Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza de que se hará justicia”

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

NovedadesSalud mentalTrabajo
Home›Novedades›SALUD MENTAL E INCLUSIÓN LABORAL Una movida que busca seguir trabajando

SALUD MENTAL E INCLUSIÓN LABORAL Una movida que busca seguir trabajando

Por Sole Vampa
25 agosto, 2025
464
0

La asociación Movida de locos, que nuclea emprendimientos productivos, anunció su cierre y las redes comunitarias se activaron. Ahora lograron reunirse con autoridades municipales y provinciales, y están evaluando la posibilidad de continuar con un trabajo de inclusión laboral que garantiza la salud mental e integral de más de 35 usuarios. De acuerdo a información publicada por la Comisión por la Memoria en su último informe anual, de los 1.008 ingresos a hospitales monovalentes de la Provincia en 2024 el 48% (479) fueron reinternaciones, lo que muestra que parte de las externaciones no resultan sustentables. El organismo señala entre los principales obstáculos en estas trayectorias la falta de dispositivos intermedios que permitan sostener un tratamiento ambulatorio y sostenerse fuera del hospital.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Movida de locos es una asociación civil que funciona en la Plata desde 2009 como una estrategia de salida y formación laboral después del manicomio. Trabajan en línea con la ley de salud mental, articulan con centros de salud y organizaciones y fueron creciendo en su tarea hasta desarrollar las seis unidades productivas que hoy la integran. Pero este año los cambios normativos que estableció el gobierno nacional respecto del acceso a pensiones y la política de discapacidad dejaron trunca su proyección y se sumaron aumentos en el alquiler y costos que los dejaron al borde del cierre.

El espacio surge, de hecho, a partir de la experiencia en salud el centro de salud comunitario Franco Basaglia perteneciente al Servicio de externación del hospital interzonal especializado en agudos y crónicos Alejandro Korn. Se hacía necesario darle forma a talleres y espacios productivos y formalizar emprendimientos para que puedan tener mayor sustentabilidad. A partir de 2012 lograron con su propio ingreso a partir de cuotas de socios alquilar un espacio físico de trabajo y se separaron del centro de salud.

“La propuesta de Movida es que a partir de la inclusión laboral uno puede acceder a otros derechos, como por ejemplo tener dinero para pagar una pensión o lugar en el que estar cómodo, comprar cosas que necesito. También promovemos la desestigmatización de las personas con padecimientos subjetivos y realizamos procesos de acompañamiento en la gestión de proyectos similares o que tienen alguna vinculación con Movida. Somos un centro de prácticas de distintas profesiones vinculadas a la salud y a lo social (trabajo social, terapia ocupacional, etc.) y de residencias de salud mental. Pensamos que la salud o la salud mental no es solamente acceder a un tratamiento, que por supuesto es fundamental, pero salud mental es también tener un trabajo, llegar a fin de mes” explica Melanie Leis, integrante de la comisión directiva de la asociación y parte del emprendimiento gastronómico La Cuci de Abe.

El paso que seguía para ellos era transformar los espacios de Movida de locos en una cooperativa social de trabajo. Hace siete años que vienen trabajando con la red de cooperativas sociales que agrupa emprendimientos productivos de inclusión laboral de centros de salud de todo el país, algunas cooperativas ya consolidadas, organizaciones y la Universidad de Quilmes. En ese marco lograron que el INAES estableciera la creación de cooperativas sociales de inclusión que podían ser multiobjeto. “Ese era nuestro objetivo: unificarnos en una cooperativa permitía formalizar el trabajo, garantizar derechos laborales, la posibilidad de una jubilación”, cuenta Melanie. Para eso sus integrantes tenían que inscribirse como monotributistas, pero el gobierno nacional estableció la incompatibilidad de las pensiones nacionales no contributivas con el monotributo social, entonces los usuarios emprendedores que reciben y viven de esa pensión no podrían ser socios de la cooperativa. Además, entre otros recortes, sufrieron el del programa Promover, un fomento para el entrenamiento y la introducción laboral.

Así llegaron a un callejón en el que no veían salida. “Cerramos” -decía el comunicado que difundieron por sus redes- intentaremos que continúen trabajando en otros espacios”, continuaba. Y ahí se activaron las redes que lograron construir con la comunidad. “Desde que difundimos el comunicado hasta ahora se comunicaron un montón de organizaciones, tuvo mucha repercusión y también la semana pasada los recibió la subsecretaria de salud mental de Provincia y estuvimos en comunicación con la Municipalidad; desde ambos lugares se mostraron preocupados por la situación y nos hicieron algunos ofrecimientos que estamos viendo si se concretan”, cuenta Melanie. También continuaron con la campaña para sumar socios y socias aparecieron aportes nuevos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosLa PlataSaludtrabajo
Artículo anterior

ESI: brindan un taller de reflexión colectiva ...

Artículo siguiente

Cierra la semana de la ESI en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticias

    Murales que buscan transformar

    20 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    La Pulseada: 12 años / 12 notas

    19 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • AgendaBrevesMemoria

    Presentan la biografía de una desaparecida en la CPM

    1 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    “El caso Bru le dio lugar a la voz de las víctimas en el relato policial”

    14 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    24 febrero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Más de 20 organizaciones de niñez reclamarán ante la Justicia provincial

    9 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesCPM

    SEMANA DE LA ESI EN LA CPM Fanzines para la educación sexual

  • EncierroNoticiasSeguridad

    LA SITUACIÓN CARCELARIA EN ROSARIO Huelga de hambre en la Unidad Penal 11 de Santa Fe

  • Informes especialesJusticiaLesa Humanidad

    CRÍMENES EN EL CCD BRIGADA DE SAN JUSTO Se desarrolla el juicio en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria