Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

MemoriaMovilizaciónNoticiasOpiniones
Home›Memoria›MOVILIZACIÓN EN BARILOCHE Un año del asesinato impune de Rafael Nahuel

MOVILIZACIÓN EN BARILOCHE Un año del asesinato impune de Rafael Nahuel

Por Sole Vampa
24 noviembre, 2018
941
0

El domingo 25 de noviembre organizaciones de pueblos originarios y organismos de derechos humanos se movilizarán en Bariloche, El Bolsón y Fiske Menuco (Río Negro), Trelew, Esquel, El Maitén y Puerto Madryn (Chubut), Buenos Aires, Rosario, Neuquén y Santa Cruz para exigir justicia para el joven mapuche asesinado a manos de Francisco Javier Pintos, cabo primero de la Prefectura Naval Argentina, durante una represión de esa fuerza contra la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu, en la localidad de Lago Mascardi, Bariloche.

ANDAR en Bariloche

(Red Eco Alternativo) “Frente al aniversario del asesinato aún impune del Weychafe Rafael Nahuel Yem, en manos de Francisco Javier Pintos, cabo primero de la Prefectura Naval Argentina, bajo las órdenes de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich en el marco de la represión a Lof Lafken Winkul Mapu en Lago Mascardi, territorio mapuche; nos autoconvocamos organizaciones indígenas para repudiar este hecho a través de distintas actividades y acciones en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia. El asesinato de “Rafita” no es un acontecimiento aislado; representa más de cinco siglos de persecución, despojo territorial y asimilación violenta, pero además, la impunidad del caso simboliza el recrudecimiento de un racismo que fue constituyente de este Estado. Los pueblos indígenas son los primeros desaparecidos de un genocidio que aún continúa”, afirmaron las organizaciones convocantes, nucleadas en la Comisión por el año del asesinato al Weychafe Rafael Nahuel Yem, a través de un comunicado.

“A un año, las voces indígenas nos unimos en un solo grito de cárcel sin ningún tipo de privilegios y castigo para los responsables materiales e intelectuales del fusilamiento. Convocamos a organizaciones originarias a que sumen sus voces, sus cuerpos, desde nuestros modos de organización basados en el consenso, la reciprocidad y el respeto. Y hacemos un llamamiento a organismos de derechos humanos, a las organizaciones sociales, partidos políticos y a la sociedad civil en general a que nos acompañen bajo las consignas: No a la impunidad por el asesinato de Rafael Nahuel. Ser indígena empobrecidx no es ser terrorista. Cese de persecución política a Fausto Jones Huala y Lautaro González Libertad al Lonko Facundo Jones Huala y a lxs más de 20 procesados mapuche como a los presos y presas indígenas por luchar en todo el territorio”, agregaron.

Cabe recordar que Rafael Nahuel tenía 27 años cuando el 25 de noviembre de 2017 recibió un disparo de bala de plomo, en el marco de un reclamo que la comunidad mapuche realizaba por un territorio junto al Lago Mascardi, de donde habían sido violentamente desalojados días antes. A pocos días de cumplirse el primer aniversario del crimen del joven, el juez de la causa Gustavo Villanueva pidió una nueva pericia sobre la bala que lo mató. Como si se tratara de un pedido de los propios prefectos acusados, (cabo primero) Francisco Javier Pintos y (cabo segundo) Juan Ramós Obregón, el magistrado, subrogante en Bariloche, puso en duda el estudio efectuado por expertos, uno de ellos del propio Juzgado, que determinó que la bala que mató a Nahuel salió del subfusil MP5 de Pintos, identificada con el número de serie 05—C335508; y por el contrario pidió a la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de Gendarmería Nacional que lleve adelante una nueva pericia para comparar la bala extraída con los proyectiles testigos de las armas de los integrantes del grupo Albatros.

Tras conocerse esta nueva medida pedida por Villanueva, desde la CTA Autónoma de Río Negro lo criticaron duramente: “La justicia sigue trabajando para las fuerzas represivas. Una vez más, en vez de investigar a los acusados, se ponen a su favor tomando medidas insólitas que tuercen el rumbo de la investigación (…) Se cumple un año de asesinato de Rafael Nahuel, muerto por la espalda tras la intervención en el territorio del grupo Albatros, y los responsables siguen sueltos, con los jueces trabajando para ellos”, afirmó Rodolfo Aguiar, secretario general de la Central en esa provincia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascasosrío negro
Artículo anterior

«No puedo creer en esta justicia corrupta»

Artículo siguiente

Comienza el primer juicio por las violaciones ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

    7 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Comenzó el juicio por la masacre de Quilmes

    11 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesGéneroViolencia policial

    La familia de Natalia Melmann sigue marchando por justicia

    28 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Desaparición de Maldonado: la CPM exige que Gendarmería no tenga acceso a la causa

    23 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Estaba en la comisaría porque no había cupo en un centro de adicciones

    2 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Pidieron prisión perpetua para los policías imputados por la muerte de Ariel Canizzo

    12 abril, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y culturaNoticias

    INSTALACIÓN BIOGRÁFICA EN EL MUSEO DE LA CPM Los lugares cotidianos en el mundo de Juan Carlos Romero

  • Niñez y juventudOpiniones

    COMUNICADO  Sobre la Fundación Felices Los Niños y la falta de controles del Gobierno bonaerense

  • Justicia

    EL TESTIMONIO DE VANESA ORIETA Con la voz cada vez más clara

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria