Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

Niñez y juventudNoticias
Home›Niñez y juventud›Un espacio donde cualquiera puede callejear

Un espacio donde cualquiera puede callejear

Por Sole Vampa
28 mayo, 2018
784
0

En Olavarría existen 10 callejeadas a las que asisten aproximadamente 300 chicos y chicas que se apropian del lugar todos los días. Son lugares de contención, de referencia y de ayuda para fortalecer los vínculos sociales.

 ANDAR en Olavarría

(Milagros Pianciola/ AC-FACSO) Las callejeadas tienen como finalidad la inclusión y recreación en donde además se busca que puedan adquirir herramientas y sentirse acompañados por los coordinadores y talleristas. Es una propuesta gratuita en donde asisten chicos y chicas entre 9 y 18 años, todos los días después del horario escolar durante todo el año. Actualmente asisten aproximadamente 30 chicos y chicas por callejeada. Este programa municipal depende de la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad y funciona desde 2004 en distintas zonas de la ciudad y el partido. La callejeada se creó durante la gestión del gobierno del intendente Helios Eseverri por demanda de la comunidad. “Decidimos continuar con el programa porque es el único programa de educación no formal que es netamente municipal”, manifestó Diego Robbiani, secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida.

Además de participar en talleres de percusión, arte, recreación, vida en la naturaleza, baile y cocina, los chicos y chicas pueden merendar, realizar salidas o participar de eventos. “Tenemos una fiesta que es de la callejeada que se llama Sé vos mismo, un encuentro que hacemos anualmente todas las callejeadas para festejar el programa”, contó Jonathan Vedelini, coordinador de la callejeada de Hinojo. Actualmente se desarrollan callejeadas en los barrios Belén, Alberdi, Progreso, Lourdes, Aoma, Facundo Quiroga II, Hinojo, Sierras Bayas, Sierra Chica y Loma Negra. “Este año abrimos una callejeada nueva que está ubicada en el barrio Facundo Quiroga II, donde se intenta incorporar a los chicos del barrio y a otros barrios aledaños”, afirmó Robbiani.

En las callejeadas se brindan distintos talleres y se trata de generar vínculos para brindar contención y ayuda./ Foto: Dante Lartirigoyen

En las callejeadas se brindan distintos talleres y se trata de generar vínculos para brindar contención y ayuda./ Foto: Dante Lartirigoyen

Cada callejeada tiene un coordinador que se encarga de programar todos los talleres y hacer un seguimiento de todas las personas que asisten como así también organizar diversos eventos. Al mismo tiempo existe una coordinadora general de todas las callejeadas que pertenecen al programa. “No hay algo estipulado que indique quién puede ser o no coordinador, es el que es para cada territorio porque todos los territorios son diferentes”, manifestó Cecilia Pinedo, coordinadora general del programa de callejeadas.

“Yo estoy hace un año e incursione en la callejeada desde la facultad con un programa de extensión que se llamaba Callejeando en la universidad. Ahí conocí la callejeada en 2005”, expresó Pinedo. La coordinadora general conforma el equipo de trabajo con los demás coordinadores, todos los días asiste a distintas callejeadas para planificar la manera de trabajar, brindar materiales y ver las necesidades de cada espacio.

“Estoy como coordinador hace dos años y medio más o menos. Fui alumno en el inicio de la callejeada desde los 12 años hasta los 16: vine a la callejeada, a los talleres que había acá”, indicó Vedelini. De esta manera, se evidencia que hay un gran sentido de pertenencia e identidad con el espacio, con las actividades y un vínculo muy fuerte con los coordinadores. Además, al haber participado como alumno de la callejeada se logra otra mirada y otro tipo de aproximación hacia los chicos y chicas. “Yo siempre hago hincapié y digo que este lugar es de ellos, no es mío ni de los profesores o talleristas. El lugar es de ellos y cualquiera puede venir a callejear”, agregó Vedelini. Cada coordinador debe organizar el espacio para que los talleristas puedan realizar su trabajo, además de contener y acompañar a los chicos y chicas que asisten a la callejeada. “Participamos de todas las fiestas que haya en el pueblo, actos con las escuelas, hacemos salidas de encuentro con otras callejeadas. Las actividades que se dan son variadas y acordes a las necesidades y gustos que tengan los chicos”, manifestó Vedelini.

“El objetivo es que puedan tener un espacio de educación no formal pero también un espacio de ocio en donde se cultiven valores, donde los chicos estén contenidos todos los días, que aprendan a convivir, que aprendan las relaciones sociales”, destacó Robbiani. Las callejeadas son lugares donde se desarrollan distintos talleres con el fin de lograr un vínculo con los chicos y chicas que asisten. El sentirse acompañados los lleva a apropiarse del espacio y generar su propia identidad. “A partir de la generación de un vínculo con los chicos que vienen se puede lograr un acompañamiento, debemos estar atentos a un montón de circunstancias que viven los chicos y realidades distintas a las que podemos atender, me parece que ese es un objetivo fundamental”, indicó Pinedo. Existen diferentes problemáticas que se manifiestan a partir de la generación de vínculos recíprocos entre las diferentes partes. Estas cuestiones están vinculadas principalmente a cuestiones socioeconómicas que se hacen visibles en la alimentación, el acceso a vestimenta, entre otras.

Este programa ofrece un valioso lugar para que los niños, niñas y adolescentes puedan fortalecer su autoestima. Al mismo tiempo crear vínculos de amistad y encontrar contención mediante la realización de actividades culturales y recreativas con total gratuidad. Las 10 callejeadas funcionan todos los días y este año se cumplen 15 años desde la creación del programa. Son aproximadamente 300 chicos y chicas que tienen un lugar donde ser escuchados según cada problemática. Para ello, es muy importante el sentido de pertenencia que adquieren dentro de la callejeada. El caso que mejor lo representa es el de Jonathan Vedelini, quien en su adolescencia fue un alumno de los talleres que se dictaban en Hinojo y hace dos años es coordinador de esa misma callejeada. Hoy cumple otro rol donde ayuda a los adolescentes para que adquieran un similar sentido de pertenencia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechoseducaciónNiñezOlavarría
Artículo anterior

¿Hacia dónde vamos?: encuentro de organizaciones comunitarias

Artículo siguiente

Con el testimonio de los padres, comenzó ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Debate sobre las facultades policiales en la detención de personas

    22 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Se realizó un debate sobre derechos sociales en Quilmes

    1 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Toda mi juventud se fue con él”

    25 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticiasSalud y ambiente

    “Es urgente y es esencial legalizar el aborto voluntario”

    27 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Por una teoría crítica del género y la sexualidad desde el mundo latino-mediterráneo

    12 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    12 de Octubre, Resistencia y memoria de los pueblos originarios

    12 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EntrevistasSalud y ambienteTrabajo

    ENTREVISTAS Los médicos del Hospital Paroissien en la carpa sanitaria de CICOP

  • GéneroNoticiasTrabajo

    SUS CONTRATOS VENCEN EN JUNIO Y YA LES AVISARON QUE NO RENOVARÁN Cinco trabajadoras de la Subsecretaría de Género fueron despedidas por “no tener la misma visión sobre la gestión”

  • CPMJusticiaNovedades

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS CURIAE Jorgelina Domínguez condenada por denunciar a los asesinos de Julián Antillanca

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria