte sin un plan de de reemplazo ni estudios de impacto ambiental.

ANDAR en Luján

(Red Eco) Durante el último fin de semana las máquinas de la empresa VIAL NORCAR S.R.L., comenzaron a trabajar  y deforestaron un área de 8000 metros cuadrados de la Reserva Forestal Quinta Cigordia derribando todo tipo de árboles y vegetación autóctona Río arriba desde el Puente Las Tropas. Se trata de la tercera etapa de la obra anunciada en abril de 2014 por el ministro de Infraestructura bonaerense Alejandro Arlía y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez. Esta obra avanzó deforestando la ribera del Río Luján desde el Puente Las Tropas hasta cercanías de la Ruta Nacional N°9 con el argumento de realizar un saneamiento y el desmonte de Acacias Negras, especie exótica que ha invadido estas costas.

No se conoce un plan de reemplazo de la vegetación exótica por nativas ni la realización de algún estudio de impacto ambiental acerca de la obra. Según indican los vecinos, el plan impulsado por el Gobierno Provincial y avalado por el intendente PRO, Oscar Luciani, lleva gastado más de 150.000.000 de pesos con resultados “nefastos”: se han destruido 48,7 KM de ribera junto a vegetación autóctona; no han disminuido en absoluto las inundaciones, ni el número de barrios afectados por estas; el agua fluye a mayor velocidad hacia las viviendas, y no es posible asegurar que escurra con mayor rapidez como argumentan.

[pullquote]En dos días se deforestó un área de 8000 metros cuadrados de la Reserva Forestal Quinta Cigordia[/pullquote]

“Los gobernantes de turno, pretenden atribuir el drama de las inundaciones al cambio climático cuando son ellos quienes propician las condiciones para que el Capital Privado opere sobre nuestras tierras, avance sobre nuestros humedales y sobre nuestras reservas. El Capitalismo es responsable del Cambio Climático y  Scioli, Macri, Massa, Luciani, y todos quienes hoy ‘gestionan’ el Estado son responsables. El Sciolismo junto al PRO promueven acciones que perjudican aún más al pueblo: destruyen los humedales y las reservas, deforestan en lugar de forestar para combatir el cambio climático que tanto mencionan, eliminan los espacios de contención para los desbordes del Río (valles de inundación), promueven la especulación y el avance de los negocios inmobiliarios, etc. Es preciso dar un debate acerca de cómo intervenir el espacio público, con consenso de la población junto a estudios de impacto ambiental, de lo contrario los/as trabajadores/as seguiremos pagando las consecuencias de la negligencia de los de arriba”, manifestaron desde el Espacio de Lucha Territorial Río Bravo.

Los vecinos reclamaron: basta de obras sin evaluación de impacto ambiental ni consulta pública; basta de destruir los humedales; que se declaren ilegales las obras hechas sobre el cauce del Río Luján y sobre la Reserva Forestal; la restitución de los humedales y relocalización de los barrios privados, haras y campos sojeros.

 

Contactos: Leo Moreno 011-15-6303-2205 / Carla Poth 011-15-5029-6704

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasHabitatinundacionesLujánmedio ambienteprovinciareclamo
Artículo anterior

Los Hornos: la Justicia ordenó detener un ...

Artículo siguiente

Justicia por Darío y Maxi

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    En la provincia de Buenos Aires lo que está en emergencia son los derechos humanos

    20 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    “La política carcelaria de salud es no atender y no curar”

    22 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Piden información sobre el registro de muertes en la provincia

    6 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Una campaña que pide “una inversión coherente para las políticas de niñez”

    20 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    Quedó conformada la mesa de trabajo por el hospital de Romero

    26 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesGéneroMovilización

    Hacia un nuevo paro de mujeres: piden la emergencia nacional

    4 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    POR EL CASO DE EZEQUIEL FERREIRA La cáscara rota: audiencia y documental

  • CPMEducación y culturaMemoriaNoticias

    ARTICULACIÓN ENTRE JÓVENES Y MEMORIA Y LOS SITIOS La CPM lanzó una iniciativa para que 12 mil jóvenes participen de recorridas virtuales a espacios de memoria de todo el país

  • NovedadesSeguridad

    EL ENCLAVE MILITAR DE LAS ISLAS MALVINAS La militarización del Atlántico Sur es una amenaza para la paz de la región

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria