Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

Lesa HumanidadMemoriaNoticias
Home›Lesa Humanidad›IMPULSADO POR UN TRABAJO DE JÓVENES Y MEMORIA Señalizan como sitio de memoria la comisaría de Laferrere

IMPULSADO POR UN TRABAJO DE JÓVENES Y MEMORIA Señalizan como sitio de memoria la comisaría de Laferrere

Por ldalbianco
14 diciembre, 2018
4330
0

La comisaría de Gregorio Laferrere funcionó durante la última dictadura cívico-militar como centro clandestino de detención, bajo la órbita del 1º Cuerpo de Ejército. Según testimonios judiciales y documentos del Archivo Nacional de la Memoria, por lo menos 14 personas pasaron por la dependencia policial, una de ellas continúa desaparecida. Desde hace algunos años, en el marco del programa Jóvenes y Memoria, estudiantes y docentes de la EES 17 de la Matanza vienen trabajando con las memorias del barrio en torno a este espacio. El trabajo de les jóvenes impulsó la señalización de la comisaría como sitio de memoria que será el martes a las 10 horas.

ANDAR en Laferrere

(Agencia Andar) Durante la última dictadura militar, la entonces subcomisaría de Laferrere funcionó como un centro clandestino de detención. Esta comisaría dependía del 1º Cuerpo de Ejército y formó parte de un circuito de represión ilegal integrado por la Brigada de Investigaciones de San Justo la cual actuó como anexo, el Pozo de Banfield, la Subcomisaria de Haedo y la cárcel de Devoto. En el esquema de represión, la subcomisaría operó como un centro de derivación, el paso previo a la legalización y la puesta a disposición del Poder Ejecutivo Nacional.

Según testimonios judiciales y documentos del Archivo Nacional de la Memoria, por lo menos 14 personas pasaron por la dependencia policial de Laferrere; entre ellos, el delegado de Mercedes Benz Esteban Reimer que continúa desaparecido. “Hay muchos casos que no se conocen, porque no los sobrevivientes decidieron no denunciar o nunca tuvieron la posibilidad de hablar”, dice Mara Damonte, docente de la EES 17 de La Matanza y coordinadora del grupo de trabajo que, en el marco del programa Jóvenes y Memoria, comenzaron a investigar en 2015 las memorias del terrorismo de Estado en el barrio.

Cuando empezaron la investigación, les jóvenes se encontraron con el testimonio de Norberto Liwski en el Nunca Más. “Norberto es clave en la investigación porque él declara que también en la comisaría de Laferrere fue torturado y sufrió simulacros de fusilamiento”, explica Damonte.

A partir de ese testimonio, estudiantes y docente reconstruyen la historia de la comisaría. En el barrio descubren que un vecino había estado secuestrado pero nunca había hablado hasta ese momento: “Personalmente, creo que decidió hablar con los jóvenes porque ellos son la posibilidad de hablar hacia el futuro”, agrega la docente.

Luis tenía un centro cultural y formaba parte de Montoneros, fue secuestrado en 1976 y alojado primero en la comisaría de Laferrere, luego —intuye él— en el Vesubio. “Después del secuestro, la hermana va hasta la comisaría y encuentra allí a los mismos integrantes de la patota que un rato antes habían levanto en su casa”, relata Damonte. “Si a vos te matan, te matan una vez, en un centro te matan todos los días”, recuerda que contó Luis durante la entrevista.

Su testimonio no está en ninguna causa, recién con les jóvenes de la EES 17, casi 40 años después, pudo contar por primera vez lo que pasó. Así fueron tejiendo la trama histórica del barrio.

En el Archivo Nacional de la Memoria hay registro de 21 víctimas del terrorismo de Estado que vivían Laferrere. Mientras tanto, en la justicia sólo hay siete casos de torturas en la comisaría de esa localidad denunciados.

Por ser parte de un esquema represivo, muchas de esas víctimas prestaron testimonios en otros juicios, muchos lo están haciendo ahora en las audiencias por los crímenes de lesa humanidad perpetrados en la Brigada de investigaciones de San Justo. Este juicio fue un momento propicio para lograr la señalización de la comisaría de Laferrere.

“Comenzamos a articular con HIJOS La Matanza para lograr, en el marco del juicio, la desafectación de la Brigada y la señalización de la comisaría que nosotros veníamos pidiendo, sin mucha respuesta, desde el 2015”, señala Damonte.

Finalmente, este martes a las 10 horas, la Dirección nacional de sitios de memoria colocará la placa que identifica a la comisaría de Gregorio Laferrere como ex centro clandestino de detención en el marco del terrorismo de Estado. “En La Matanza, hay muy pocos trabajos de recuperación de espacios. Vesubio costó muchos años”, explica la docente. Y cierra: “La mayoría de las comisarias formaron parte del circuito pero no están señalizadas”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Avanza el juicio por los crímenes cometidos ...

Artículo siguiente

Jóvenes que impulsan los sitios de memoria

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticiasOpiniones

    La CPM repudia el ataque contra un memorial del Colegio Parroquial de Merlo

    1 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • AmbienteMovilizaciónNoticias

    Atlanticazo: «nadie quiere un mar negro y sucio»

    5 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    Sierra Chica: clausuran celdas de sanidad por condiciones degradantes y de riesgo

    19 agosto, 2024
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    El juicio a los jóvenes de Puan ya tiene fecha

    20 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Se concretaron las primeras declaraciones indagatorias por las torturas en Malvinas

    9 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Mendoza: señalizaron tres ex centros clandestinos

    11 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Causa por Johana Ramallo: allanamiento en una unidad penal de Melchor Romero

  • JusticiaNoticiasSeguridad

    LOS DOS IMPUTADOS PODRÍAN QUEDAR EN LIBERTAD El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de matar a Diego Cagliero

  • Novedades

    Liberan a los detenidos por intentar evitar un abuso policial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria