Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›CON DOS IMPUTADOS, EL 11 DE OCTUBRE COMIENZA EL JUICIO Caso Ana María Martínez: el relato de la DIPPBA sobre la infiltración en el PST

CON DOS IMPUTADOS, EL 11 DE OCTUBRE COMIENZA EL JUICIO Caso Ana María Martínez: el relato de la DIPPBA sobre la infiltración en el PST

Por Sebastian Pellegrino
1 octubre, 2018
1266
0

La militante del Partido Socialista de los Trabajadores fue secuestrada el 4 de febrero de 1982 en la localidad de Villa de Mayo por un grupo de personas que se trasladaba en un Ford Falcon verde. Una semana después su cuerpo fue hallado en Dique Luján, partido de Tigre. El caso será ventilado en el juicio oral que el TOF 5 de San Martín dará inicio el próximo 11 de octubre. De acuerdo a los registros del archivo de la DIPPBA aportados a la causa penal, Ana María y sus compañeros del PST fueron blanco de un extenso “trabajo de infiltración” ejecutado entre esa agencia de la Policía Bonaerense y el Destacamento 201 de Campo de Mayo.

ANDAR en San Martín  

(Agencia) El próximo 11 de octubre comenzará el juicio por el crimen de Ana María Martínez en el Tribunal Oral Federal 5 de San Martín, integrado por los jueces Silvina Mayorga, Daniel Gutiérrez y Marcelo Díaz Cabral. A 36 años de su secuestro y asesinato cometido durante la última dictadura militar, se juzgará la responsabilidad del comando de Institutos Militares de Campo de Mayo y su articulación con la DIPPBA-Delegación de San Martín. El fiscal de juicio será Marcelo García Berro y, hasta el momento, se prevé que el debate se extienda hasta los primeros meses de 2019.

Hay tres imputados en la causa: Jorge Norberto Apa, ex-jefe del Destacamento 201 de Inteligencia, Raúl Guillermo Pascual Muñoz, exjefe del Departamento de Personal G1, y Héctor Luis Ríos Ereñú, exjefe del Departamento de Operaciones G3; sin embargo, sólo los dos primeros serán juzgados ya que Ereñú murió a mediados de 2017.

Antes de la elevación a juicio, la CPM aportó valiosa documentación del archivo de la DIPPBA que, entre otras pruebas, da cuenta de la participación fundamental de esa agencia bonaerense en la persecución de Ana María Martínez. Esta documentación fue además integrada a una investigación residual respecto a la que ahora se juzgará, y que apunta a los agentes de la delegación DIPPBA de San Martín por su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad.

La documentación permitiría vincular el crimen de Ana María Martínez con una operación de inteligencia que comenzó a ejecutarse casi un año antes del hallazgo sin vida de su cuerpo. Así lo muestra el legajo 17949 de la Mesa DS (Delincuentes Subversivos) del archivo de la DIPPBA.

Titulado “Trabajo de Infiltración en PST”, el jefe de la Delegación de San Martín informa a su superioridad sobre el minucioso seguimiento de “Rosalía” –alias de Ana María Martínez- y otros compañeros suyos del PST realizado desde mediados de marzo de 1981 hacia fines de ese año.

La infiltración comenzó el 23 de marzo cuando la Delegación tomó conocimiento de un “Boletín de Informaciones n° 2: Solidaridad Bancaria LISTA 3 VERDE – AGRUPANDO BANCARIOS”, que había sido distribuido entre empleados bancarios de distintas ciudades de la región. Allí se hacía referencia a un paro general y nacional del gremio para el 26 de ese mes.

En su afán por individualizar a los activistas gremiales, la DIPPBA decidió infiltrar a dos de sus agentes de San Martín: una sargento, que se identificó como empleada bancaria pero que al poco tiempo fue descubierta como policía y tuvo que abandonar la misión; y un oficial subinspector, Juan Pedro Peters, quien se contactó en primer lugar con dos bancarios con el falso argumento de que lo habían despedido de una entidad financiera y que se sumaría al activismo gremial.

Aquél día Peters recibió una tarjeta, cuyo valor era de 2000 pesos, para concurrir a un asado que se realizaría el 30 de marzo a efectos de abordar la organización del movimiento bancario a instancias del PST. Consigna el legajo de la DIPPBA: “Dicho asado no llegó a realizarse y no se devolvió el importe a las personas que habían abonado”.

Más adelante, el oficial Peters recibe un llamado telefónico mediante el cual lo citaban a una reunión que se realizaría en el bar Urbión, de San Martín. En ese encuentro le informan que el 5 de mayo “aparecería en el diario Clarín una solicitada con duros conceptos para el gobierno militar, figurando entre los firmantes Adolfo Pérez Esquivel y Jorge Luis Borges, entregándole también un volante con severas críticas al gobierno y su política económica”.

De forma similar, las reuniones periódicas a las que convocaban a “Juan” (el oficial Peters) se sucedieron especialmente entre marzo y abril, tal como se consigna en el legajo del Trabajo de Infiltración.

Así, por ejemplo, el 3 de abril se encontró, en el bar Los Calvos con Flor, Amalia y Cacho –todos alias de militantes sindicales-, donde recibió bonos contribución por valor de 10 mil pesos cada uno para pagar la solicitada y la propuesta de recibir un arma para el caso de que la necesitara.

En el mismo bar fue citado el 7 y 8 de ese mes, recibiendo una cantidad determinada de obleas de difusión pertenecientes a la Lista 3 Verde de los bancarios y ejemplares del diario Opción, órgano oficial del PST.

Otra reunión de las que participó Peters como infiltrado resulta llamativa por el acompañamiento que él mismo declara haber recibido. Fue en el bar Rhin, y allí se destaca “la colaboración del señor teniente coronel Apa, Jefe del Destacamento de Inteligencia 201 de Campo de Mayo, quien facilitó un furgón desde el que se obtuvieron fotografías de quienes concurrieron al bar, siendo de especial interés la perteneciente a la NN Rosalía”. Esta foto fue adjuntada al legajo que relata la infiltración.

Esta mención directa constituye un punto clave del legajo no sólo porque muestra el nivel de coordinación entre la DIPPBA y el Ejército, sino porque además implica directamente como uno de los responsables al entonces coronel Jorge Norberto Apa.

Una infiltración que produce información falsa sobre las víctimas

Como parte de la estrategia de inteligencia, el relato sobre los hechos que se desprende del legajo confeccionado por el agente infiltrado, produce información falsa sobre la organización para constituirla, ante la opinión pública, como el paradigma del enemigo interno y a la vez desviar las posibles investigaciones judiciales que tiendan a esclarecer los crímenes de Estado.

En este sentido, en mayo de 1981 Peters relata una intrincado encuentro que comenzó junto a las vías de una estación del tren Belgrano, siguió con el viaje junto a Rosalía (alias de Ana María Martínez) hasta la estación Vicealmirante Montes. Todo esto para dejar constancia, finalmente, de un extenso viaje en auto con tres hombres que le comunicaron su siguiente misión dentro de la organización del PST: debía reducir a un policía y quitarle el armamento. Este hecho, luego fue simulado en un documento de la DIPPBA.

Toda la parte final del legajo, donde pueden leerse las conclusiones de un trabajo que el propio agente considera exitoso, se orientan en el mismo sentido de producir información falsa sobre quienes luego serían víctimas del terrorismo de estado.

Dice allí el agente de la DIPPBA: “Entendiendo lograda la infiltración (…) según considere el más elevado criterio de la superioridad existiría como elemento que supere la capacidad de esta dependencia el supuesto de un ataque a un patrullero, secuestro extorsivo a alguna persona o asalto a algún comercio, pero ello sería contrario al accionar que han demostrado, quienes siguiendo los lineamientos del PST parecen activar solo en pos de una finalidad: la insurrección y no la lucha armada o la guerrilla”.

Además de este legajo de infiltración, la DIPPBA confeccionó –para entregar al jefe de la Policía Bonaerense- un documento en el que se analiza un presunto “Cambio de estrategia Efectivizada por el PST” que se inscribe en la misma estrategia de deslegitimación y desprestigio.

Allí consideran que hacia fines de 1981 ingresarían al país instructores militares con el propósito de preparar a los militantes del PST: “Al respecto no se descartaría la ejecución de desarmes de las fuerzas de seguridad”.

No obstante, la agencia de inteligencia considera que “muñirse de casas operativas, armamento adecuado, instrucción militar, conformar una organización de tipo miliciano, indiscutiblemente le demandará un largo período de reestructuración que, según la propia dirigencia trotskista, insumiría por lo menos un año de duración”.

Este legajo, como tantos otros, viene a confirmar el rol clave de las acciones de inteligencia como constitutivas de los crímenes de lesa humanidad que la justicia deberá continuar investigando.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasana maría martínezjuiciojusticialesa humanidad
Artículo anterior

Libertad para Soledad

Artículo siguiente

Juicio por causa Ford: se realiza la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    El paraje El Gallinato señalado por crímenes de lesa humanidad

    9 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    El compromiso de las organizaciones sociales como garantía de las políticas de memoria

    7 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud y ambiente

    Las audiencias judiciales por la situación del Hospital de Romero

    1 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Justicia por el crimen de Laura Iglesias en Miramar

    22 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    A 27 años del asesinato de Agustín Ramírez: memoria y justicia

    11 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMNovedades

    Visita a Milagro Sala: la CPM se reunió con Morales y pidió que se garantice el debido proceso judicial

    21 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Marcha en Florencio Varela contra la criminalización de la protesta social

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    Persecución policial y amenazas a familias que sostienen una toma de tierras en Lobos

  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades

    DECLARARON LOS SOBREVIVIENTES QUE SIGUEN DETENIDOS Sobrevivir para contar: las otras víctimas de la masacre de Pergamino

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria