Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

NovedadesTrabajoViolencia policial
Home›Novedades›FESTIVAL DE LA LUZ EN LA CPM Una fotografía de las periferias: el borde interno de México

FESTIVAL DE LA LUZ EN LA CPM Una fotografía de las periferias: el borde interno de México

Por Ana Lenci
2 agosto, 2016
1517
0

En el marco del Festival de la Luz 2016, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presenta la muestra “El borde interno / Fotografía mexicana”. A través de las obras de los artistas Alejandro Cartagena, Mayra Martell, Dulce Pinzón y Mónica González, la exposición reconstruye la cotidianidad de los hombres y mujeres atravesados por las tensiones, violencias y resistencias que marcan la vida histórica del país. La inauguración se realiza el próximo viernes 5 de agosto a las 19 horas, en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984, La Plata.

ANDAR en el arte

(CPM / Agencia) El Estado paramilitar del narcotráfico, las fronteras clausuradas, las profundas desigualdades económicas, las remesas, las rutas, el desierto, camellos y Ciudad Juárez. Los escenarios de México marcados por la vida cotidiana de los hombres y mujeres que sufren, resisten, perduran. La sensibilidad artística y política del ojo que mira detrás del foco de las cámaras. La fotografía como denuncia y como esperanza.

A partir de este viernes, el Museo de Arte y Memoria de la CPM será una de las salas de exhibición del XIX Encuentros abiertos—Festival de la Luz 2016: Rastros de irrealidad. Allí se presentará la muestra “El borde interno / Fotografía mexicana”, con la curaduría de Santiago Hafford, compuesta por las obras Carpoolers de Alejandro Cartagena, La verdadera historia de los superhéroes de Dulce Pinzón, Geografía del dolor de Mónica González y Memory log book Ciudad Juárez de Mayra Martell.

Cuatro fotógrafos, cuatro miradas que se construyen desde el rigor artístico y el compromiso con su propia realidad. Cada uno de estos trabajos construye un relato posible y definen, al mismo tiempo, una forma de narrar. “La elección de estos trabajos jerarquiza el valor de la fotografía como dispositivo político, como lenguaje y como espacio para pensar la situación actual de México desde una posición que recupera no sólo la periferia geográfica del país sino también las historias de personajes periféricos”, explica Santiago Hafford.

Car poolers es “un grupo de personas que se juntan para hacer viajes de ida y vuelta al trabajo, en el mismo automóvil o alternando por turnos en coches de cada miembro”. Durante todo un año, Alejandro Cartagena miró y se internó en esos viajes con el objetivo de re-descubrir a estos trabajadores. Las fotografías terminan conformado un ensayo que busca documentar el crecimiento suburbano en las ciudades mexicanas y su impacto ecológico, político, económico y social. Un crecimiento urbano acelerado, sin planificación ni control. Y, al mismo tiempo, es una reflexión sobre las condiciones de trabajo, la solidaridad y la capacidad de sobreponerse a las adversidades.

La verdadera historia de los superhéroes de Dulce Pinzón retrata a inmigrantes mexicanos y latinoamericanos en su ámbito laboral con el disfraz de los héroes de la cultura pop. Más allá de la intención de resignificar el sentido de estos personajes, Pinzón centra su mirada —al igual que Cartagena— en el mundo del trabajo y las remesas como una contribución al desarrollo económico de sus países de origen.

Desde la declaración de la guerra contra el narcotráfico en 2006, la violencia se ha profundizado en México. Geografía del dolor de Mónica González es un proyecto documental que, a partir de distintos testimonios, narra “los desplazamientos internos en el territorio por la siembra de droga, la reclusión de jóvenes para trabajo forzado por los carteles, la desaparición de niñas y jóvenes para trata y explotación sexual, y el asesinato de jóvenes que el gobierno criminalizó”. El Estado paramilitar del narcotráfico, el dolor de las familias y la disputa por el territorio marcados en un mapa de todo el país que da cuenta de la extensión geográfica de un problema complejo de asesinatos y desapariciones.

La última de las obras, Memory log book Ciudad Juárez, de Mayra Martell también es un ensayo que pone en perspectiva la disputa por esos territorios marcados por la violencia. Una vez más, la fotografía como denuncia, desolación y ausencia: la desaparición de mujeres, la destrucción de una ciudad que tuvo su época de gran pujanza industrial y hoy es escenario de guerra entre carteles de la droga.

Para la Comisión Provincial por la Memoria, estas obras deben ser reconocidas por su intensidad artística y, fundamentalmente, por su contenido político e histórico: Cartagena, Martell, Pinzón y González nos acercan a la lucha de los pueblos por sus derechos, la familia como emblema de la tierra que uno arrastra, que siente propia aunque por momentos aparezca terriblemente hostil y excluyente. Circula en estos retratos un mensaje íntimamente humano: la persistencia de los hombres y mujeres que construyen nuevos caminos y sentidos.

“La Comisión es el lugar más adecuado para presentar este trabajo; no sólo dialoga con el espacio que brinda el Museo sino también con la vida institucional del organismo, como un espacio de reflexión y lucha por los derechos humanos. Y, especialmente, permite poner esta obra en circulación con estudiantes, militantes y público en general”, comentó el curador de la muestra, Santiago Hafford.

Por tercera vez, la CPM será sede de exhibición del Festival de la Luz que, cada dos años, reúne las obras de fotógrafos nacionales y extranjeros en distintos museos, centros culturales y espacios de arte de todo el país. La inauguración será el viernes a las 19 horas en el Museo de Arte y Memoria, calle 9 N 984, La Plata, y la muestra estará en exposición durante agosto y septiembre.

[jwplayer mediaid=”20071″]

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMfotografíaLa Plata
Artículo anterior

“Los funcionarios tuvieron que ver la realidad ...

Artículo siguiente

La CPM repudia las declaraciones del intendente ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedades

    Chapadmalal: una forma de aproximarse a la política

    15 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Un conscripto estuvo 70 días cautivo y, al salir, lo sancionaron por “desertor”

    10 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Debate sobre las facultades policiales en la detención de personas

    22 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNoticias

    A foja cero: ningún responsable por el travesticidio de La Moma

    15 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • CPMNiñez y juventudNovedades

    Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y niñas del Hogar Servente

    21 diciembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Más de mil víctimas denunciaron 3.687 hechos de malos tratos y/o torturas

    29 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    PRESENTÓ UN ESCRITO ANTE EL TOF 1 DE MAR DEL PLATA Preocupa a la CPM el incremento de medidas de prisión domiciliaria para detenidos por delitos de lesa humanidad

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    CINCO POLICÍAS IMPUTADOS POR EL DELITO DE ESTRAGO CULPOSO Elevan a juicio la causa por la masacre de Esteban Echeverría

  • NovedadesViolencia policial

    PERGAMINO Otro patrullero que mata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria