Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

CPMMemoriaNoticias
Home›CPM›IMPUNIDAD PARA LAS TORTURAS Y MUERTES DE SOLDADOS Un portal del Ministerio de Defensa falsea información de los caídos en Malvinas para ocultar la responsabilidad militar

IMPUNIDAD PARA LAS TORTURAS Y MUERTES DE SOLDADOS Un portal del Ministerio de Defensa falsea información de los caídos en Malvinas para ocultar la responsabilidad militar

Por Sole Vampa
30 mayo, 2023
1913
0

El Ministerio de Defensa de Nación publicó un mapa interactivo en el que se representa el lugar y circunstancia en que murió cada soldado durante la guerra de Malvinas; sin embargo el registro falsea u omite información para ocultar la responsabilidad de los altos mandos militares en esas muertes. La Comisión Provincial por la Memoria y los Centros de Ex Combatientes de La Plata y Berisso advirtieron que, desde el momento en que finalizó el conflicto bélico, las Fuerzas Armadas montaron un plan de contrainteligencia para invisibilizar las causas de estas muertes y ocultar las torturas y graves violaciones a los derechos humanos perpetrados por los superiores contra los soldados conscriptos, crímenes que continúan impunes.

ANDAR en las Islas Malvinas

(CPM) En el cumplimiento de una norma de la Asamblea del año XIII, que ordena la creación de un registro marcial para homenajear a los caídos en combate, el Ministerio de Defensa publicó recientemente en su portal un mapa interactivo con la información de los soldados muertos en Malvinas (Nuestros Caídos en Malvinas (bienestar.mil.ar). Allí se representa el lugar y la circunstancia de la muerte, y una pequeña reseña biográfica.

Tal como advirtieron la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), los centros de ex combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM) y Berisso (CEVECIM) en una nota al Ministro Jorge Taiana, el registro incurre en una lista de graves omisiones o falsedades que, lejos de honrar a los muertos, tergiversa la verdad y más grave aún pretende ocultar la responsabilidad de las Fuerzas Armadas por estas muertes.

“Muchas de esas muertes no fueron a causa de un disparo enemigo, ni siquiera ocurrido en una acción heroica, sino muertes absurdas provocadas por los propios militares argentinos, que no los transformaron en mártires sino en víctimas del terrorismo de estado trasladado al sector insular donde se desarrollaron los acontecimientos bélicos en 1982”, señalaron los organismos en la nota al Ministro de Defensa de la Nación.

El intento por ocultar a los responsables de haber evitado esas muertes e incluso producirlas no es una operación nueva por parte de la Fuerzas Armadas, desde el momento en que finalizó la guerra de Malvinas la dictadura militar montó un plan de inteligencia y contrainteligencia para encubrir las razones o circunstancias de estas muertes.

De acuerdo al portal del Ministerio el soldado Rito Portillo murió el 2 de mayo. Sin embargo, se sabe que Portillo murió la noche del 4 de mayo por los disparos que le efectuó el entonces cabo Segundo Cabrera; pese a las diferencias entre ambos que la superioridad conocía, ambos fueron destinados a la misma unidad. Este caso que fue encubierto por los mandos militares se encuentra denunciado en la causa que investiga las torturas y graves violaciones a los derechos humanos cometidas en las islas.

La muerte de Héctor Rolla está registrada el 14 de junio en Monte Longdon; de acuerdo a los datos informados en los diarios de Guerra, desclasificados en 2015, su fallecimiento fue el 7 de junio, días antes del combate donde los paracaidistas británicos atacaron las posiciones del Regimiento 7. Testigos de su muerte dijeron que ese mañana encontraron al soldado Rolla convulsionando fuera de su posición y que, en los días anteriores, se encontraba muy débil a causa del hambre. Todos coinciden en describir su muerte como abandono de persona por parte de sus superiores.

El hambre aquejó a los soldados conscriptos durante toda la guerra: las muertes de Remigio Fernández, Juan Quintana, Higinio Segovia y Secundino Riquelme son otros casos testigo de la desidia e inacción de los mandos del Ejército.

Los soldados Alejandro Vargas, Pedro Vojkovic, Carlos Hornos y Manuel Zelarrayan, integrantes de la Compañía A del Regimiento 7 de Infantería, tampoco murieron en combate, como aparece en el registro, sino que pisaron minas antitanques colocadas por las fuerzas armadas argentinas, cuando volvían a sus posiciones luego de salir a buscar comida a una de las casas de los lugareños que habían sido desalojadas por la posibilidad de que ocurrieran combates en esa zona.

Estos ejemplos, expuestos en la nota remitida al Ministro de Defensa, son una muestra de la información que fue registrada en el portal y que no se ajusta a la verdad. Incluso desconoce la información de los documentos producidos por las Fuerzas Armadas luego del conflicto, que fueron desclasificados y que son de acceso público.

El intento por ocultar la responsabilidad de estas muertes están motivadas en una operación ideológica montada por la dictadura militar que busca por un lado homologar a todos quienes combatieron en las islas en una misma categoría para honrar como héroes a aquellos militares que fueron parte del terrorismo de Estado. Y por el otro lado encubrir las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por los superiores.

Más de 180 ex soldados conscriptos declararon, como víctimas o testigos, en la causa que se inició en 2007 e investiga las torturas cometidas por sus superiores: estaqueamientos, inmersión en agua helada, simulacro de fusilamiento, picana con teléfono de campaña, entre otras. A pesar de la gran cantidad de prueba, a 41 años de la guerra y a 16 de comenzada la instrucción judicial, esos crímenes permanecen impunes.

Tanto la CPM y el CECIM La Plata, como querellantes institucionales en la causa, vienen denunciando durante todos estos años las reiteradas maniobras judiciales para garantizar la impunidad. La información presentada en este nuevo registro marcial obedece a ese mismo interés: encubrir la responsabilidad de los mandos militares en las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en las islas.

Con todos estos argumentos, los organismos solicitaron una audiencia al ministro de Defensa Jorge Taiana y pidieron que se rectifique la información del portal y se reviertan los criterios utilizados para el trabajo, teniendo en cuenta la información que se encuentra en los documentos desclasificados y los testimonios de ex combatientes.

“El derecho a la verdad asiste a nuestra sociedad, y no hay memoria de los muertos que los honre si no se respeta su historia, al contrario, la falacia y la mentira son una afrenta que no puede permitirse. En memoria de todos ellos, es que le solicitamos tome las medidas necesarias para subsanarlo”, concluyeron en la nota presentada al Ministerio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascomunicaciónCPMDerechos Humanosmemoria
Artículo anterior

Prohíben alojar personas en una comisaría donde ...

Artículo siguiente

La justicia volvió a prohibir la aprehensión ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesTrabajo

    Charla en La Plata: organización gremial y libertad de expresión

    3 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • AgendaEducación y cultura

    Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    2 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    4 años de comunicación comunitaria, alternativa y popular

    29 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Jornada de memoria y lucha a un año de la masacre de Pergamino

    28 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticia

    La CPM entregó al juez Ramos Padilla un nuevo informe sobre espionaje ilegal

    9 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Secuestraron y torturaron a un vecino en Villa Gesell

    2 diciembre, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNoticias

    EL SÁBADO 20 DESDE LAS 18:30 EN EL MUSEO DE ARTE Y MEMORIA La CPM inaugura la muestra colectiva Miseria planificada, relieves de la desigualdad

  • la ausencia de justicia
    JusticiaNovedadesOpiniones

    La violencia de la Justicia injusta

  • CPMInteligenciaNoticias

    EN EL MARCO DEL MONITOREO DE LA PREPRESIÓN A LA PROTESTA La CPM solicitó que la justicia investigue tareas ilegales de inteligencia durante el abrazo a la ex ESMA

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria