Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

MemoriaMovilizaciónNoticiasOpiniones
Home›Memoria›MOVILIZACIÓN EN BARILOCHE Un año del asesinato impune de Rafael Nahuel

MOVILIZACIÓN EN BARILOCHE Un año del asesinato impune de Rafael Nahuel

Por Sole Vampa
24 noviembre, 2018
1707
0

El domingo 25 de noviembre organizaciones de pueblos originarios y organismos de derechos humanos se movilizarán en Bariloche, El Bolsón y Fiske Menuco (Río Negro), Trelew, Esquel, El Maitén y Puerto Madryn (Chubut), Buenos Aires, Rosario, Neuquén y Santa Cruz para exigir justicia para el joven mapuche asesinado a manos de Francisco Javier Pintos, cabo primero de la Prefectura Naval Argentina, durante una represión de esa fuerza contra la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu, en la localidad de Lago Mascardi, Bariloche.

ANDAR en Bariloche

(Red Eco Alternativo) “Frente al aniversario del asesinato aún impune del Weychafe Rafael Nahuel Yem, en manos de Francisco Javier Pintos, cabo primero de la Prefectura Naval Argentina, bajo las órdenes de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich en el marco de la represión a Lof Lafken Winkul Mapu en Lago Mascardi, territorio mapuche; nos autoconvocamos organizaciones indígenas para repudiar este hecho a través de distintas actividades y acciones en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia. El asesinato de “Rafita” no es un acontecimiento aislado; representa más de cinco siglos de persecución, despojo territorial y asimilación violenta, pero además, la impunidad del caso simboliza el recrudecimiento de un racismo que fue constituyente de este Estado. Los pueblos indígenas son los primeros desaparecidos de un genocidio que aún continúa”, afirmaron las organizaciones convocantes, nucleadas en la Comisión por el año del asesinato al Weychafe Rafael Nahuel Yem, a través de un comunicado.

“A un año, las voces indígenas nos unimos en un solo grito de cárcel sin ningún tipo de privilegios y castigo para los responsables materiales e intelectuales del fusilamiento. Convocamos a organizaciones originarias a que sumen sus voces, sus cuerpos, desde nuestros modos de organización basados en el consenso, la reciprocidad y el respeto. Y hacemos un llamamiento a organismos de derechos humanos, a las organizaciones sociales, partidos políticos y a la sociedad civil en general a que nos acompañen bajo las consignas: No a la impunidad por el asesinato de Rafael Nahuel. Ser indígena empobrecidx no es ser terrorista. Cese de persecución política a Fausto Jones Huala y Lautaro González Libertad al Lonko Facundo Jones Huala y a lxs más de 20 procesados mapuche como a los presos y presas indígenas por luchar en todo el territorio”, agregaron.

Cabe recordar que Rafael Nahuel tenía 27 años cuando el 25 de noviembre de 2017 recibió un disparo de bala de plomo, en el marco de un reclamo que la comunidad mapuche realizaba por un territorio junto al Lago Mascardi, de donde habían sido violentamente desalojados días antes. A pocos días de cumplirse el primer aniversario del crimen del joven, el juez de la causa Gustavo Villanueva pidió una nueva pericia sobre la bala que lo mató. Como si se tratara de un pedido de los propios prefectos acusados, (cabo primero) Francisco Javier Pintos y (cabo segundo) Juan Ramós Obregón, el magistrado, subrogante en Bariloche, puso en duda el estudio efectuado por expertos, uno de ellos del propio Juzgado, que determinó que la bala que mató a Nahuel salió del subfusil MP5 de Pintos, identificada con el número de serie 05—C335508; y por el contrario pidió a la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de Gendarmería Nacional que lleve adelante una nueva pericia para comparar la bala extraída con los proyectiles testigos de las armas de los integrantes del grupo Albatros.

Tras conocerse esta nueva medida pedida por Villanueva, desde la CTA Autónoma de Río Negro lo criticaron duramente: “La justicia sigue trabajando para las fuerzas represivas. Una vez más, en vez de investigar a los acusados, se ponen a su favor tomando medidas insólitas que tuercen el rumbo de la investigación (…) Se cumple un año de asesinato de Rafael Nahuel, muerto por la espalda tras la intervención en el territorio del grupo Albatros, y los responsables siguen sueltos, con los jueces trabajando para ellos”, afirmó Rodolfo Aguiar, secretario general de la Central en esa provincia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasosrío negro
Artículo anterior

“No puedo creer en esta justicia corrupta”

Artículo siguiente

Comienza el primer juicio por las violaciones ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesNoticias

    Otra muerte en la Unidad penal N° 6 de Corrientes

    27 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    La justicia, la lucha y la esperanza

    18 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Masacre del pabellón séptimo: el juicio de lesa humanidad impulsado por sobrevivientes

    8 enero, 2025
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    La risa de las Madres

    5 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    “Los derechos humanos se violan o se respetan, no hay término medio”

    29 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Lucas Soria, otro joven víctima de la violencia en Trelew

    3 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

     LA CPM ACOMPAÑA EN LA AUDIENCIA DE EXCARCELACIÓN Preocupación de la CPM por la detención arbitraria de Orlando Miranda

  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    CONTINÚA EL JUICIO POR LA MASACRE DE PERGAMINO Por pedido de la CPM el Tribunal realizó la inspección ocular de la comisaría 1ª

  • BrevesNiñez y juventud

    Fotografías por el derecho de la juventud a la ciudad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria