Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›ASESINATO DE FABIAN GOROSITO Piden Jury al Tribunal que absolvió a los policías del caso Gorosito

ASESINATO DE FABIAN GOROSITO Piden Jury al Tribunal que absolvió a los policías del caso Gorosito

Por Rocío Suárez
4 junio, 2014
1043
0

ANDAR en la justicia (Agencia)

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires – con la firma de sus presidentes Adolfo Pérez Esquivel y Hugo Cañón- presentó una denuncia contra los integrantes del Tribunal Oral Criminal Número 5 de Morón que absolvieron en agosto de 2013 a los 11 policías juzgados por el asesinato de Fabián Gorosito. La CPM considera que los jueces Angélica Parera, Carlos Enrique Thompson y Susana Leticia de Carlo actuaron en forma “parcial”, e incurrieron en serias irregularidades que configuran causales de destitución por mal desempeño de sus funciones. La institución había actuado como veedora del juicio a pedido de los familiares del joven asesinado. La presentación se realizó ante el Jurado de enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires.

«Esta presentación es la continuidad del trabajo que la CPM realiza como veedora en este y otros juicios similares”, dice Margarita Jarque, directora del Programa de Litigio estratégico de la institución, “asumiendo los caminos institucionales que la democracia ha diseñado para dar respuesta a estas irregularidades.  Hay un fuerte encubrimiento judicial de las prácticas policiales en la Provincia de Buenos Aires que deviene en impunidad y esto debe visibilizarse y sancionarse también identificando a los responsables de ese poder», sintetiza.

Entre los puntos más importantes para pedir el jury se destacan:

  • Los jueces decidieron – sin fundamentar- juzgar sólo a 9 de los 11 policías involucrados, quedando los principales imputados en la causa, Ramón Fortunato y Adrián Giménez, a la espera de otro juicio y de otro Tribunal. Finalmente dieron marcha atrás con la medida luego de presentaciones de la CPM y de los abogados de la familia de Gorosito.
  • A pocos días de iniciarse el debate, el Tribunal informó que no se iba a poder tomar fotografías ni filmar a los imputados y a los jueces durante el juicio, violando el principio de publicidad. Luego de varias peticiones de la CPM, la fiscalía y la querella, el Tribunal accedió a que ingrese a la sala sólo la prensa escrita.
  • Los testigos que declararon fueron víctimas de amenazas, intimidaciones, destrato y hostigamiento. También los familiares de Gorosito sufrieron amenazas y fueron amedrentados durante las audiencias por los abogados de los policías, sin que el Tribunal realizara ninguna intervención para que cesaran estas acciones. Según denuncia la CPM, el Tribunal, de manera abierta, se colocó en la función de abogado defensor de los imputados, y continuamente advertía a los testigos que podían incurrir en falso testimonio, cuando relataban situaciones que perjudicaban a los policías. A un testigo que se quebró en llanto mientras declaraba cómo lo torturaban a Fabián Gorosito en la Comisaría, el juez Carlos Thompson le preguntó “cómo era posible que alguien con su preparación militar pudiera permitirse semejante debilidad emocional y sorprenderse por lo que había percibido” y si acaso “nunca había visto torturar a una persona”.
  • La declaración del perito de parte Juan José Fenoglio, que ya había sido objetada en el momento del juicio por la querella y la fiscalía. Este perito omitió en el momento de declarar que era Comisario Inspector en actividad en la Policía Bonaerense, función incompatible con ser perito de parte en una causa penal, si no es con previa autorización de la superioridad de la Policía. Aunque esta autorización no se presentó en el debate, el Tribunal rechazó la pretensión de la querella de excluir su testimonio y su aporte probatorio, así como los pedidos de falso testimonio. Y más que eso: el Tribunal cambió en el acta de debate la figura (de perito de parte a la de testigo calificado) para no imputar ni procesar por falso testimonio a Fenoglio, y lo dejó presenciar las exposiciones de los peritos actuantes en la investigación; exposiciones que luego rebatió y descalificó en su declaración.
  • El Juez Carlos Thompson intentó introducir prueba documental al debate, cometiendo una parcialidad antijurídica manifiesta, concretamente un informe sobre las fases lunares, la noche en que se produjeron los hechos que terminaron con la muerte de Fabián Gorosito, lo que motivara un pedido de reposición y finalmente la exclusión probatoria de lo aportado por parte de quien tiene absolutamente vedada tal iniciativa probatoria.

Todas estas irregularidades durante el juicio se trasladaron a  la sentencia, que terminó con la absolución de los 11 policías implicados. La Dirección de Litigio Estratégico de la CPM ya hizo la presentación y ahora será el Tribunal de enjuiciamiento quien deberá evaluar la actuación de los magistrados y decidir si piden el jury que puede terminar con la destitución.

El caso

Fabián Gorosito apareció muerto el 15 de agosto de 2010 en una zanja de un descampado en Merlo. El retiro del cuerpo y la autopsia fueron realizados por agentes policiales. La médica policial omitió en la primera autopsia al menos cuatro lesiones que presentaba el cuerpo, las que recién fueron constatadas en la reautopsia realizada por la Asesoría Pericial de Lomas de Zamora, donde se destacó la violencia sufrida por Gorosito antes de su muerte.

La muerte habría sido producto de una venganza por la relación sentimental que mantenía con la pareja de un policía. Antes había sido víctima de hostigamientos que llegaron, incluso, al armado de una causa por robo y violación. Otros jóvenes del barrio fueron torturados unos días antes del hecho con el objeto de conocer datos sobre Fabián Gorosito.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosFabián GorositojuryMerlotorturaviolencias
Artículo anterior

2 años, 1 cuerpo, 0 culpables

Artículo siguiente

“Que la traigan y la escuchen, y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesViolencia policial

    ¡Aparición con vida YA de Santiago Maldonado!

    10 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Las marcas de la tortura: dictadura y democracia

    6 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Actividades y movilizaciones por el 24 de marzo en La Plata

    22 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesViolencia policial

    26 de junio: día internacional en apoyo a las víctimas de tortura

    26 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoriaNovedades

    “Lo recordamos por su lucha, su trabajo, su militancia”

    5 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Abrazo a Herenia Martínez Sánchez Viamonte

    22 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    EL DOMINGO 17 DE FEBRERO EN EL BALNEARIO EL PERICÓN Festival en Punta Indio contra la violencia institucional

  • JusticiaNoticiasSalud

    La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

  • CPM

    LA CPM PARTICIPA DEL ESPACIO BICAMERAL Balance anual en materia de derechos humanos en la Legislatura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria