Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

Trabajo
Home›Trabajo›EL DUEÑO POSEE OTRAS PLANTAS DE TELAS EN LUJÁN Y EN LOBOS 20 trabajadoras despedidas reclaman solución urgente ante el cierre de una textil en Saladillo

EL DUEÑO POSEE OTRAS PLANTAS DE TELAS EN LUJÁN Y EN LOBOS 20 trabajadoras despedidas reclaman solución urgente ante el cierre de una textil en Saladillo

Por Sebastian Pellegrino
16 febrero, 2017
734
0

El viernes 10 de febrero, la textil de la firma Eva Córdoba cerró sus puertas definitivamente luego de más de un año de achicamiento en los volúmenes de producción, y anuncios de recortes de horas laborales para sus trabajadoras, que en gran número cumplían sus tareas de forma domiciliaria, en negro y sin cobertura social ni aportes. Hasta el momento, el propietario de la empresa no dio explicaciones y las mujeres sin empleo conocieron la noticia del cierre a partir de la notificación de un abogado y una contadora. A las pocas que trabajaban en blanco les ofrecieron una indemnización del 20 por ciento de lo que les correspondería

ANDAR en Saladillo

(Agencia) “Ellos dicen que, en Saladillo, la empresa les daba pérdidas y que no llegaban a pagar los sueldos. Sin embargo, la realidad es muy distinta: esto comenzó con el cambio de gobierno y la apertura de importaciones de telas, sumado a los cambios de régimen que nos impusieron a muchas de nosotras al pasar a cumplir tareas desde nuestras casas. El viernes pasado la empresa cerró sorpresivamente, no fuimos notificadas hasta ese momento y la situación ahora es muy difícil. En mi caso, por ejemplo, no puedo pagan ni la factura de luz, que me llegó de 3000 pesos. Muchas mantenemos a nuestras familias y la situación es muy complicada”, relata Graciela Gallardo, hoy desocupada y madre soltera de la ciudad de Saladillo.

En 2001, el mismo empresario había cerrado la planta en Saladillo, dejando a más de 70 trabajadoras en la calle, entre ellas la misma Graciela Gallardo. FOTO: ABC Saladillo

En 2001, el mismo empresario había cerrado la planta en Saladillo, dejando a más de 70 trabajadoras en la calle, entre ellas la misma Graciela Gallardo. FOTO: ABC Saladillo

Ella, junto a otras 50 mujeres, acaban de quedar en la calle sin ninguna propuesta indemnizatoria ni perspectiva de regreso a  su trabajo, a partir de la decisión del propietario de la firma “Eva Córdoba”, de la ciudad de Luján, de cerrar la planta textil en Saladillo aunque no resolvió lo mismo con las otras plantas que funcionan en Luján y Saladillo y que también producen artículos de ropa deportiva para las marcas Puma, Convers, Billabong, entre otras. En realidad, según explican las mujeres despedidas, el empresario no quiere presentar la quiebra porque, de hacerlo, debería cerrar también las plantas textiles que tiene en las otras ciudades.

“El año pasado, desde el verano, comenzamos a ver que, mes a mes, caían los pedidos de las marcas y empezamos a pensar que la situación empeoraría. Yo hablaba con el encargado de la empresa y le decía: ‘esto termina mal y en algún momento me vas a dar la razón’, pero él decía que no pasaba nada. Unos meses después, llegó la orden para que algunas de nosotras –las que ya estábamos en negro- trabajáramos desde nuestras casas porque, de lo contrario, la empresa debía cerrar. Lamentablemente, siempre accedimos a los pedidos de ellos porque necesitábamos el trabajo”, explica Graciela.

En 2001, el mismo empresario había cerrado la planta en Saladillo, dejando a más de 70 trabajadoras en la calle, entre ellas la misma Graciela Gallardo, que años después, con la reapertura de la textil, recuperaría el trabajo. Esta es la segunda vez que ella padece el despido y no tiene alternativa para paliar su situación durante los próximos meses.

Cabe destacar que en los últimos días, un grupo de trabajadoras de la textil se reunió con la intendenta interina de Saladillo, Viviana Rodríguez (porque el intendente electo José Luis Salomón estaba de vacaciones y se acaba de reincorporar en su cargo), a fin de evaluar la situación de las más de 50 familias afectadas por el cierre. En principio se considera la posibilidad de gestionar incorporaciones a otras empresas locales, o la reapertura paulatina de la textil Eva Córdoba a través del acompañamiento de los estados local y provincial. Según Graciela Gallardo, esta última opción habría sido planteada por el encargado de la textil de Saladillo a la intendenta interina.

Las dificultades son muchas, ya que, por ejemplo, el encargado también les habría propuesto a las mujeres despedidas la entrega de las máquinas en concepto de indemnización para que llas puedan trabajar por su cuenta, pero  esas máquinas estarían embargadas por la DGI a raíz de problemas tributarios de la firma.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasdespidosSaladillotextiltrabajo
Artículo anterior

Inauguración: Doble residencia de Juan Carlos Romero

Artículo siguiente

Revisión del caso Melmann: “no dijeron nada ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNoticiasTrabajo

    Detenidos y detenidas del sistema federal en huelga

    30 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    La Plata: los productores frutihortícolas en emergencia

    18 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Trabajo

    Acto por salarios dignos en Página/12

    15 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Despido en el sitio de memoria “Virrey Cevallos”

    13 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Caravanas por trabajo en la Provincia

    23 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Primera audiencia conciliatoria por los despedidos del Diario HOY

    1 abril, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasOpinionesSeguridadViolencia policial

    TRES MUERTOS EN EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA La CPM exige revertir de manera urgente una política criminal que sólo profundiza la violencia y la muerte

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    FUE GATILLO FÁCIL 12 años de prisión para el policía que mató a Lucas Décima

  • GéneroNovedadesSeguridadViolencia policial

    Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de su ex novia y la policía reprimió la marcha reclamando justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria