Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›Revisión del caso Melmann: “no dijeron nada nuevo”

Revisión del caso Melmann: “no dijeron nada nuevo”

Por Sole Vampa
16 febrero, 2017
2693
0

La abogada de los policías pidió que se revise la condena de los responsables del asesinato de la joven de 16 años en Miramar. Casación llamó a una audiencia a la que la familia Melmann asistió acompañada por organismos como la Comisión Provincial por la Memoria que actuaron como veedores del proceso. Los abogados estimaron que los testimonios que aportó la defensa de los policías no aportaron nuevas pruebas.

ANDAR en la justicia

(Agencia) “Lo peor ya pasó hace 16 años, esto sólo reaviva un poco el dolor”, dijo Laura Calampuca, la mamá de Natalia Melmann al salir de la audiencia donde la abogada de los policías responsables del crimen pidió que se revisaran sus condenas.

La Comisión Provincial por la Memoria junto a otros organismos y organizaciones de derechos humanos acompañaron a la familia en esta nueva audiencia ante la justicia. La condena de los asesinos de la joven ya pasó por todas las instancias judiciales, hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación los sentenció culpables. Sin embargo Patricia Perelló, la abogada de los policías, dijo que aportaría nuevas pruebas y logró que la Cámara de Casación de la provincia de Buenos Aires aceptara el pedido de revisión de la causa.

En el juicio que se realizó en 2002 los policías Oscar Echenique, Ricardo Anselmini y Ricardo Suárez fueron condenados a perpetua después de que se demostrara, con el testimonio de peritos y testigos, que Natalia había sido secuestrada a la salida de un boliche en Miramar, y trasladada en una camioneta policial a un barrio alejado del centro donde la golpearon, violaron y mataron. Luego llevaron el cuerpo al vivero dúnicola en el otro extremo de la ciudad balnearia.

[pullquote]los policías Oscar Echenique, Ricardo Anselmini y Ricardo Suárez fueron condenados a perpetua en 2002[/pullquote]

Para revisar un caso es necesario presentar demostrar que existen pruebas nuevas que no fueron tratadas y que prueban lo contrario a las existentes. En la audiencia, a la que Andar tuvo acceso como único medio periodístico, esos nuevos elementos no se concretaron en ninguno de los testimonios que escucharon los jueces de la sala 2 del tribunal de Casación Penal bonaerense. Los testigos presentados por la defensora de los policías fueron siete:

  • Una médica que atendió a Gustavo “el Gallo” Fernández en medio de un grave cuadro febril y que fue citada porque le habría dicho a la madre de uno de los condenados que Fernández (condenado como entregador) había confesado el crimen. La doctora declaró que no recordaba lo que Fernández le había dicho hace 14 años.
  • Un detenido que compartió celda con el Fernández y que declaró que “el Gallo” le contó que él había matado a Natalia. El hombre ya había testimoniado en contra de Fernández en un juicio por otro crimen
  • Un periodista que cubrió el caso desde Miramar y cuyo diario habría recibido amenazas. Dijo que recibió críticas de Melmann a sus coberturas pero no pudo aportar nuevos elementos al debate.
  • Un abogado que se desempeñaba al momento del crimen como fiscal en Mar del Plata y que probó la responsabilidad de Fernández en el otro crimen por el que lo involucró su compañero de celda.
  • Un médico de la policía científica que realizó la autopsia del cuerpo de Natalia Melmann y que infiere de ese estudio que en el crimen participó una sola persona. Su testimonio no había sido tomado en cuenta por la defensa en la primera instancia por lo cual no declaró en el juicio ni valoró otras pruebas que señalaban la responsabilidad policial.
  • El sexto testigo fue, sorprendentemente, el abogado defensor de Fernández que no pudo declarar más que cuestiones anecdóticas ya que le fue advertido que se arriesgaba a violar el secreto profesional.
  • Por último declaró otro abogado, el primero que representó a la familia Melmann por pedido de funcionarios del gobierno de turno. Melmann terminó separándolo del caso por sus vínculos con la policía y porque le ofreció concertar un asado con el entonces gobernador de la provincia, Carlos Ruckauf, para “arreglar las cosas”.

“La verdad es que no pasó nada, no dijeron nada nuevo, nada relevante para la causa que pueda modificar la sentencia que hay”, explicó Federico Paruolo, el abogado de los Melmann. Ahora las partes tienen 10 días para presentar sus alegatos sobre lo que se escuchó y los jueces deberán resolver si aceptan el punto de vista de la defensa o se mantiene firme la condena.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMderechosjóvenesjusticiaLa PlataMiramarviolencias
Artículo anterior

20 trabajadoras despedidas reclaman solución urgente ante ...

Artículo siguiente

Homenaje en Pacheco a 35 años del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    Unidad 34 de Melchor Romero: muertes evitables, torturas e incumplimiento de la ley de salud mental

    16 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y cultura

    Presentación del libro “Lunes: un día de la Revolución Cubana”

    23 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • SaludViolencia policial

    Denuncia penal por desatención médica en la Unidad 31 de Ezeiza

    24 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    El conflicto en la línea 60

    21 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Radio abierta por Fabián Gorosito

    24 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Nueva jornada de la cátedra libre “Inundacion y ciudadania”

    26 marzo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Inauguración de biblioteca popular y charla en el barrio Carlos Gardel

  • Educación y cultura

    ZAFFARONI INAUGURÓ LA MAESTRÍA EN CRIMINOLOGÍA Y COMUNICACIÓN “La criminología mediática banaliza las violencias y le marca límites al Estado”

  • CPMEducación y culturaNovedades

    INICIATIVA DE LA CPM El patrimonio del Museo de Arte y Memoria se expone por primera vez en otros espacios culturales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria