Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

JusticiaLesa HumanidadMalvinasNovedades
Home›Justicia›LAS QUERELLAS REVOCARON LA SUSPENSIÓN DE LAS INDAGATORIAS “Un país democrático no puede vivir en la impunidad de estos delitos”

LAS QUERELLAS REVOCARON LA SUSPENSIÓN DE LAS INDAGATORIAS “Un país democrático no puede vivir en la impunidad de estos delitos”

Por ldalbianco
5 junio, 2019
1374
0

La suspensión de las audiencias indagatorias a los 18 militares acusados de torturas en las islas Malvinas es el último episodio de una larga lista de planteos dilatorios que siguen garantizando la impunidad de estas violaciones a los derechos humanos. La semana pasada, las querellas de tuvieron una audiencia con la jueza federal de Río Grande Mariel Borruto donde expusieron los argumentos de la reposición y solicitaron que dé marcha atrás con la suspensión. “La justicia tiene que estar a la altura de la lucha de los ex combatientes que quebró el pacto militar de silencio e impunidad”, declaró la integrante de la CPM Yamila Zavala Rodríguez.

ANDAR en Río Grande

(Agencia Andar) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), como querellante de la causa Malvinas, participó de una audiencia con la jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, tras su resolución de suspender las declaraciones indagatorias a 18 militares acusados de torturar soldados durante la guerra de Malvinas. La causa se inició hace doce años, tiene 120 denuncias y 95 miembros de las Fuerzas Armadas imputados.

“Durante todos estos años, sin ánimo de venganza ni odio, los ex combatientes sólo reclamaron justicia y el Estado tiene la obligación nacional e internacional de dar esa respuesta. Una obligación no sólo con ellos sino también con toda la sociedad que tiene derecho a la verdad, a saber qué paso en esa guerra de aventura, tal como la describen los propios archivos de inteligencia”, remarca la integrante de la CPM Yamila Zavala Rodríguez.

Durante más de dos horas, las querellas de la causa —CPM, Centro de ex combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires— expresaron su preocupación por una nueva decisión dilatoria que consagra la impunidad de los militares imputados. “La justicia es justicia cuando se hace con celeridad”, resumió el ex combatiente y también integrante de la CPM Ernesto Alonso.

“La jueza tiene una responsabilidad histórica en una causa emblemática, que tiene tantos años de impunidad. Tiene, además, pruebas de sobra para avanzar con las declaraciones indagatorias y, fundamentalmente, tiene a las víctimas con vida, el testimonio de ellos, de los padecimientos y torturas sufridas, ya es una prueba valiosa para comprobar los delitos que se juzgan”, explica Zavala Rodríguez. Y agrega: “La experiencia de los juicios de lesa humanidad también nos indica que el mínimo gesto de la justicia, la muestra de que no se apaña la impunidad, hace que otras víctimas se animen a denunciar públicamente lo que sufrieron”.

Los conceptos expuestos en la audiencia recogen los argumentos presentados de manera conjunta por las querellas en el recurso de reposición, donde señalan que la suspensión de las indagatorias sin fijar nuevas fechas de audiencia significa un “gravamen irreparable” y viola las garantías constitucionales y convencionales del Estado de derecho.

La jueza Borruto fundó su decisión en la falta de recursos humanos e infraestructura edilicia: “Tomamos constancia de los reclamos y nosotros, como querellantes, apoyaremos ese pedido, pero de ninguna manera podemos aceptar que sean argumentos válidos para suspender las indagatorias. Mucho menos, cuando la causa ya tiene doce años y pruebas de sobra para avanzar con el proceso judicial”.

Cuando se trata de victimarios de edad avanzada como sucede en las causas por delitos de lesa humanidad, la mora en la justicia alienta una de las formas de la impunidad: la impunidad biológica. “Han pasado doce años desde el inicio de las actuaciones, en cuya instrucción no se ha logrado avanzar en función de las continuas articulaciones defensistas de planteos dilatorios. Todo esto ha tenido como consecuencia el fallecimiento de varios de los imputados y de continuar este estado de situación llegaremos a una especie de sentencia firme sin juicio en la que rija la impunidad biológica de todos los imputados”, resumen las querellas en el recurso de reposición.

“La muerte de los imputados significa la extinción penal, la imposibilidad de avanzar en la responsabilidad consagra la impunidad histórica y, en este caso, además es la consagración de la estrategia de encubrimiento de la dictadura militar. Si avanzamos hacia la impunidad biológica, nos quedaremos sin justicia ni verdad”, señala la integrante de la CPM.

“La verdad se construye, la lucha de los ex combatientes fue escribiendo esa historia que quebró el pacto militar de silencio e impunidad y la justicia tiene que estar a la altura, las sentencias construyen también verdad, la verdad jurídica que seguimos reclamando”, cerró Zavala Rodríguez.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Presentan en La Plata el libro “Norita: ...

Artículo siguiente

La lucha de cooperativistas por un salario ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Abandonados por el organismo de niñez y perseguidos por la policía

    24 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Juicio Armada: declararon ex conscriptos víctimas de secuestros y torturas

    9 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Masacre de Quilmes: todos condenados

    19 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Fundamentos del fallo que condenó a 7 militares

    21 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La ONU realiza fuertes cuestionamientos al Estado argentino

    15 mayo, 2017
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    La noche que nunca aclara

    5 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Unidad penal 36 de Magdalena: cuando el hambre es otra tortura

  • Educación y cultura

    CONVOCAN A LA CHARLA Lugares, tiempos y militancia: una conversación con Andrés Avellaneda

  • EncierroGéneroJusticiaSin categoría

    Entrevista a Rosalía Reyes: “Tenía miedo porque yo era el sostén para mi familia”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria