Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

Seguridad
Home›Seguridad›CON PARTICIPACIÓN DE DIVERSAS PROVINCIAS Seminario sobre control de lugares de encierro en Argentina

CON PARTICIPACIÓN DE DIVERSAS PROVINCIAS Seminario sobre control de lugares de encierro en Argentina

Por Ana Lenci
6 septiembre, 2014
1810
0

La CPM realizó un seminario de capacitación para mecanismos provinciales que luchan contra la tortura en lugares de encierro de la Argentina.

ANDAR en las cárceles 

(CPM- Agencia) Integrantes de los mecanismos de prevención de la tortura conformados en las provincias de Chaco, Mendoza, Salta y Río Negro, y referentes de organizaciones sociales que actualmente participan en los procesos de implementación de mecanismos en Misiones, Corrientes y Neuquén participaron durante 4 días de este seminario organizado desde el Comité contra la Tortura de la CPM sobre control de lugares de encierro.

En la apertura del seminario, que se realizó entre el 3 y el 6 de septiembre, participaron los presidentes de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel y Hugo Cañón. Además acompañaron el panel Ariel Cejas, de la Procuración Penitenciaria de la Nación, y Paula Lichtvasky del Centro de Estudios Legales y Sociales.

Perez Esquivel consideró la importancia de los mecanismos en el marco del contexto actual donde “estamos viviendo momentos difíciles de violencia y de intolerancia. Todos hablan de seguridad, y la seguridad muchas veces se piensa desde la parte represiva: más policía, más control social. Esta violencia social nos está afectando a todas y a todos. Cuando se piensa en poner más policía, esa seguridad es insegura y no se va al verdadero problema que es la seguridad social”.

Más tarde las actividades continuaron con un panel de debate sobre funciones y tareas de los mecanismos, donde se reflexionó en torno a la incidencia social, política y judicial, y las estrategias de intervención. Disertaron Roberto Cipriano García (integrante de la CPM), Gustavo Palmieri (Universidad de Lanús), Mario Juliano (Asociación Pensamiento Penal) y Claudia Cesaroni (CEPOC).

Cipriano García en su disertación subrayó la importancia de “ser la voz de los detenidos. Es necesario entender a las entrevistas como un acto político. Tenemos que creer en la palabra de los detenidos y lo que construyamos del encierro tiene que ser desde ese lugar. Los penitenciarios tienen la posibilidad de vehiculizar su palabra por medios institucionales, los detenidos no”.

El trabajo en la provincia de Buenos Aires

Desde el año 2003, la CPM ha transitado una vasta experiencia en el monitoreo de las condiciones de detención y el control de lugares de encierro en cárceles, institutos de menores, comisarías y neuropsiquiátricos de la provincia de Buenos Aires. Esto le ha permitido producir una metodología de trabajo que, a lo largo de estos años, ha demostrado ser un recurso fundamental para el reconocimiento y la denuncia de la vulneración sistemática de los derechos que padecen las personas privadas de libertad. Este trabajo ha sido reconocido por diferentes organismos internacionales de derechos humanos de los sistemas de protección interamericano y de Naciones Unidas. Esta experiencia desarrollada por los equipos de trabajo del CCT-CPM fue un elemento fundamental del intercambio en los días que se compartieron con los equipos de otras provincias.

Uno de los espacios de taller en el seminario FOTO: CPM

Uno de los espacios de taller en el seminario FOTO: CPM

Durante el seminario se realizaron talleres charlas y conferencias, donde participaron otros expertos en el tema de diferentes organizaciones y operadores de la justicia. En los trabajos en taller entre los diferentes equipos de trabajo se realizaron diagnósticos conjuntos y se pensaron en políticas estratégicas para la intervención.

Victoria Naffa de Zainuco, una organización neuquina de derechos humanos en las cárceles aseguró que “para nosotros es una gran oportunidad este seminario porque nos pusimos como objetivo volver a entrar a los pabellones después de más de 10 años estando afuera. Este es un espacio que nos nutre, nos da fuerza, porque podemos coordinar actividades en conjunto”.

La importancia del registro

Uno de los ejes más trabajados fue la importancia de la sistematización de los registros que se realizan en las inspecciones a los lugares de encierro. En ese sentido el Comité Contra la Tortura de la CPM cuenta con una experiencia que ha volcado en diversos manuales, y participa junto al GESPyDH en el Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos (RNCT), en el que se  relevan y analizan casos de malos tratos y torturas por parte de las fuerzas de seguridad y custodia del Estado.

La presentación del registro de casos de tortura

La presentación del registro de casos de tortura

Integrantes del GESPyDH presentaron durante el seminario la metodología de este trabajo que realizan durante los controles periódicos a lugares de encierro y entrevistas con personas detenidas y sus familiares de la CPM y la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN).  “El RNCT aporta a la visibilidad y a la denuncia de la violación sistemática de derechos humanos de las personas detenidas y se constituye en una herramienta para la defensa de los mismos”, explicaron.

En el sitio web del GESPyDH se pueden consultar los informes anuales del RNCT: http://gespydhiigg.sociales.uba.ar/rnct/

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMderechoseducaciónLa Plataseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Impulsan investigar la responsabilidad del estado provincial ...

Artículo siguiente

Cine debate sobre la locura

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpinionesSeguridad

    Necesitamos una justicia sensible y equitativa

    17 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesSalud

    Brindan asesorías en salud y educación sexual integral

    4 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La CPM participó de la reseñalización del ex CCD 205 en Esteban Echeverría

    2 febrero, 2017
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Investigar en tiempos de pandemia: el trabajo de las escuelas y organizaciones en Jóvenes y Memoria

    21 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Fuerte operativo para desalojar una toma de tierras en Abasto

    4 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosNoticias

    En marzo restituirán los restos de ocho ancestros a Punta Querandí

    17 febrero, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    No más violencia y persecución a los jóvenes en Córdoba

  • JusticiaSeguridad

    Bolívar: tres policías condenados por vejaciones

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    DESDE 2014 ESTÁN ALOJADOS EN UN ÁREA DE LA CARCEL DE MUJERES EN EZEIZA Un privilegio a más de 70 represores que podría habilitar el pedido masivo de prisión domiciliaria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria