Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

AmbienteNovedadesViolencia policial
Home›Salud›Ambiente›TRAS LA DESTRUCCIÓN DEL ÚLTIMO BOSQUE DE TORATAY El municipio de San Nicolás avanza con rellenos ilegales sobre un arroyo del Río Paraná

TRAS LA DESTRUCCIÓN DEL ÚLTIMO BOSQUE DE TORATAY El municipio de San Nicolás avanza con rellenos ilegales sobre un arroyo del Río Paraná

Por Sebastian Pellegrino
4 abril, 2022
704
0

Siempre dentro de la reserva natural Parque Rafael Aguiar –un área de humedales, bosques ribereños y ambientes característicos del delta bonaerense protegido por leyes nacionales y provinciales-, el gobierno local avanza desde los últimos días con una nueva megaobra de relleno con escombros y tierra sin haber realizado estudios de impacto ambiental ni anunciar el objetivo de estos movimientos de suelo sobre las orillas del arroyo principal del Río Paraná, en territorio del distrito de San Nicolás. En diálogo con ANDAR, un guardaparques voluntario de la reserva, Oscar Ramírez, explicó que es inminente la destrucción de las cabañas de lugareños que hace décadas habitan la zona y que “las nuevas obras tendrían una extensión de unos 7 kilómetros de largo, similar a las del Arroyo Yaguarón. Esto es un manejo muy turbio, sucio, y ya no sabemos qué hacer ni a quién acudir”.

ANDAR en San Nicolás

(Agencia) El pasado 2 de abril ambientalistas y vecinos de San Nicolás se reunieron con pescadores, trabajadores y familias que habitan la Isla Alfano, situada dentro de la reserva natural Parque Rafael de Aguiar, como parte de esas “resistencias que van surgiendo en pequeños afluentes humanos”, y con el objeto de “organizarnos para cuidar nuestro hábitat, nuestro río y nuestras vidas”. Estas consignas forman parte de las últimas actividades que, con carácter de principales e impostergables, se llevan a cabo en defensa del vasto, nutrido y excepcional ecosistema que desde hace más de un año está en peligro de desaparecer por las obras de relleno y previsibles iniciativas turísticas que se instalarían allí a futuro.

Cabe recordar que a fines de 2020 el municipio de San Nicolás comenzó con las tareas de ensanchamiento de una calle de tierra en el corazón de la reserva con la intención de instalar una costanera de 20 metros de ancho sobre el arroyo Yaguarón. Desde ese momento comenzaron las protestas y manifestaciones y, a fines de enero de 2021, la policía reprimió brutalmente a los manifestantes, resultando más de una decena de personas detenida. Entre las víctimas estuvo el guardaparques voluntario, Oscar Ramírez, quien lleva más de 47 cuidando, velando y disfrutando de la reserva natural del norte bonaerense.

Aquellas obras finalmente se continuaron, e incluso se desarrollan actualmente, a pesar de una clausura dispuesta por el OPDS y una reveladora inspección del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en la que se constató el impacto ambiental y la progresiva destrucción del último bosque nativo de Toratay en la provincia de Buenos Aires.

A mediados de 2021, Ramírez explicó a ANDAR que “es tan grande la reserva y tan rico el ecosistema natural que, sumado a la prohibición de ingreso a quienes pretendemos la clausura de las obras, no hemos podido aún cotejar la dimensión de este avasallamiento. Nos preocupa la soledad y el desamparo institucional al que nos enfrentamos, mientras la policía continúa con las amenazas y la justicia archiva nuestras denuncias sobre la violencia institucional. Aun así, seguiremos defendiendo esta reserva que amamos hasta alcanzar la justicia”.

Ahora, casi un año después de aquella frase y frente a un nuevo avasallamiento con topadoras y maquinaria pesada pero sin habilitación ni permisos apropiados, el gobierno de San Nicolás inició una nueva megaobra de rellenos con escombros y tierra a orillas del arroyo principal del Río Paraná, en la zona norte de la reserva natural.

“Hoy mismo están trabajando con las máquinas, y están a metros de las cabañas de algunos pobladores antiguos que tienen permiso para vivir allí. Es una situación abrumadora y una vergüenza judicial. Ningún fiscal del departamento judicial de San Nicolás interviene y mientras tanto la policía mantiene su presencia en el lugar pero para proteger las máquinas y a los operarios, no a los lugareños ni al ecosistema de nuestra región”, destaca con dolor el guardaparques Ramírez.

Aún nadie sabe cuál será el destino de estos nuevos rellenos y desmontes. “Hemos remitido denuncias al Ministerio de Ambiente de la Nación, pero ni siquiera las responden; la justicia local ampara todo; el OPDS prácticamente no existe y muchas veces pensamos que detrás de estas obras hay negocios inmobiliarios muy grandes sobre este gran humedal que corresponde a una misma ecorregión”, afirma Ramírez.

El miércoles 30 de marzo se llevó a cabo, en la localidad de Victoria, provincia de Buenos Aires, un encuentro de todas las organizaciones ambientalistas de la zona en las que se expusieron y actualizaron las distintas problemáticas que sobre los humedales, costas ribereñas, montes nativos y playas del norte bonaerense se desarrollan simultáneamente y siempre con el común denominador de la violencia estatal, el avance de la infraestructura del sector privado y la inobservancia de la legislación que protege las reservas naturales.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasambienteramírezreserva naturalSan Nicolás
Artículo anterior

Malvinas, anhelos y recuerdos

Artículo siguiente

Chivilcoy: esperan peritajes de Gendarmería en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Después de Saint Amant II, comenzará el juicio por Cambiaso y Pereira Rossi

    26 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMNoticias

    Imputado por delitos de lesa humanidad no participó de asamblea de mayores contribuyentes

    12 abril, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Los jueces realizaron inspecciones en dos CCD comprendidos en Saint Amant II

    22 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    “Creíamos equivocadamente que esta violencia estatal había quedado 40 años atrás”

    29 enero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesSalud

    Movilización por un ambiente sano en La Matanza

    8 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Se realizaría la pericia a Manuel Fernando Saint Amant

    28 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaNoticias

    LO COTIDIANO DE LA HISTORIA Reconocieron a los estudiantes de la EESN°1 de San Andrés de Giles por su trabajo en Jóvenes y Memoria

  • Niñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    MADARIAGA: OTRO CASO TESTIGO DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL Jóvenes bonaerenses víctimas de torturas policiales

  • CárcelesEncierroNoticias

    SE OPUSO LA FISCAL Y EL TRIBUNAL Rechazan la prisión domiciliaria para un detenido con padecimientos de salud

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNovedades

    INAUGURACIÓN EN EL MAM Una muestra para recorrer el camino ...

    Este 7 de diciembre a las 18 hs se inaugura en el Museo de Arte y Memoria de la CPM Un camino infinito, una exposición de joyería de arte del ...
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    EN EL MARCO DEL IX ENCUENTRO DE FAMILIARES DE LA ...

    En la búsqueda de la construcción de una dimensión regional respecto a la realidad carcelaria, la vulneración de derechos en contextos de encierro y las formas de organización que despliegan ...
  • CPMEducación y culturaNovedades

    JÓVENES Y MEMORIA, LA EDICIÓN XXII La CPM reunió a ...

    Durante el último mes, unos 20 mil jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires participaron del XXII encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria, un programa que la Comisión ...
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    ASESINADO A GOLPES Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio ...

    Un jurado popular condenó a los agentes Emanuel González y Rodrigo Velázquez por el homicidio de Germán Lopes García, entendiendo que fue cometido en exceso del cumplimiento del deber. Sebastián ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria