Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›Cierre de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal Chapadmalal: últimos días del encuentro de jóvenes y memoria

Cierre de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal Chapadmalal: últimos días del encuentro de jóvenes y memoria

Por Ana Lenci
11 noviembre, 2014
3302
0

Comenzó la última tanda de jóvenes en Chapadmalal. Con música, pintura, acrobacia, fotografía, videos y poesía, los  jóvenes se despiden del XIII encuentro de Jóvenes y Memoria. Durante tres días, estudiantes e integrantes de organizaciones sociales, políticas y culturales reunidos en el complejo turístico de Chapadmalal compartirán el resultado de las investigaciones y trabajos que realizaron durante todo el año. El 15 de noviembre, habrán pasado por Chapa alrededor de 12 mil jóvenes de la provincia y el país.

La crónica de los participantes de la tercera tanda.

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia) Hacer circular la palabra. Expresar sueños. Cambiar cosas. Hablar de lo que nadie habla. Homenajear a los jóvenes víctimas de la violencia institucional. Expandirse. Profundizar las dudas. Encontrarse. Volver. Todo esto estuvo presente y fue dicho en la carpa levantada en el complejo turístico de Chapadmalal donde ya pasaron miles de jóvenes para participar del cierre del programa Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro, que desde 2002 lleva adelante la Comisión por la Memoria. La bienvenida estuvo a cargo de Susana Méndez y Sandra Raggio en nombre de la CPM, y se sumaron Marcos –docente de La Matanza-, Marcelo Zarlenga –profesor que participó en los primeros encuentros y hoy es Consejero de educación- y varios jóvenes  convocados por SUTEBA Merlo. La tercera tanda que colmó los hoteles 5, 7, 8 y 9 de la ciudad balnearia contó con la participación de jóvenes y profesores de La Matanza, Ituzaingó, Merlo, Morón, Vicente López, Mar del Plata, Balcarce –entre otras localidades de la provincia de Buenos Aires- además de 31 equipos de investigación de Santiago del Estero, que viajaron cientos de kilómetros para sumarse al encuentro.

“Chapa es un mimo para nosotros; laburamos todo el año poniéndole el cuerpo a un montón de cosas que la sociedad no quiere nombrar. Nosotros investigamos el gatillo fácil, investigamos el caso de Luciano Arruga, investigamos la red de trata….por eso nos tienen miedo, porque hablamos de todo. Somos los desacatados que nos metemos en todos los lugares, porque no tenemos miedo, porque para sentar cabeza tenemos toda la vida”, manifestaron en medio de un aplauso cerrado los jóvenes que dieron la bienvenida. Después del acto de apertura, varios jóvenes se quedaron en la carpa para participar de los talleres de producción que durante los tres días crearán música, pintura y poesía para mostrar una vez en el cierre del encuentro.

Presentación del grupo de Balcarce

Presentación del grupo de Balcarce

 

Entre los problemas y preocupaciones más investigados este año por los jóvenes estuvieron la violencia (institucional, de género, entre jóvenes), la trata de personas, la exclusión, la discriminación, la identidad. Temas profundos y dolorosos a los que los chicos le ponen el cuerpo, la palabra, la creatividad, el humor, las ganas. Con un video o con una obra de teatro, con canciones, con murales, con campañas, con revistas. A esto se sumó en el caso de Santiago del Estero, el derecho a la tierra, los derechos de los pueblos originarios, la inmigración. Con menos presencia que en ediciones anteriores, también la dictadura y los desaparecidos fueron algunos de los temas elegidos para trabajar.

Una palabra que repitieron cuando se les preguntaba sobre la experiencia de presentar el trabajo fue preponderante: orgullo. Así, los jóvenes de una escuela de Barrancas coloradas de Santiago del Estero -un paraje donde no llega la luz ni el agua y en el que para llegar todos los días a la escuela los estudiantes deben hacer entre 7 y 10 kilómetros en bicicleta o caminando- agradecieron poder participar del programa en quechua, orgullosos de su lengua y de pertenecer al pueblo tonokoté.

BARRANCAS_COLORADAS

Barrancas coloradas, Santiago del Estero, presentes en Chapa

Los chicos de Envión -un programa de inclusión entre los 12 y 18 años- responden que tienen mucho para decir a quienes en el barrio los señalan como vagos o mantenidos y a los que se les cayeron las lágrimas cuando el auditorio aplaudió de pie el video que habían hecho. Los estudiantes de Balcarce descubrieron que hacía unos años nomás habían cerrado 8 prostíbulos en el que estaban esclavizadas 18 mujeres, de las cuales 16 eran extranjeras a las que les habían sacado el documento. Los chicos de Mariano Acosta -una ciudad que pertenece a Merlo- buscaron responder a la causa de la violencia entre los jóvenes y encontraron la identidad del pueblo, que se fue perdiendo y quieren recuperar. Y el orgullo de los profes, que se conmueven cuando los ven hablar, emocionarse, respetarse, explicar, compartir con otros cientos su experiencia. O las palabras de emoción de Fernanda Nicora –mamá de Sebastián, un joven que apareció muerto en Punta Indio y por el que reclama justicia- que ve en todos esos jóvenes a su hijo.

Es difícil de transferir la experiencia de Chapadmalal. Lo que se produce cada año en ese encuentro entre los jóvenes que están cansados de una mirada que los señala como vagos, como indiferentes, como peligrosos.

Del cierre del encuentro participó Emilce Moler, sobreviviente de la noche de los lápices, que acompaña la experiencia de Jóvenes y memoria desde sus inicios, y que todos los años alienta a que los jóvenes participen y se involucren con la realidad que viven.

MARIANO_ACOSTA

Mariano Acosta y su trabajo sobre la identidad

Y mientras Chapadmalal sigue en marcha con la energía de los cientos de jóvenes que participan de la cuarta tanda, resuenan todavía las palabras de bienvenida de los chicos de Merlo: “Por eso estamos acá, para seguir siendo los desacatados; para seguir avanzando hacia la verdad y la justicia; para que no haya ni un pibe muerto por la policía. Chapa es un lugar más para decir presente, como lo son los centros de estudiantes, los barrios, los partidos políticos. Acá nosotros venimos a decir que queremos cambiar las cosas. En esta carpa está presente Luciano Arruga, en esta carpa están presentes los compañeros de la noche de los lápices; en esta carpa está presente cada una de las víctimas del olvido y de la injusticia. ¡Bienvenidos a Chapa compañeros!”

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMDerechos Humanosdesaparecidoseducaciónjóvenesmemoriaviolencias
Artículo anterior

Mujer, pobre, boliviana, indígena: garantías para una ...

Artículo siguiente

Marcha en apoyo a Reina Maraz

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Falleció la madre de Plaza de Mayo de Mar del Plata Herminia Pereda de Berdini

    3 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y cultura

    Para empezar a hablar de ciertas cosas

    22 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpiniones

    La CPM rechaza la aplicación del 2×1 a los represores Ramón Fernández y Abel Dupuy

    14 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Hace 10 años se iniciaba un juicio histórico

    20 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Un parque por la memoria

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • GéneroOpiniones

    La CPM repudia el ataque misógino contra la senadora Mónica Macha

    13 junio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    PRESO POR TENER HOJAS DE COCA Criminalizar las tradiciones

  • Violencia policial

    DETENCIÓN Y FEROZ GOLPIZA POR CONTRAVENCIÓN DE EBRIEDAD “En la Provincia subsisten las violencias estatales de 30 años atrás”

  • ArchivosCPMMemoria

    INTELIGENCIA Y ESPIONAJE SOBRE EL FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA El cine que miraba la DIPPBA

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria