Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

AgendaBrevesEducación y cultura
Home›Breves›Agenda›MAÑANA EN RADIO FUTURA Se estrena la serie audiovisual “Un libro ocupa mucho espacio”

MAÑANA EN RADIO FUTURA Se estrena la serie audiovisual “Un libro ocupa mucho espacio”

Por Ana Lenci
25 abril, 2019
1635
0

Este viernes 26 se estrenará la serie “Un libro ocupa mucho espacio”. La proyección será a las 19 hs en Radio Futura (5 y 75), con entrada libre y gratuita. El primer capítulo está protagonizado por la periodista e investigadora Judith Gociol y reconstruye el trabajo del editor Boris Spivacow, especialmente en EUDEBA y el Centro Editor de América Latina.

ANDAR en La Plata

(Radio Futura) Un libro ocupa mucho espacio es un ciclo audiovisual de entrevistas realizado por Los otros mundos, productora de Radio Futura. Recupera historias de prohibiciones y censura a la literatura en nuestro país durante las últimas dictaduras. Consta de 16 entrevistas con autores, intelectuales, investigadores y libreros. Miguel Spivacow, Juan Bautista Duizeide, Natalia García (biblioteca La Vigil), Margarita Bornemann, Horacio González, Eduardo Jozami son algunas de las voces que aportan a reconstruir esta etapa nuestro pasado reciente.
Este estreno tiene lugar en el marco del cierre “Colecciones en bibliotecas: modos de resistencia”, una muestra integrada principalmente por la colección del Centro Editor de América Latina que se puede visitar hasta el 26 inclusive en la biblioteca popular La chicharra, ubicada en 18 y 71, Biblioteca Pública de la UNLP, ubicada en Plaza Rocha # 137, y biblioteca popular teatral de La Plata Alberto Mediza, calle 10 #1076.

Sobre Boris Spivacow
Boris Spivacow fue el fundador de la editorial Centro Editor de América Latina en el año 1966 y concluyó su experiencia en 1995. El CEAL no sólo incidió en la creación de lector*s, a través de ediciones accesibles y atractivas, que semana a semana llegaban a kioscos de revistas y librerías, sino que mancomunó a un equipo de trabajo solidario y con gran formación en distintas áreas de las ciencias y las artes, como Susana Zanetti, Aníbal Ford, Beatriz Sarlo, Graciela Montes, Ricardo Figueiras, Graciela Cabal, Horacio Achaval, Amanda Toubes entre tantos. Oscar Díaz fue alguien imprescindible para el Centro porque es quién llevó adelante la apuesta estética a través de sus diseños que caracterizaron al Centro desde sus tapas, contratapas, interiores dinámicos de los fascículos, abiertos al collage, la fotografía, la pintura, etc.
Much*s lector*s y bibliotecas populares tienen en sus bibliotecas algún libro del CEAL, legaron o recuerdan la fascinación que les daba ir a buscar el número que salía jueves o viernes en los kioscos, encontrarse con una nueva colección. Aún pueden verse en librerías de usados grandes pilas de una de las colecciones más conocidas como fue Capítulo. La historia de la literatura argentina. La historia de la literatura universal, o los libros de la colección “Narradores de hoy” que proponía incorporar nuevas voces en la novela, o fascículos o tomos de la “Historia del movimiento obrero”, por citar una mínima parte. Tanto en la dictadura de Onganía como en la siguiente se censuraron libros del Centro. Se realizaron causas, detenciones, salieron listas en las que los libros aparecían mencionados. El 26 de junio de 1980 en un baldío de Sarandí, partido de Avellaneda, se procede a realizar una quema de su fondo editorial con la presencia de Spivacow y otr*s trabajador*s del Centro. Unos años antes, en 1974, la Triple A desaparece y asesina a Daniel Luaces, un trabajador de la editorial.

Sobre Radio Futura
Radio Futura es una radio popular fundada en octubre de 1986. Desde sus inicios, la radio se propuso abrir un espacio de encuentro y difusión de actividades e ideas entre los vecinos y distintos actores sociales, dando lugar a voces y visiones de la realidad que no encuentran un espacio en otros medios de difusión. Se plantea la búsqueda permanente de una comunicación que logre el encuentro entre las personas, aporte al diálogo, fomente la reflexión sobre los hechos que acontecen. No tiene fines comerciales, y es uno de los pocos medios locales que conserva su independencia de sectores empresariales y/o gubernamentales. Trabajadores, artistas populares, docentes y estudiantes, hombres y mujeres de la cultura, militantes de movimientos sociales y políticos, así como las voces de los pueblos originarios y de las culturas indígenas, tienen en esta radio un espacio de expresión.
Radio Futura es parte de FARCO, el Foro Argentino de Radio Comunitarias.
Desde hace 4 años, la productora audiovisual Los otros mundos es parte de Radio Futura.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasculturaeducaciónLa Plata
Artículo anterior

Tierras para la comunidad iwi imemb’y

Artículo siguiente

“La justicia es injusta, casi siempre”

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Caso Núñez: la CPM destaca resolución de la Corte y exige el inicio del juicio contra Ponce

    31 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    Nueve penitenciarios a juicio por torturas y muerte de un detenido en Olmos

    9 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Ley Federal de las Culturas…una esperanza colectiva que avanza

    12 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Convocatoria Jóvenes y Memoria: la inscripción continúa abierta hasta el 30 de abril

    11 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaNoticias

    Derechos humanos, pedagogía y acción: la CPM capacitó a 500 educadores de la provincia

    11 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPM

    Vacaciones de invierno en el Museo de Arte y Memoria

    22 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    ACTO PÚBLICO El largo camino para llegar a la justicia

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Entraste en la sombra hijo y me duele el permanente interrogante de tu destino”

  • JusticiaMemoriaNoticias

    “Transformar en herramienta para otros lo que nos sucedió”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria