Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias de género

  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

Salud y ambiente
Home›Salud y ambiente›PREOCUPA EL IMPACTO AMBIENTAL Vecinos resisten el avance de la deforestación sobre el Río Bravo de Luján

PREOCUPA EL IMPACTO AMBIENTAL Vecinos resisten el avance de la deforestación sobre el Río Bravo de Luján

Por Rocío Suárez
5 octubre, 2015
512
0

Habitantes del barrio Padre Varela de Luján resistieron el avance de las máquinas topadoras que tenían la orden de deforestar la ribera del Río Luján donde se encuentra la Reserva Forestal Quinta Cigordia. Se pronunciaron en contra de las obras que avanzan en el desmonte sin un plan de de reemplazo ni estudios de impacto ambiental.

ANDAR en Luján

(Red Eco) Durante el último fin de semana las máquinas de la empresa VIAL NORCAR S.R.L., comenzaron a trabajar  y deforestaron un área de 8000 metros cuadrados de la Reserva Forestal Quinta Cigordia derribando todo tipo de árboles y vegetación autóctona Río arriba desde el Puente Las Tropas. Se trata de la tercera etapa de la obra anunciada en abril de 2014 por el ministro de Infraestructura bonaerense Alejandro Arlía y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez. Esta obra avanzó deforestando la ribera del Río Luján desde el Puente Las Tropas hasta cercanías de la Ruta Nacional N°9 con el argumento de realizar un saneamiento y el desmonte de Acacias Negras, especie exótica que ha invadido estas costas.

No se conoce un plan de reemplazo de la vegetación exótica por nativas ni la realización de algún estudio de impacto ambiental acerca de la obra. Según indican los vecinos, el plan impulsado por el Gobierno Provincial y avalado por el intendente PRO, Oscar Luciani, lleva gastado más de 150.000.000 de pesos con resultados “nefastos”: se han destruido 48,7 KM de ribera junto a vegetación autóctona; no han disminuido en absoluto las inundaciones, ni el número de barrios afectados por estas; el agua fluye a mayor velocidad hacia las viviendas, y no es posible asegurar que escurra con mayor rapidez como argumentan.

[pullquote]En dos días se deforestó un área de 8000 metros cuadrados de la Reserva Forestal Quinta Cigordia[/pullquote]

“Los gobernantes de turno, pretenden atribuir el drama de las inundaciones al cambio climático cuando son ellos quienes propician las condiciones para que el Capital Privado opere sobre nuestras tierras, avance sobre nuestros humedales y sobre nuestras reservas. El Capitalismo es responsable del Cambio Climático y  Scioli, Macri, Massa, Luciani, y todos quienes hoy ‘gestionan’ el Estado son responsables. El Sciolismo junto al PRO promueven acciones que perjudican aún más al pueblo: destruyen los humedales y las reservas, deforestan en lugar de forestar para combatir el cambio climático que tanto mencionan, eliminan los espacios de contención para los desbordes del Río (valles de inundación), promueven la especulación y el avance de los negocios inmobiliarios, etc. Es preciso dar un debate acerca de cómo intervenir el espacio público, con consenso de la población junto a estudios de impacto ambiental, de lo contrario los/as trabajadores/as seguiremos pagando las consecuencias de la negligencia de los de arriba”, manifestaron desde el Espacio de Lucha Territorial Río Bravo.

Los vecinos reclamaron: basta de obras sin evaluación de impacto ambiental ni consulta pública; basta de destruir los humedales; que se declaren ilegales las obras hechas sobre el cauce del Río Luján y sobre la Reserva Forestal; la restitución de los humedales y relocalización de los barrios privados, haras y campos sojeros.

 

Contactos: Leo Moreno 011-15-6303-2205 / Carla Poth 011-15-5029-6704

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasHabitatinundacionesLujánmedio ambienteprovinciareclamo
Artículo anterior

Los Hornos: la Justicia ordenó detener un ...

Artículo siguiente

Justicia por Darío y Maxi

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSalud y ambiente

    La situación en la villa 31 ante la CIDH: 107 casos de coronavirus, una muerte y nueve días sin agua

    4 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesOpiniones

    Protegen a Fernández Garello y archivan el juicio político

    22 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosNoticias

    Los pueblos originarios se hicieron escuchar en el centro de Tigre

    26 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    El documental “Ni un pibe menos” en La Plata

    2 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudSalud y ambiente

    Atacan a una activista contra la contaminación de la empresa Parex-Klaukol

    21 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Identidades y territoriosMemoria

    Campaña nacional por la identidad de los 123 NN en Malvinas

    3 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Tres meses de la desaparición de Facundo: “No voy a descansar hasta llegar a la verdad”

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesOpinionesSeguridad

    LA CPM ACOMPAÑA UNA PRESENTACIÓN DE ACIFAD Niños, niñas y adolescentes víctimas de la inseguridad mediática

  • BrevesNiñez y juventud

    EL IMPACTO DE LA PANDEMIA Invitan a un conversatorio sobre niñeces en aislamiento

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias ...

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Lesa humanidad: los juicios en agenda

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria