Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

ComisaríasCPMEncierroJusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Encierro›Comisarías›GOLPES, AMENAZAS, VEJACIONES Y PICANA ELÉCTRICA Torturas durante una requisa en la comisaría 3ª de Pergamino: 18 policías imputados por delitos de gravedad institucional

GOLPES, AMENAZAS, VEJACIONES Y PICANA ELÉCTRICA Torturas durante una requisa en la comisaría 3ª de Pergamino: 18 policías imputados por delitos de gravedad institucional

Por Ana Lenci
28 agosto, 2024
1799
0

En agosto del año pasado en la comisaría 3ª de Pergamino hubo una pelea entre detenidos en los calabozos, donde había 17 personas alojadas. El personal policial de la comisaría y el que fue convocado como apoyo para intervenir aplicó, de acuerdo al fiscal de juicio Francisco Furnari, “un maltrato riguroso y excesivo al marco de la situación que pretendían controlar” cometiendo diversos delitos de gravedad institucional. Ahora los y las imputadas fueron llamados prestar declaración indagatoria en la causa y se ampliaron las acusaciones. La Comisión Provincial por la Memoria interviene en la causa como particular damnificado institucional, en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura, y entiende que los delitos que se cometieron fueron torturas, y se incluye el pase de corriente eléctrica.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) Ante las primeras denuncias de lo que había sucedido en la dependencia la Comisión por la Memoria realizó una inspección en la comisaría y relevó lo que define como torturas: amenazas, humillaciones, golpes, lesiones leves y graves y pase de corriente eléctrica. Ahora desde la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 2 de Pergamino citaron a declarar a los 18 policías imputados por esos hechos y ampliaron acusaciones.

Los hechos fueron hace un año, a fines de agosto de 2023 cuando ante peleas en los calabozos de la comisaría 3ª el personal solicitó apoyo a efectivos de otras dependencias, entre las que asistieron el Comando de Patrulla Pergamino y Grupo Departamental Motorizado. Con ellos ingresaron para realizar requisas de urgencia y secuestraron hierros tipo faca, pero después del protocolo fueron más allá. Obligaron a los presos a salir de los calabozos hacia el patio interno, desnudarse y arrodillarse en fila contra la pared. En ese estado de indefensión les propinaron todo tipo de golpes de puño, patadas, pisotones usando también palos, varas y tonfas mientras los insultaban y amenazaban, de acuerdo al relato de lo que pudo reconstruir el Fiscal.

En su instrucción el Fiscal reconoce en esta secuencia de hechos. En primer lugar se endilga al personal policial no haber controlado debidamente el ingreso de psicofármacos y estupefacientes disimulados en alimentos ni la presencia de facas, incumpliendo sus deberes como funcionarios. En segundo lugar constata lesiones leves en todos los detenidos por lo que el fiscal entiende “que todas las conductas convergen en una misma conducta delictiva de comisión” de los agentes que intervinieron en la contención de la pelea y suma para una de las acusadas, la oficial Andreína Belén Quiroga por lesiones graves, actos vejatorios, severidades y apremios ilegales. Finalmente agrega el delito de encubrimiento para los comisarios presentes en el lugar.

Respecto de la oficial Quiroga la instrucción describe cómo en el patio y durante la golpiza utilizó contra varios detenidos un artefacto “del tipo picana en forma de linterna de color negro que provoca descarga de arco eléctrico en uno de sus extremos y agredió a las víctimas reducidas en el piso”. Además mediante patadas y pisotones causó lesiones graves y le fracturó la mano a otro detenido.

Los comisarios Mario Demaestri, jefe Departamental Pergamino, Carlos Santana, coordinador de Zona Interior Norte II de la Policía de la Provincia, y Marcela Mercado, jefa a cargo de Seccional estuvieron presentes durante estos actos: ninguno denunció la perpetración de los delitos cometidos ni individualizó a sus autores y/o partícipes por lo que se los acusa de encubrimiento, aunque desde la CPM entienden que el delito que les corresponde es el de omisión de evitar torturas.

El resto de los imputados son: el personal de la dependencia, Romina Delvito, Bruno Escalante, Cintia Bissone y Gustavo Sosa; Verónica Gómez y Jesús Andrade; convocado en apoyo, el encargado del Grupo Técnico Operativo de comisaría tercera Carlos Gómez Arístides, los numerarios del Grupo Departamental Motorizado Santiago Rodríguez, Martín Aguilar, Ezequiel Chape Caubet, los mellizos Lautaro Damián y Gustavo Nicolás Sayal; entre los numerarios de la DDI local, Alberto Toral, Guillermo Martín Tulli y Georgina Peralta. Todos están llamados a declaración indagatoria conforme el artículo 308 del CPP, entre el 3 y el 20 de septiembre de este año.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Presentan el libro Cuerpos marcados

Artículo siguiente

La Plata: la primera línea de salud ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticia

    Denuncian ante la ONU la arbitraria destitución del juez Luis Arias

    29 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Condenaron a ocho ex jefes policiales en la causa de “los sobres”

    20 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Condenaron a los imputados en el caso Fretes

    2 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Marta Jáuregui: “Sentí como una burla la pericia de Gendarmería en la casa donde mataron a mi padre”

    17 diciembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroSalud mental

    Sujetos colectivos en salud mental

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaMovilizaciónNoticias

    “Esta justicia no nos representa a las personas de a pie”

    4 marzo, 2024
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    La CPM advierte sobre la gravedad del uso letal de la fuerza del estado

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    AÚN NO HAY IMPUTADOS Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

  • CPMNoticias

    YA ESTÁ A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO Se incorporó a la biblioteca de la CPM la colección Enrique Fidalgo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria