Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

Educación y culturaTrabajo
Home›Educación y cultura›EN TODO EL PAÍS YA HAY MÁS DE 278.000 JÓVENES INCLUIDOS AL PROGRAMA Cientos de jóvenes empiezan a ‘Progresar’ en Olavarría

EN TODO EL PAÍS YA HAY MÁS DE 278.000 JÓVENES INCLUIDOS AL PROGRAMA Cientos de jóvenes empiezan a ‘Progresar’ en Olavarría

Por Rocío Suárez
13 mayo, 2014
679
0

ANDAR en Olavarría

(Por AC-FACSO) En Olavarría son alrededor de 600 los jóvenes de 18 a 24 años que ya comenzaron a percibir el primer pago que prevé el programa, según datos aportados por de María Celia Diorio, jefa de la Unidad de Atencion Integral Olavarría (UDAI) y titular de la Anses Olavarría.

Más de 600 olavarrienses de 18 a 24 años ya están inscriptos en el Progresar

Más de 600 olavarrienses de 18 a 24 años ya están inscriptos en el Progresar

A cuatro meses del lanzamiento del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos, y de acuerdo a datos de la Anses, alrededor de 278.000 jóvenes en todo el país comenzaron a cobrar la primera ayuda económica para empezar o continuar sus estudios.

El Progresar está destinado a aquellos jóvenes entre los 18 y 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor a 3600 pesos que es el salario mínimo vital y móvil. Cabe destacar que también se tiene en cuenta que el grupo familiar esté en la misma situación económica. En ese caso, la suma de los salarios de los tutores debe ser inferior al salario mínimo vital y móvil, para poder acceder al beneficio. Estos ingresos se suman por separado del salario que pudiera tener el joven que solicita la prestación.

El monto de la ayuda económica es de 600 pesos. Se paga el 80% (480 pesos) a partir de la inscripción y se retiene un 20% (120 pesos) todos los meses que es entregado luego de que la o el estudiante acredita, mediante un certificado, la continuidad de sus estudios.

Progresar apunta primordialmente a una franja etaria y a un sector social que es estigmatizado con la etiqueta ‘Ni-Ni’. Se trata de jóvenes que para las estadísticas ni estudian ni trabajan pero sus realidades son mucho más complejas que un simple rótulo. Se encuentran permanentemente redefiniendo sus prioridades: estudiar, trabajar, colaborar con tareas domésticas. Por momentos no estudian y no trabajan y son agrupados en esa etiqueta ‘Ni-Ni’ que presupone que todas y todos forman parte de un colectivo homogéneo de jóvenes sin futuro.

A partir del anuncio de la puesta en marcha del Progresar, el 22 de enero de 2014, en Olavarría, a través de la coordinación de la Anses, varias dependencias del Estado, organismos públicos, organizaciones barriales e instituciones educativas fueron sedes de consulta e inscripción para el Programa.

«Luego de esta primera tanda de pibes que se anotaron, tenemos todos el compromiso de seguir buscando a aquellos que todavía no se acercaron a los centros de consulta e inscripción. Vamos a seguir difundiendo para lograr incluir a los que todavía no se anotaron», afirma María Celia Diorio.

De los 1900 jóvenes olavarrienses que están en condiciones de percibir el Progresar, son alrededor de 600 los que ya están incluidos y en condiciones de cobrar. «Estamos muy satisfechos con la cantidad de pibes que ya pudieron anotarse pero esto no concluye acá. A la Anses no le interesa llegar a los 1900 posibles y nada más, queremos que esos pibes puedan ser incluidos y permanezcan en las instituciones educativas. Eso es lo más difícil y lo más importante», recalca Diorio.

Las campañas de difusión, las caminatas por los barrios y los centros de consulta sirvieron para dar a conocer la oferta educativa de Olavarría. «En la Facultad de Sociales hemos recibido muchísimas consultas y hemos realizado cerca de 40 inscripciones, no sólo de chicos que vienen a la Facultad sino de personas de muchos barrios que vinieron a consultar acerca del Progresar y de la oferta educativa que se ofrece en la ciudad», asevera Rafael Pizarro, de 19 años, estudiante de Antropología Social y miembro del Centro de Estudiantes.

Andrés Barraza, tiene 19 años y es estudiante del profesorado de Antropología. Cuenta que vino hace dos años a estudiar a Olavarría pero no se convenció de la carrera que empezó y abandonó. Tuvo que trabajar para que junto al aporte de sus padres pueda mantenerse en la ciudad. «Ahora empecé la Facultad y el Progresar es de gran ayuda porque me da la posibilidad de no trabajar y enfocarme en el estudio que es mi prioridad» explica.

El Centro de Formación Profesional N° 401 ha visto crecer su matrícula este año gracias a la cantidad de anotados provenientes del Progresar. «Muchos chicos han visto en este programa un incentivo para estudiar o incluso para terminar la escuela secundaria a través de otro plan del Estado que es el Fines» afirma Julio Pibuel, director del Centro de Formación Profesional N°401.

Cristian, de 19 años, es uno de los jóvenes que ya está percibiendo la ayuda económica que brinda el Progresar. Tiene pensado hacer un curso en el Centro de Formación y desea finalizar los estudios secundarios que abandonó un año atrás. «Dejé la escuela porque me tuve que poner a laburar pero ahora me entusiasmé viendo algunos cursos de la Escuela Piloto y con lo del Fines. Quiero terminar la secundaria y aprender algún oficio», cuenta.

Elsa Arias, tiene 19 años y se enteró del Progresar cuando recibió un folleto en su casa. «Cuando leí de que se trataba averigüé que podía hacer y me inscribí en la Escuela Piloto para hacer un curso de moza» dice. El programa le parece una buena medida porque según ella colabora y motiva para terminar el secundario o para empezar algún curso. «El tema de la plata que cobrás ayuda para pagar algunas cosas que te piden por ejemplo en el curso que estoy haciendo yo o para pagar el boleto del colectivo» explica.

Tanto Julio Pibuel como María Celia Diorio, remarcan que el Progresar no debe concluir en la ayuda económica sino que el Estado, las organizaciones políticas, sociales, barriales y las instituciones educativas deben comprometerse para que los jóvenes puedan permanecer estudiando y finalicen sus carreras o cursos.

«Me interesa saber a cuántos pibes el Estado está incluyendo con el Progresar acá en Olavarría pero más me interesa saber cuántos son los que van a quedar a fin de año. No queremos que ninguno abandone la escuela, los institutos o la universidad. Son esos los mejores lugares para que ellos puedan ir construyendo su futuro», concluye Diorio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetaseducaciónProgresartrabajo
Artículo anterior

Piden que se investigue el armado de ...

Artículo siguiente

Los jóvenes en la escena judicial

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Ciclo de cine documental Andrés Carrasco

    13 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    La cáscara rota: audiencia y documental

    1 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMNiñez y juventudNoticias

    Comienza el XVII Encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal

    25 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    “Nunca imaginé que una escuela pudiera llevar el nombre de Miguel”

    14 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNovedades

    XVI Encuentro de jóvenes y memoria: las nuevas generaciones activan el presente

    8 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Se realiza el cuarto conversatorio sobre educación en cárceles

    24 agosto, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaSeguridad

    CONVOCAN EL GESEC-LA PLATA Y LA ORGANIZACIÓN ATRAPAMUROS Jornada de debate sobre la cárcel: “Nuevos debates, viejas prácticas”

  • JusticiaOpinionesSeguridad

    Necesitamos una justicia sensible y equitativa

  • EncierroJusticiaNovedades

    Para Reina la libertad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria