Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

ComisaríasEncierroNovedades
Home›Encierro›Comisarías›LA DEPENDENCIA NO TENÍA LAS CONDICIONES MÍNIMAS PARA ALOJAR PERSONAS Tucumán: Cuatro mujeres murieron en un incendio en la Brigada de Concepción

LA DEPENDENCIA NO TENÍA LAS CONDICIONES MÍNIMAS PARA ALOJAR PERSONAS Tucumán: Cuatro mujeres murieron en un incendio en la Brigada de Concepción

Por ldalbianco
6 septiembre, 2021
2469
0

El jueves pasado, cuatro mujeres alojadas en la Brigada Femenina de Concepción, una ciudad al sur de la capital de Tucumán, murieron quemadas y asfixiadas durante un incendio provocado a partir de un cortocircuito en el marco de un reclamo de las detenidas que, por las graves condiciones de detención, exigían se trasladas a cárceles del sistema penitenciario. La Brigada estaba sobrepoblada, no reunía condiciones mínimas de alojamiento y no tenía colchones no ignífugos ni red contra incendios. Denuncian que, desde el 2015, el Poder Ejecutivo incumplió varias sentencias de la Corte de Justicia de la Provincia exhortando a realizar obras edilicias en lugares de encierro y prohibir las detenciones por periodos prolongados en dependencias como la Brigada.

ANDAR en Tucumán

(Agencia Andar) “En un habeas corpus colectivo de 2015, tras un hecho similar ocurrido en la comisaría de Yerba Buena en 2015, la Corte de Justicia de Tucumán emitió al menos 8 sentencias judiciales exhortando a realizar obras edilicias en todos los lugares de detención y prohibiendo directamente el alojamiento de personas en lugares que no reúnan las condiciones mínimas, pero el Poder Ejecutivo hizo oídos sordos”, dice el abogado Matías Lorenzo Pisarello de Abogados y Abogadas del noroeste argentino en derechos humanos y estudios sociales (Andhes).

Si bien la Brigada Femenina de la ciudad Concepción no era una de las dependencias sobre las que pesaba la prohibición judicial para alojar personas detenidas, tras el incendio ocurrido el jueves se conoció que no reunía las condiciones mínimas de detención, estaba sobrepoblada y no tenía red contra incendios ni elementos para sofocar el fuego.

En la actualidad en la provincia de Tucumán, hay unas 1.500 personas alojadas en cárceles del sistema penitenciario y una cantidad similar detenidas en comisarías y dependencias policiales, la mayoría de ellas ya condenadas. Sin embargo, a pesar de estar sentenciadas, las personas no son trasladas a unidades penitenciarias por falta de cupo. Aún así, explican desde Andhes, hay una sobrepoblación del 20 % en las cárceles tucumanas.

“Tucumán viene atravesando hace años una crisis penitenciaria y de los lugares de detención, que se agravó por la modificación del código procesal el año pasado. En menos de un años, con el nuevo sistema procesal acusatorio, se quintuplicó la cantidad de sentencias emitidas, con ello aumentó la cantidad de personas detenidas y, como no hay espacio en los penales, cumplen condenas en comisarías”, explica en diálogo con ANDAR el coordinador del área de seguridad y derechos humanos de Andhes Matías Lorenzo Pisarello.

En la tarde del jueves pasado, las mujeres alojadas en la Brigada Femenina de Concepción comenzaron una protesta para denunciar las graves condiciones de detención y exigir el traslado a una cárcel. Durante ese reclamo, la conexión eléctrica de uno de los calabozos entró en corto circuito y originó el incendio que se propagó rápidamente. Cuando comenzaron a ver humo, fueron los mismos vecinos los que alertaron la situación al cuerpo de Bomberos; según la versión oficial, el personal policial no pudo sofocar el fuego ni ingresar a los calabozos a socorrer a las víctimas.

María José Saravia, Macarena Salinas, Micaela Mendoza y Yanet Santillán murieron quemadas y asfixiadas. Otra detenida, que estaba en una celda contigua, salvó su vida. Sólo Santillán estaba sin condena, el resto tenían sentencias y no deberían haber estado alojadas en la Brigada de Concepeción. “Por lo que pudimos saber, en la Brigada no había colchones no ignífugos, no tenía red contra incendios y ni siquiera había matafuegos. Es una realidad que se repite, la mayoría de las comisarías no cuentan con ningún elemento que ayude a sofocar incendios y, como en este caso, las condiciones eléctricas no dan abasto”, describe el referente de Andhes.

Más allá de la desobediencia del Poder Ejecutivo a las exhortaciones realizadas por la Corte provincial, Matías Lorenzo Pisarello también refiere la responsabilidad judicial detrás de este hecho: “La reforma del Código Procesal también le impone a los jueces la responsabilidad por las condiciones de detención; sin embargo, siguen ordenando privaciones de la libertad en lugares no aptos para alojar personas”.

La masacre de la Brigada Femenina de Concepción es investigada por el fiscal Miguel Varela, de la Unidad de Graves Delitos. Por estas horas, desde Andhes analizan presentar una ampliación del habeas corpus colectivo de 2015 y participar de la causa como organización querellante, una posibilidad que les brinda el nuevo Código Procesal de Tucumán.

El 29 de junio de 2015, durante una requisa en la comisaría de Yerba Buena, se inició una protesta con quema de colchones por parte de las personas detenidas: Mateo Visa y Franco Gallardo murieron durante el incendio. Ninguna persona fue acusada formalmente por estas muertes; sin embargo, ese hecho fue el que dio origen al habeas corpus vigente y en el cual se dictaron las sentencias que fueron sistemáticamente incumplidas por el gobierno provincial.

“La única respuesta fue una propuesta para la construcción de un penal con capacidad para alojar a 4 mil personas, pero se dejaron de lado las condiciones actuales. El debate no se puede pensar a futuro, a largo plazo cuando se creen esos cupos, hay que tomar medidas urgentes, como la provisión de colchones no ignífugos, de recursos para sofocar incendios y socorrer a las personas. Hace pocos días, hubo otra protesta por las condiciones edilicias y las visitas familiares en la Comisaría 9ª, hubo quema de colchones y el fuego fue sofocado con baldes de agua”, relata el abogado de Andhes Matías Lorenzo Pisarello.

En un comunicado en donde reclamaron una investigación especializada que determine fehacientemente las responsabilidades y causas de las muertes en la Brigada de Concepción, la organización Andhes también pidió por la puesta en funcionamiento de un Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, “como órgano especializado que ayude a buscar alternativas eficaces para evitar que se repitan una y otra vez estas situaciones y que realice monitoreos de todos los lugares donde se encuentran personas privadas de libertad”.

Tucumán sancionó la ley que crea el Mecanismo Local de Prevención de la Tortura; en julio de 2020, se modificó la constitución de ese órgano para reducir de 5 a 3 los representantes de la sociedad civil e incorporar al Ministro Público de la Defensa. Desde entonces, no se avanzó en el mecanismo de selección para los miembros de la sociedad civil. “En este contexto de crisis penitenciaria, la creación de un órgano especializado es una oportunidad para buscar medidas alternativas que no puede ser sólo la creación de nuevas cárceles. Sin la confirmación del Mecanismo, estas muertes van a seguir ocurriendo, porque no se piensa una solución integral del problema”, explica Lorenzo Pisarello.

Y concluye: “Es una problemática específica sobre un grupo particularmente vulnerable como las personas detenidas que han sido abandonas por el poder judicial y por el Poder Ejecutivo que desoye las exhortaciones de la Corte. Necesitamos políticas públicas, acordes a los estándares internaciones en derechos humanos, que respeten los derechos de las personas privadas de la libertad: cuando una persona es condena, el único derecho que pierde es la libertad”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La “ausencia inexplicable” narrada por los hijos ...

Artículo siguiente

Violencia policial en Tucumán: “en el 95 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    A 40 años de la noche de los lápices: clase pública frente al Pozo de Quilmes

    15 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Destruyeron todo lo bello que era nuestra familia”

    6 septiembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    Las consecuencias de las políticas de mano dura

    13 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

    28 noviembre, 2023
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNoticias

    Se presentó la revista Desatadas

    15 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNovedades

    Devuelvan a Johana Ramallo: el Estado es responsable

    25 julio, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CPMEncierroMemoriaNovedades

    La CPM restauró y entregó copia digital de archivos sobre presos políticos a la Secretaría de Derechos Humanos provincial

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    HUBO MÁS DE 15 ATAQUES RECIENTES EN SITIOS DE MEMORIA DE CHILE El incendio en la casa de los DDHH de Punta Arenas habría sido intencional

  • Identidades y territoriosOpiniones

    Reconocimiento a Félix Díaz y la comunidad Potae Napocna Navogoh

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria