Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Niñez y juventudNoticias
Home›Niñez y juventud›Un espacio donde cualquiera puede callejear

Un espacio donde cualquiera puede callejear

Por Sole Vampa
28 mayo, 2018
2341
0

En Olavarría existen 10 callejeadas a las que asisten aproximadamente 300 chicos y chicas que se apropian del lugar todos los días. Son lugares de contención, de referencia y de ayuda para fortalecer los vínculos sociales.

 ANDAR en Olavarría

(Milagros Pianciola/ AC-FACSO) Las callejeadas tienen como finalidad la inclusión y recreación en donde además se busca que puedan adquirir herramientas y sentirse acompañados por los coordinadores y talleristas. Es una propuesta gratuita en donde asisten chicos y chicas entre 9 y 18 años, todos los días después del horario escolar durante todo el año. Actualmente asisten aproximadamente 30 chicos y chicas por callejeada. Este programa municipal depende de la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad y funciona desde 2004 en distintas zonas de la ciudad y el partido. La callejeada se creó durante la gestión del gobierno del intendente Helios Eseverri por demanda de la comunidad. “Decidimos continuar con el programa porque es el único programa de educación no formal que es netamente municipal”, manifestó Diego Robbiani, secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida.

Además de participar en talleres de percusión, arte, recreación, vida en la naturaleza, baile y cocina, los chicos y chicas pueden merendar, realizar salidas o participar de eventos. “Tenemos una fiesta que es de la callejeada que se llama Sé vos mismo, un encuentro que hacemos anualmente todas las callejeadas para festejar el programa”, contó Jonathan Vedelini, coordinador de la callejeada de Hinojo. Actualmente se desarrollan callejeadas en los barrios Belén, Alberdi, Progreso, Lourdes, Aoma, Facundo Quiroga II, Hinojo, Sierras Bayas, Sierra Chica y Loma Negra. “Este año abrimos una callejeada nueva que está ubicada en el barrio Facundo Quiroga II, donde se intenta incorporar a los chicos del barrio y a otros barrios aledaños”, afirmó Robbiani.

En las callejeadas se brindan distintos talleres y se trata de generar vínculos para brindar contención y ayuda./ Foto: Dante Lartirigoyen

En las callejeadas se brindan distintos talleres y se trata de generar vínculos para brindar contención y ayuda./ Foto: Dante Lartirigoyen

Cada callejeada tiene un coordinador que se encarga de programar todos los talleres y hacer un seguimiento de todas las personas que asisten como así también organizar diversos eventos. Al mismo tiempo existe una coordinadora general de todas las callejeadas que pertenecen al programa. “No hay algo estipulado que indique quién puede ser o no coordinador, es el que es para cada territorio porque todos los territorios son diferentes”, manifestó Cecilia Pinedo, coordinadora general del programa de callejeadas.

“Yo estoy hace un año e incursione en la callejeada desde la facultad con un programa de extensión que se llamaba Callejeando en la universidad. Ahí conocí la callejeada en 2005”, expresó Pinedo. La coordinadora general conforma el equipo de trabajo con los demás coordinadores, todos los días asiste a distintas callejeadas para planificar la manera de trabajar, brindar materiales y ver las necesidades de cada espacio.

“Estoy como coordinador hace dos años y medio más o menos. Fui alumno en el inicio de la callejeada desde los 12 años hasta los 16: vine a la callejeada, a los talleres que había acá”, indicó Vedelini. De esta manera, se evidencia que hay un gran sentido de pertenencia e identidad con el espacio, con las actividades y un vínculo muy fuerte con los coordinadores. Además, al haber participado como alumno de la callejeada se logra otra mirada y otro tipo de aproximación hacia los chicos y chicas. “Yo siempre hago hincapié y digo que este lugar es de ellos, no es mío ni de los profesores o talleristas. El lugar es de ellos y cualquiera puede venir a callejear”, agregó Vedelini. Cada coordinador debe organizar el espacio para que los talleristas puedan realizar su trabajo, además de contener y acompañar a los chicos y chicas que asisten a la callejeada. “Participamos de todas las fiestas que haya en el pueblo, actos con las escuelas, hacemos salidas de encuentro con otras callejeadas. Las actividades que se dan son variadas y acordes a las necesidades y gustos que tengan los chicos”, manifestó Vedelini.

“El objetivo es que puedan tener un espacio de educación no formal pero también un espacio de ocio en donde se cultiven valores, donde los chicos estén contenidos todos los días, que aprendan a convivir, que aprendan las relaciones sociales”, destacó Robbiani. Las callejeadas son lugares donde se desarrollan distintos talleres con el fin de lograr un vínculo con los chicos y chicas que asisten. El sentirse acompañados los lleva a apropiarse del espacio y generar su propia identidad. “A partir de la generación de un vínculo con los chicos que vienen se puede lograr un acompañamiento, debemos estar atentos a un montón de circunstancias que viven los chicos y realidades distintas a las que podemos atender, me parece que ese es un objetivo fundamental”, indicó Pinedo. Existen diferentes problemáticas que se manifiestan a partir de la generación de vínculos recíprocos entre las diferentes partes. Estas cuestiones están vinculadas principalmente a cuestiones socioeconómicas que se hacen visibles en la alimentación, el acceso a vestimenta, entre otras.

Este programa ofrece un valioso lugar para que los niños, niñas y adolescentes puedan fortalecer su autoestima. Al mismo tiempo crear vínculos de amistad y encontrar contención mediante la realización de actividades culturales y recreativas con total gratuidad. Las 10 callejeadas funcionan todos los días y este año se cumplen 15 años desde la creación del programa. Son aproximadamente 300 chicos y chicas que tienen un lugar donde ser escuchados según cada problemática. Para ello, es muy importante el sentido de pertenencia que adquieren dentro de la callejeada. El caso que mejor lo representa es el de Jonathan Vedelini, quien en su adolescencia fue un alumno de los talleres que se dictaban en Hinojo y hace dos años es coordinador de esa misma callejeada. Hoy cumple otro rol donde ayuda a los adolescentes para que adquieran un similar sentido de pertenencia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechoseducaciónNiñezOlavarría
Artículo anterior

¿Hacia dónde vamos?: encuentro de organizaciones comunitarias

Artículo siguiente

Con el testimonio de los padres, comenzó ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Sobreseyeron a seis delegados del Ministerio de Educación

    15 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Histórico: Argentina tiene cupo laboral travesti trans en el sector público

    4 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    Se extiende la lucha del Instituto Nº 9 de La Plata

    12 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Debate y reflexión sobre la aplicación de la Ley de Salud Mental

    23 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesSalud

    “Inundación y después…” se reciben materiales para muestra colectiva

    20 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudOpiniones

    Una radio abierta para decir “no a la baja”

    28 junio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    Nueva etapa en la lucha: regresan a la vigilia permanente en Punta Querandí

  • AgendaBrevesEducación y cultura

    10 y 11 DE ABRIL EN MAR DEL PLATA 9º Feria del libro universitario

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Censo 2022: lanzan una campaña para incorporar preguntas sobre las identidades originarias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria