Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

CPMJusticiaNoticias
Home›CPM›ESTÁ PROCESADO POR ARMADO DE CAUSAS, EXTORSIÓN Y NARCOTRÁFICO El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

ESTÁ PROCESADO POR ARMADO DE CAUSAS, EXTORSIÓN Y NARCOTRÁFICO El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

Por Sebastian Pellegrino
5 mayo, 2022
101
0

Por 9 votos contra 2, el Tribunal de Enjuiciamiento bonaerense resolvió ayer suspender de manera preventiva al fiscal de San Isidro Claudio Scapolan, procesado por ser considerado jefe de una asociación ilícita que se dedicaba al armado de causas, extorsión de imputados y narcotráfico en hechos que habrían ocurrido al menos entre 2013 y 2015. La causa judicial se inició en 2016 a instancias del fiscal federal Fernando Domínguez y bajo la órbita del Juzgado en lo Criminal y Correccional 1 de San Isidro a cargo de Sandra Arroyo Salgado. La CPM, querellante institucional en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia, había presentado en los últimos días un recurso extraordinario ante la Corte Suprema con el objeto de revertir la arbitraria e infundada recusación de la jueza Arroyo Salgado.

ANDAR en San Isidro

(Agencia) De forma inesperada, este miércoles 4 de mayo se conoció la noticia de la suspensión preventiva del fiscal Claudio Scapolan, del Departamento Judicial de San Isidro, dispuesta por el Tribunal de Enjuiciamiento bonaerense, a raíz de la investigación penal que desde 2016 tramita en la justicia provincial por la vinculación de Scapolan con bandas del narcotráfico y agentes policiales en una asociación ilícita que, al menos entre 2013 y 2015, se habría dedicado al armado de causas, extorsión de imputados y reventa de drogas secuestradas en operativos policiales.

Con 9 votos contra dos, el Tribunal de Enjuiciamiento resolvió la suspensión que, en términos prácticos, viene a reemplazar a la licencia que venía cumpliendo Scapolan, y que lo acerca un poco más a una eventual destitución y posterior condena.

El pedido de destitución de Scapolan ante la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires había sido presentado por la propia jueza Sandra Arroyo Salgado en octubre pasado cuando procesó y embargó al fiscal de San Isidro. De allí que lo resuelto por el Tribunal de Enjuiciamiento es una parte del proceso completo que seguirá su curso y podrá terminar con la destitución, la pérdida de fueros y la inmediata detención.

Entre los delitos que la jueza Arroyo Salgado consideró para el procesamiento de Scapolan se destacan el de falsedad ideológica de documento público, instigador de falso testimonio, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización  doblemente agravada por haber intervenido tres o más personas organizadas y por haber sido cometido por un funcionario público.

Cabe destacar que en esta causa penal la CPM es querellante institucional en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia, y en los últimos días el organismo presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación  a fin de revertir la arbitraria e infundada recusación de la jueza Arroyo Salgado y, con ello, evitar la proliferación de maniobras dilatorias, demoras innecesarias y entorpecimiento procesal por parte de las defensas de los imputados.

En efecto, en los seis años de instrucción del expediente se ha avanzado notoriamente en la identificación de los efectivos policiales y agentes judiciales que integrarían la asociación ilícita; en el procesamiento de la mayoría de ellos, principalmente Scapolan; y en la acumulación de pruebas testimoniales y documentales que dejan la causa a un paso de la elevación a juicio.

Por eso, para la CPM resulta injustificado el apartamiento de la jueza que fuera dictado por la Cámara de Apelaciones de San Martín y confirmado por la Cámara de Casación Penal Federal en diciembre del año pasado cuando el juez Mariano Borinsky consideró –en una resolución unipersonal- que la recusación por “la pérdida de imparcialidad” era válida.

“Se ha visto afectada la imparcialidad objetiva de la juez instructora, definida como aquella que pueda mostrar garantías suficientes tendientes a evitar cualquier duda razonable que pueda conducir a presumir su parcialidad frente al caso”, había dicho la Cámara de Apelaciones en su fallo que fuera convalidado por Casación.

Fue en virtud de la recusación de Arroyo Salgado que la CPM presentó en los últimos días el recurso extraordinario ante la Corte Suprema tras no haber sido admitido el recurso en Casación Penal: “Si bien esta parte no desconoce los alcances diferenciales que podría tener una presentación efectuada por la defensa de un imputado que de una querella institucional como es nuestro caso, está en juego la garantía del juez natural que opera para ambas partes y que posee raigambre federal”.

“La resolución en crisis (que avaló la recusación de la jueza Arroyo Salgado) resulta equiparable a una sentencia definitiva, toda vez que provoca gravámenes de tardía o imposible reparación ulterior. Aunque la resolución recurrida no clausura la causa ni se pronuncia de manera definitiva sobre el fondo del proceso, la naturaleza del gravamen que ocasiona exige un tratamiento inmediato para obtener una adecuada tutela de la garantía del juez natural”, enfatiza la CPM ante la Corte Suprema.

Agrega que “la recusación de la Dra. Arroyo Salgado no sólo es arbitraria por carecer de fundamentación suficiente, sino que afecta la garantía del juez natural y constituye un remedio tendiente a expulsar del expediente a quien había dispuesto los procesamientos pertinentes a la mayoría de los imputados, entre los que se encuentra el aquí reclamante”.

“Provoca un gravamen de imposible reparación ulterior en tanto no existirá otra oportunidad para discutir la competencia, provoca un desplazamiento indebido de la jueza natural y genera un perjuicio a nuestra parte, en tanto institución garante de los derechos humanos comprometidos en el marco de la presente y considerando el interés institucional existente en erradicar la corrupción policial, judicial y de cualquier índole, así como la afectación de derechos humanos que se evidencia con toda claridad en estos actuados”, amplía respecto a la posibilidad de un estancamiento o retroceso en una causa que ha tenido avances importantes.

En función de estos argumentos la CPM solicitó la admisibilidad del recurso extraordinario y que sea anulada, por falta de fundamentación, la resolución cuestionada.

Asimismo, que se ordene el dictado de un nuevo pronunciamiento para que se mantenga la competencia de la jueza a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional 1 de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasarroyo salgadoCPMfiscalscapolantribunal de enjuiciamiento
Artículo anterior

Se presenta el fotolibro Covacha

Artículo siguiente

Represión en Andalgalá: “Nos quieren disciplinar y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • AgendaCPMEntrevistasMemoria

    El documental “Sonata en Si menor” se estrenó en La Plata

    26 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Denuncian persecución a referente de derechos humanos

    27 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMInformes especialesJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional, torturas sistemáticas y muertes por el Estado: una deuda en materia de derechos humanos

    11 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil”

    1 junio, 2018
    Por ezemanzur
  • MemoriaNovedadesOpinionesSeguridad

    Rechazo de la CPM al proyecto que restringe manifestaciones

    21 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Encuentro de lectura y actualización de datos sobre seguridad

    21 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Seguridad

    FRENTE A DENUNCIAS POR VIOLENCIA POLICIAL La CPM se reúne con vecinos y organizaciones sociales de Bolívar

  • JusticiaViolencia policial

    A 27 años del asesinato de Agustín Ramírez: memoria y justicia

  • JusticiaSeguridad

    PEDIDO DE PERPETUA PARA EL SARGENTO CORIA Alegatos: las preguntas que abre la impericia policial

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    ESTE JUEVES 23 DESDE LAS 18 EN EL SALÓN AUDITORIO ...

    Como continuación de la primera parte del trabajo que examina los orígenes y desarrollo de las organizaciones piqueteras camino a la rebelión popular (1996-2001), esta segunda entrega aborda a esas ...
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    LA PROPUESTA DE LA CPM EN LAS PROVINCIAS Abrió ...

    Docentes y equipos de las escuelas secundarias de la provincia de San Juan pueden inscribirse de forma virtual a esta iniciativa que apunta al reconocimiento del derecho a la memoria ...
  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la ...

    El pasado viernes y sábado, en la sede de la UNLP y en la casa de la CPM, se realizó el III encuentro interno de formación destinado a los equipos ...
  • ComisaríasCPMGéneroNoticiasSalud

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas ...

    Este martes la Comisión por la Memoria, en su carácter de Mecanismo de prevención de la tortura, presentó ante el Juzgado de garantías 3 de La Plata un habeas corpus ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria