CINE Y DDHH Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

Este viernes 7 de noviembre a las 15 hs se podrá ver el film de Cecilia Kang en el Sitio de memoria Cementerio Municipal Gral Lavalle (Ruta Provincial 11, Km 288). La actividad es gratuita para mayores de 13 años.
ANDAR en General Lavalle
(Agencia Andar) “En el 2013, viajé a Corea del Sur y tuve la suerte de asistir a una conferencia de Kim Bok dong. Esta anciana era una sobreviviente “comfort women”. Ella contó cómo a sus 15 años la subieron, junto con otras 30 mujeres, a un barco que emprendió un viaje a un destino no elegido”, cuenta Cecilia Kang sobre la historia que inspiró su película Partió de mí un barco llevándome.
En el film Melanie, una joven actriz argentino-coreana, entra en crisis cuando le proponen interpretar un monólogo: un testimonio de una “comfort women”. Durante la Segunda Guerra Mundial, más de 200.000 jóvenes asiáticas fueron secuestradas y llevadas lejos de sus hogares para ser explotadas como esclavas sexuales por el ejército imperial japonés. Se trató de un dispositivo masivo y organizado de privación de la libertad y de explotación sexual que tuvo a las mujeres como únicas receptoras.
“Su testimonio me impactó, porque personalmente no conocía nada sobre esta porción de la historia. Nos hablaba de cómo la violaban más de 20 veces al día. De otras mujeres que vio morir a su lado. Habló de la culpa que sintió cuando finalmente pudo regresar a su casa, pero otras no. Y de la vergüenza infligida por una sociedad hacia ella, que la hizo callar hasta los 60 años”, cuenta la realizadora que es hija de coreanos. “Si bien soy completamente ajena a ese pasado, hay algo muy potente que me conecta a esas mujeres”, agrega.
“Partió de mí un barco llevándome le pone el cuerpo a aquellas voces que fueron durante mucho tiempo silenciadas y que hasta el día de hoy son escuchadas parcialmente, a través de Melanie, una joven de la colectividad coreana en Buenos Aires. Y en ese acto, revelar cómo algunas estructuras opresivas persisten aún en la sociedad en la que vivimos, como pequeños gestos invisibilizados que logran operar en nosotras un inmenso dolor”, explica Kang.
La cita de Alejandra Pizarnik que titula el film alude a un poema que para la directora habla acerca de aquello que es inaprensible con palabras. “Aquello de lo vivencial, de la experiencia, que no se puede contar con el lenguaje”. Kim Bok-dong falleció en enero de 2019.

















