Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

AmbienteNovedadesViolencia policial
Home›Salud›Ambiente›TRAS LA DESTRUCCIÓN DEL ÚLTIMO BOSQUE DE TORATAY El municipio de San Nicolás avanza con rellenos ilegales sobre un arroyo del Río Paraná

TRAS LA DESTRUCCIÓN DEL ÚLTIMO BOSQUE DE TORATAY El municipio de San Nicolás avanza con rellenos ilegales sobre un arroyo del Río Paraná

Por Sebastian Pellegrino
4 abril, 2022
408
0

Siempre dentro de la reserva natural Parque Rafael Aguiar –un área de humedales, bosques ribereños y ambientes característicos del delta bonaerense protegido por leyes nacionales y provinciales-, el gobierno local avanza desde los últimos días con una nueva megaobra de relleno con escombros y tierra sin haber realizado estudios de impacto ambiental ni anunciar el objetivo de estos movimientos de suelo sobre las orillas del arroyo principal del Río Paraná, en territorio del distrito de San Nicolás. En diálogo con ANDAR, un guardaparques voluntario de la reserva, Oscar Ramírez, explicó que es inminente la destrucción de las cabañas de lugareños que hace décadas habitan la zona y que “las nuevas obras tendrían una extensión de unos 7 kilómetros de largo, similar a las del Arroyo Yaguarón. Esto es un manejo muy turbio, sucio, y ya no sabemos qué hacer ni a quién acudir”.

ANDAR en San Nicolás

(Agencia) El pasado 2 de abril ambientalistas y vecinos de San Nicolás se reunieron con pescadores, trabajadores y familias que habitan la Isla Alfano, situada dentro de la reserva natural Parque Rafael de Aguiar, como parte de esas “resistencias que van surgiendo en pequeños afluentes humanos”, y con el objeto de “organizarnos para cuidar nuestro hábitat, nuestro río y nuestras vidas”. Estas consignas forman parte de las últimas actividades que, con carácter de principales e impostergables, se llevan a cabo en defensa del vasto, nutrido y excepcional ecosistema que desde hace más de un año está en peligro de desaparecer por las obras de relleno y previsibles iniciativas turísticas que se instalarían allí a futuro.

Cabe recordar que a fines de 2020 el municipio de San Nicolás comenzó con las tareas de ensanchamiento de una calle de tierra en el corazón de la reserva con la intención de instalar una costanera de 20 metros de ancho sobre el arroyo Yaguarón. Desde ese momento comenzaron las protestas y manifestaciones y, a fines de enero de 2021, la policía reprimió brutalmente a los manifestantes, resultando más de una decena de personas detenida. Entre las víctimas estuvo el guardaparques voluntario, Oscar Ramírez, quien lleva más de 47 cuidando, velando y disfrutando de la reserva natural del norte bonaerense.

Aquellas obras finalmente se continuaron, e incluso se desarrollan actualmente, a pesar de una clausura dispuesta por el OPDS y una reveladora inspección del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en la que se constató el impacto ambiental y la progresiva destrucción del último bosque nativo de Toratay en la provincia de Buenos Aires.

A mediados de 2021, Ramírez explicó a ANDAR que “es tan grande la reserva y tan rico el ecosistema natural que, sumado a la prohibición de ingreso a quienes pretendemos la clausura de las obras, no hemos podido aún cotejar la dimensión de este avasallamiento. Nos preocupa la soledad y el desamparo institucional al que nos enfrentamos, mientras la policía continúa con las amenazas y la justicia archiva nuestras denuncias sobre la violencia institucional. Aun así, seguiremos defendiendo esta reserva que amamos hasta alcanzar la justicia”.

Ahora, casi un año después de aquella frase y frente a un nuevo avasallamiento con topadoras y maquinaria pesada pero sin habilitación ni permisos apropiados, el gobierno de San Nicolás inició una nueva megaobra de rellenos con escombros y tierra a orillas del arroyo principal del Río Paraná, en la zona norte de la reserva natural.

“Hoy mismo están trabajando con las máquinas, y están a metros de las cabañas de algunos pobladores antiguos que tienen permiso para vivir allí. Es una situación abrumadora y una vergüenza judicial. Ningún fiscal del departamento judicial de San Nicolás interviene y mientras tanto la policía mantiene su presencia en el lugar pero para proteger las máquinas y a los operarios, no a los lugareños ni al ecosistema de nuestra región”, destaca con dolor el guardaparques Ramírez.

Aún nadie sabe cuál será el destino de estos nuevos rellenos y desmontes. “Hemos remitido denuncias al Ministerio de Ambiente de la Nación, pero ni siquiera las responden; la justicia local ampara todo; el OPDS prácticamente no existe y muchas veces pensamos que detrás de estas obras hay negocios inmobiliarios muy grandes sobre este gran humedal que corresponde a una misma ecorregión”, afirma Ramírez.

El miércoles 30 de marzo se llevó a cabo, en la localidad de Victoria, provincia de Buenos Aires, un encuentro de todas las organizaciones ambientalistas de la zona en las que se expusieron y actualizaron las distintas problemáticas que sobre los humedales, costas ribereñas, montes nativos y playas del norte bonaerense se desarrollan simultáneamente y siempre con el común denominador de la violencia estatal, el avance de la infraestructura del sector privado y la inobservancia de la legislación que protege las reservas naturales.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasambienteramírezreserva naturalSan Nicolás
Artículo anterior

Malvinas, anhelos y recuerdos

Artículo siguiente

Chivilcoy: esperan peritajes de Gendarmería en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • AmbienteNoticias

    En plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se firmaron dos dictámenes para tratar la ley de humedales

    11 noviembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasViolencia policial

    Habeas corpus favorable para la periodista hostigada durante marcha de apoyo a policía condenado 

    18 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Continúan los alegatos de las defensas en Saint Amant II

    3 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • AmbienteJusticiaNoticias

    Denuncian que el municipio de San Nicolás continúa con las obras ilegales en la reserva natural Parque Aguiar

    15 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasSalud

    Martín Barros: “Con la explosión en SIGMA se desató la química del diablo”

    7 octubre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroJusticiaNoticias

    La justicia ordenó refacciones en las celdas para pacientes con tuberculosis en la cárcel de San Nicolás

    29 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMNovedadesViolencia policial

    EL POLICÍA FUE DESAFECTADO Y ESTÁ APREHENDIDO Gatillo fácil con postas de goma

  • Niñez y juventudNovedades

    Jóvenes y memoria

  • OpinionesSeguridad

    EL DEBATE SOBRE LA CÁRCEL DE BATÁN Derribando mitos (o dando batalla…)

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARQUEOLOGÍAS VIVAS DEL EXILIO La vida de los objetos

    Se expone en el museo de la CPM una muestra que da cuenta de las consecuencias del conflicto armado en Colombia a través de objetos, amuletos, elementos que acompañaron y cuentan ...
  • CPMNovedadesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM La mejor política de seguridad ...

    (CPM) Una vez más asistimos como sociedad a un insistente bombardeo de mensajes sobre la inseguridad en Argentina, reavivado al calor de la denominada lucha contra el narcotráfico y el ...
  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    LIBROS PARA ESTE 8M Carne, una historia de amor se ...

    Este jueves 9 de marzo en el marco de las actividades por el #8M se presenta el libro Carne, una historia de amor, de Tamara Rutinelli. Será en la biblioteca ...
  • CPMJusticiaNovedades

    EL FISCAL IGNACIO CALONJE GARANTIZA LA IMPUNIDAD POLICIAL Muerte de ...

    Esta semana, a instancia del fiscal Ignacio Calonje, se realizó la reconstrucción de la escena de la muerte de Daiana Abregú en la comisaría de Laprida. Desoyendo la impugnación de ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria