Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

NoticiasSalud
Home›Noticias›UN ARBUSTO ENDÉMICO DE LAS RIBERAS DEL RÍO PARANÁ Reserva natural Parque Aguiar: denuncian la inminente destrucción del último bosque de Toratay en la provincia

UN ARBUSTO ENDÉMICO DE LAS RIBERAS DEL RÍO PARANÁ Reserva natural Parque Aguiar: denuncian la inminente destrucción del último bosque de Toratay en la provincia

Por Sebastian Pellegrino
12 mayo, 2021
2109
0

Oscar Ramírez, un Guarda Parque voluntario de la reserva natural Rafael de Aguiar en el distrito bonaerense de San Nicolás, afirmó a ANDAR que el municipio continúa con las obras de infraestructura para el ensanchamiento de una calle en el corazón de la reserva donde pretende instalar una costanera de 20 metros de ancho sobre el arroyo Yaguarón. Las obras son las mismas que desde noviembre pasado se retoman y se frenan sucesivamente, al mismo tiempo que los ambientalistas locales reclaman el cese de los rellenos en el área protegida. A fines de enero de 2021 la policía reprimió brutalmente a los manifestantes y más de una decena resultó detenida. Ahora las máquinas avanzan nuevamente y están a metros de destruir el último bosque de Toratay –o rama amarilla- que sobrevive en territorio bonaerense.

ANDAR en San Nicolás

(Agencia) Considerada como una de las plantas amenazadas en la provincia de Buenos Aires, el Toratay –también llamado rama amarilla- es un arbusto endémico de las islas y riberas del Paraná inferior, particularmente de los bosques de San Nicolás y Ramallo, aunque en este último distrito es mucho menor la cantidad de ejemplares así como la densidad de esas plantas en un mismo sitio.

De allí que el bosque de Toratay de San Nicolás –se calcula que tiene alrededor de 300 ejemplares, más los que se encuentran dispersos en la reserva y el resto del distrito- es el último que sobrevive en la Provincia y por estas horas, de no intervenir la justicia o autoridad competente, sería arrasado por la obstinación y el autoritarismo con los que el municipio opera en la reserva natural Rafael Aguiar desde noviembre pasado.

Cabe recordar que el proyecto para el ensanchamiento de una calle de tierra y la posterior construcción de una costanera con murallón sobre el arroyo Yaguarón ha sido, desde fines del 2020, el motivo de insistentes reclamos, manifestaciones y presentaciones judiciales por parte de ambientalistas y vecinos de San Nicolás que buscan conservar la riqueza nativa pero que, lejos de ser escuchados por el gobierno local, han sido víctimas de represión brutal, detenciones y posteriores amenazas y amedrentamientos en la vía pública.

Una de las víctimas de esta complicidad entre el gobierno de San Nicolás, la policía bonaerense y la justicia departamental fue –y aún los sigue padeciendo- el Guarda Parque voluntario Oscar Ramírez, quien próximo a cumplir 70 años lleva ya más de 47 cuidando, velando y disfrutando de la reserva natural del norte bonaerense.

En diálogo con ANDAR, y con momentos de llanto súbito por la impotencia y la bronca frente a la posibilidad de un daño irreversible, afirma: “Este es el mundo del revés. Parece mentira que estemos padeciendo este tipo de atropellos como en los peores momentos de la dictadura. La reserva natural está permanentemente custodiada por la policía, no la abandonan nunca y no dejan que los ciudadanos podamos ingresar. Ni a mí me dejan, que hace tantas décadas que cuido este lugar. Y las máquinas y las obras siguen su marcha: ahora están al límite, a metros de arrasar el bosque de Toratay…”.

“Necesitamos con urgencia visibilizar, denunciar y lograr más apoyos para frenar esta locura. En febrero estuvo aquí el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y pararon las obras por unos días; también por presentaciones judiciales nuestras se han frenado varias veces, pero siempre el municipio vuelve al lugar con las máquinas… preocupa que las instituciones encargadas de fiscalizar no estén actuando. Siento que nuestro Estado y que el estado de derecho son como un gran monstruo obsoleto que ya no funciona”, destaca Ramírez, quien sigue reclamando una audiencia con el gobernador para poner freno a las obras en la reserva de San Nicolás.

“Mientras tanto seguiremos reclamando desde la dignidad y la decencia, aún cuando las causas penales por la violencia institucional no avancen y cuando los fiscales decidan mirar para otro lado… mi obligación, nuestra obligación en defensa de los entornos naturales y áreas protegidas es hacer todo lo que esté a nuestro alcance por el mundo que legaremos a las próximas generaciones”, concluye el Guarda Parque, oriundo de Ramallo y radicado desde muy joven en San Nicolás por el amor a la reserva Parque Rafael Aguiar.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasambientereserva rafael aguiarSan Nicolás
Artículo anterior

“Uno se ahoga con sus propios gritos”

Artículo siguiente

Más de 12.000 jóvenes se inscribieron a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSalud

    “¡OPDS, hacete cargo!”: más de 60 asambleas reclamarán por la inacción frente al deterioro ambiental

    29 agosto, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMSeguridadViolencia policial

    Uso letal del patrullero: otra forma policial de matar

    12 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • CárcelesJusticiaNoticias

    Ordenan realojar a las personas detenidas en una cárcel que tiene 180% de sobrepoblación

    28 mayo, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Se realizaría la pericia a Manuel Fernando Saint Amant

    28 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    “Que el fuego de la memoria no se apague”

    7 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Los jueces realizaron inspecciones en dos CCD comprendidos en Saint Amant II

    22 mayo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Preocupación por la postergación de un juicio por delitos de lesa humanidad

  • JusticiaMemoriaOpiniones

    A 38 años del secuestro y asesinato de Heinrich y Loyola

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    LA FISCALÍA DESESTIMÓ LA ACUSACIÓN EN EL JUICIO Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por un crimen que no cometió

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria