Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

Seguridad
Home›Seguridad›ALARMANTE SITUACIÓN PRESENTADA ANTE LA CIDH Comisarías de la provincia: con seguridad al calabozo

ALARMANTE SITUACIÓN PRESENTADA ANTE LA CIDH Comisarías de la provincia: con seguridad al calabozo

Por Ana Lenci
19 junio, 2015
2926
0

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio trámite a la presentación de una medida cautelar de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) por el estado de hacinamiento y superpoblación en que se encuentran las comisarías de la provincia de Buenos Aires. La situación, que reviste una extrema gravedad y no ha sido atendida por las autoridades locales, pone en riesgo la integridad física de las personas allí detenidas. Entre los datos relevados figuran: condiciones de hacinamiento, falta de agua y alimentación, aumento de las detenciones arbitrarias y superpoblación que supera el 500% en algunos lugares.

ANDAR en las comisarías

(Agencia/CPM) Las condiciones de detención de las comisarías de la provincia de Buenos Aires no escapan a la lógica de hacinamiento y superpoblación que caracterizan de manera estructural a todo el sistema de encierro. Pese a la vigencia del fallo de la Suprema Corte de Justicia de diciembre de 2007, que cuestionó seriamente estas condiciones de detención y ordenó la clausura de los calabozos, continuaron las prácticas de vulneración de derechos básicos de las personas.

El monitoreo sistemático que la CPM realiza en lugares de encierro de la Provincia de Buenos Aires arrojó durante el 2014 datos alarmantes respecto de la situación en la comisarías que motivaron la presentación de una medida cautelar ante la CIDH. Este año, el organismo internacional notificó que “considera admisible para su evaluación” el pedido realizado y solicitó a las partes información y ampliación de pruebas.
Frente al requerimiento, el estado argentino solicitó una prórroga para informar respecto de la capacidad actual de las comisarías mencionadas en la denuncia, cantidad de personas detenidas, medidas de protección, observaciones sobre falta de acceso a agua potable y asistencia médica. Mientras tanto, la CPM ya cumplió con su parte y amplió sus informes originales.

El año pasado, en el marco de la declaración de emergencia de seguridad, entre otras decisiones, el gobierno provincial ordenó, mediante resolución Nº 642, la rehabilitación de alrededor de 200 calabozos, cuya clausura había sido dispuesta hace 5 años por el mismo Estado provincial ante recomendaciones de la ONU y la comisión interamericana de DDHH. Pero en la práctica el decreto fue un modo de legitimar lo que ya venía sucediendo de hecho.

En términos generales, los resultados de las inspecciones realizadas por la CPM han podido constatar que las comisarías poseen estructuras precarias, sin mantenimiento y muy deterioradas, escasa alimentación y aumento de las detenciones arbitrarias.
Este agravamiento de las condiciones de detención termina “fomentando y propiciando la tortura y, en definitiva, dando por tierra con las medidas progresivas que, al menos en lo cuantitativo, iniciaban una tendencia de reducción pronunciada de detenidos en comisarías”, consideraron desde la CPM.

En los calabozos conviven hacinados y en pe´simas condiciones de infraestructura.

En los calabozos conviven hacinados y en pésimas condiciones de infraestructura. FOTO: Andar

Las inspecciones fueron realizadas durante el 2014 y se concentraron especialmente en las dependencias de los departamentos judiciales de La Matanza y Lomas de Zamora, donde están ubicadas muchas de estas comisarías “rehabilitadas”.
Como resultado el organismo afirma en su informe que “las comisarías de la Provincia de Buenos Aires no cumplen con los estándares mínimos para el alojamiento de personas, los espacios destinados son inadecuados e insuficientes. Desde hace años mantienen índices estructurales de sobrepoblación, inhumanas condiciones de detención, prácticas arraigadas de violencia y tortura y carencia de un sistema de salud”.

Del análisis del relevamiento se desprende que la superpoblación en las comisarías inspeccionadas supera el 400%.

[pullquote]En La Matanza el nivel de superpoblación asciende a un promedio del 508% de su capacidad[/pullquote]
Esto lleva a preguntarse por los motivos de estos altos niveles de población encarcelada, que desde la CPM intentaron responder a partir de los datos que arrojan los libros de detención de las comisarías que fueron monitoreadas. Allí se pudo constatar que las intervenciones policiales y judiciales se concentran, en gran medida, en la persecución de delitos menores y en el uso desmesurado y cotidiano de detenciones arbitrarias o por averiguación de identidad.

[pullquote]Los detenidos en las 22 comisarías clausuradas del Departamento Judicial de Lomas de Zamora evidencian una sobrepoblación del 370%[/pullquote]
Sobre un universo de 725 detenciones efectuadas en 4 comisarias inspeccionadas en los primeros 3 meses de 2014, responden en un 73% a delitos con cuya pena en expectativa es baja y figuras arbitrarias. Se trata de figuras como, averiguación de identidad, averiguación de ilícito, amenazas, lesiones leves, falsificación de sellos, timbres y marcas o documentos, desobediencia, daños, encubrimiento, hurto o tentativa de hurto, lesiones culposas, resistencia a la autoridad, robo simple o tentativa de robo, tenencia de estupefacientes para consumo, usurpación o tentativa de usurpación, violación de domicilio, Ley de Migraciones (Nº 25871).

Pero ése no es el único motivo que engrosa los porcentajes. Por ejemplo, en Puente La Noria (Lomas de Zamora) el 46 % de las detenciones respondía a la tenencia de estupefacientes para consumo personal, esto implicaba que de 76 casos consignados en el libro de detenciones, 53 pertenecían a esta categoría. O en la Comisaria de Villa Galicia, se observaba un alto porcentaje de casos de “encubrimiento” que se imputaba a personas que se transportan en vehículos o moto-vehículos y no cuentan con documentación respecto de la titularidad de los mismos.

Las conclusiones indican que así los recursos policiales existentes se destinan a la persecución y criminalización de conductas que en la mayoría de los casos no se vinculan con episodios importantes de violencia o delito, y que “las detenciones frente a estos hechos (avaladas ampliamente por el Poder Judicial) sólo sostienen un circuito incesante de entradas a las Comisarías”. Asimismo, evidencian que los sectores perseguidos son mayoritaria y casi excluyentemente los jovenes de los barrios pobres.
Cabe entonces preguntarse si más policías, más encierro y más armas y patrulleros equivalen a medidas pertinentes para una mayor seguridad, sobre todo cuando esa infraestructura carece de control alguno. Ahora el Estado argentino pidió una prórroga a la CIDH para informar la parte que le toca sobre las consecuencias del decreto de emergencia. Ese plazo se cumplió el pasado 12 de mayo, el próximo paso lo dará el organismo internacional.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosLa MatanzaLomas de Zamorapolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Conferencia: marco legal del uso de agrotóxicos

Artículo siguiente

Desplazaron a Ulpiano Martínez y Pontet del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Por segunda vez en un año y nuevamente sin orden judicial desalojan a más de 50 familias en Ciudad Evita

    6 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Liliana Galeano: “A 40 años todavía falta mucho por decir”

    15 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMIdentidades y territorios

    Buenos Aires indígena. Cartografía social de lo invisible

    16 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticia

    La justicia ordenó documentar a las personas condenadas privadas de su libertad  

    13 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    “Queremos toda la verdad sobre nuestra compañera Laura Iglesias”

    30 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Prohibido Privada: ¿quién ocupa nuestras playas?

    2 febrero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    UNIDAD 33 DE LOS HORNOS Grave represión a embarazadas

  • JusticiaNoticias

    UN EX COMISARIO MAYOR DE LA BONAERENSE, ENTRE LOS IMPUTADOS Se cumplen dos años del asesinato de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

  • Educación y culturaGéneroNoticias

    POR SU TRABAJO EN LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Dora Barrancos recibe el título de doctora honoris causa de la UNLP

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria