Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 16 jornadas de debate

      5 marzo, 2021
      0
    • Avanzan las testimoniales del megajuicio pozos de Banfield y Quilmes, y Brigada ...

      4 marzo, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Marzo y una invitación a "poner el cuerpo" en Tres de febrero

      5 marzo, 2021
      0
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
  • Creadoras: artistas reseñadas por artistas

  • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las mujeres

  • La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la defensa de los derechos de migrantes

Seguridad
Home›Seguridad›CON PARTICIPACIÓN DE DIVERSAS PROVINCIAS Seminario sobre control de lugares de encierro en Argentina

CON PARTICIPACIÓN DE DIVERSAS PROVINCIAS Seminario sobre control de lugares de encierro en Argentina

Por Rocío Suárez
6 septiembre, 2014
452
0

La CPM realizó un seminario de capacitación para mecanismos provinciales que luchan contra la tortura en lugares de encierro de la Argentina.

ANDAR en las cárceles 

(CPM- Agencia) Integrantes de los mecanismos de prevención de la tortura conformados en las provincias de Chaco, Mendoza, Salta y Río Negro, y referentes de organizaciones sociales que actualmente participan en los procesos de implementación de mecanismos en Misiones, Corrientes y Neuquén participaron durante 4 días de este seminario organizado desde el Comité contra la Tortura de la CPM sobre control de lugares de encierro.

En la apertura del seminario, que se realizó entre el 3 y el 6 de septiembre, participaron los presidentes de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel y Hugo Cañón. Además acompañaron el panel Ariel Cejas, de la Procuración Penitenciaria de la Nación, y Paula Lichtvasky del Centro de Estudios Legales y Sociales.

Perez Esquivel consideró la importancia de los mecanismos en el marco del contexto actual donde “estamos viviendo momentos difíciles de violencia y de intolerancia. Todos hablan de seguridad, y la seguridad muchas veces se piensa desde la parte represiva: más policía, más control social. Esta violencia social nos está afectando a todas y a todos. Cuando se piensa en poner más policía, esa seguridad es insegura y no se va al verdadero problema que es la seguridad social”.

Más tarde las actividades continuaron con un panel de debate sobre funciones y tareas de los mecanismos, donde se reflexionó en torno a la incidencia social, política y judicial, y las estrategias de intervención. Disertaron Roberto Cipriano García (integrante de la CPM), Gustavo Palmieri (Universidad de Lanús), Mario Juliano (Asociación Pensamiento Penal) y Claudia Cesaroni (CEPOC).

Cipriano García en su disertación subrayó la importancia de “ser la voz de los detenidos. Es necesario entender a las entrevistas como un acto político. Tenemos que creer en la palabra de los detenidos y lo que construyamos del encierro tiene que ser desde ese lugar. Los penitenciarios tienen la posibilidad de vehiculizar su palabra por medios institucionales, los detenidos no”.

El trabajo en la provincia de Buenos Aires

Desde el año 2003, la CPM ha transitado una vasta experiencia en el monitoreo de las condiciones de detención y el control de lugares de encierro en cárceles, institutos de menores, comisarías y neuropsiquiátricos de la provincia de Buenos Aires. Esto le ha permitido producir una metodología de trabajo que, a lo largo de estos años, ha demostrado ser un recurso fundamental para el reconocimiento y la denuncia de la vulneración sistemática de los derechos que padecen las personas privadas de libertad. Este trabajo ha sido reconocido por diferentes organismos internacionales de derechos humanos de los sistemas de protección interamericano y de Naciones Unidas. Esta experiencia desarrollada por los equipos de trabajo del CCT-CPM fue un elemento fundamental del intercambio en los días que se compartieron con los equipos de otras provincias.

Uno de los espacios de taller en el seminario FOTO: CPM

Uno de los espacios de taller en el seminario FOTO: CPM

Durante el seminario se realizaron talleres charlas y conferencias, donde participaron otros expertos en el tema de diferentes organizaciones y operadores de la justicia. En los trabajos en taller entre los diferentes equipos de trabajo se realizaron diagnósticos conjuntos y se pensaron en políticas estratégicas para la intervención.

Victoria Naffa de Zainuco, una organización neuquina de derechos humanos en las cárceles aseguró que “para nosotros es una gran oportunidad este seminario porque nos pusimos como objetivo volver a entrar a los pabellones después de más de 10 años estando afuera. Este es un espacio que nos nutre, nos da fuerza, porque podemos coordinar actividades en conjunto”.

La importancia del registro

Uno de los ejes más trabajados fue la importancia de la sistematización de los registros que se realizan en las inspecciones a los lugares de encierro. En ese sentido el Comité Contra la Tortura de la CPM cuenta con una experiencia que ha volcado en diversos manuales, y participa junto al GESPyDH en el Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos (RNCT), en el que se  relevan y analizan casos de malos tratos y torturas por parte de las fuerzas de seguridad y custodia del Estado.

La presentación del registro de casos de tortura

La presentación del registro de casos de tortura

Integrantes del GESPyDH presentaron durante el seminario la metodología de este trabajo que realizan durante los controles periódicos a lugares de encierro y entrevistas con personas detenidas y sus familiares de la CPM y la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN).  “El RNCT aporta a la visibilidad y a la denuncia de la violación sistemática de derechos humanos de las personas detenidas y se constituye en una herramienta para la defensa de los mismos”, explicaron.

En el sitio web del GESPyDH se pueden consultar los informes anuales del RNCT: http://gespydhiigg.sociales.uba.ar/rnct/

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMderechoseducaciónLa Plataseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Impulsan investigar la responsabilidad del estado provincial ...

Artículo siguiente

Cine debate sobre la locura

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Transmisión especial a un año de la inundación

    28 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Condenaron al policía Ángel Manuel Sosa a 13 años de prisión

    22 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaSalud y ambiente

    Conversatorio: “Nuestras vidas, nuestros derechos. Debatiendo la legalización del aborto”

    25 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMNoticiasViolencia policial

    Conferencia de prensa de la CPM y familiares del joven desaparecido Santiago Maldonado

    4 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Seguridad

    Tras obligar a una presa a parir esposada, buscan revisar los protocolos para el traslado de detenidos

    11 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    La cobertura de las últimas audiencias del “juicio Armada”

    24 abril, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Histórico: Argentina tiene cupo laboral travesti trans en el sector público

  • UP 33
    CárcelesEncierroGéneroNoticias

    FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Las mujeres detenidas tienen derecho a percibir la asignación por hijo y por embarazo

  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasSalud mental

    GRAVES VIOLACIONES DE DDHH CONTRA PERSONAS CON PADECIMIENTO MENTAL La CPM reclama la clausura de la comunidad terapéutica San Camilo

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Creadoras: artistas reseñadas por artistas

    Por ldalbianco
    8 marzo, 2021
  • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las ...

    Por ldalbianco
    8 marzo, 2021
  • La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la ...

    Por ldalbianco
    5 marzo, 2021
  • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 16 jornadas de debate

    Por Sebastian Pellegrino
    5 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria