Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

BrevesGénero
Home›Breves›ANÁLISIS DE MEDIOS GRÁFICOS Y DIGITALES Relevan que se publica un femicidio cada 30 horas

ANÁLISIS DE MEDIOS GRÁFICOS Y DIGITALES Relevan que se publica un femicidio cada 30 horas

Por Sole Vampa
6 junio, 2018
1892
0

A tres años del primer #NiUnaMenos, el movimiento MuMaLa (Mujeres de la Matria Latinoamericana) dio a conocer los datos de femicidios en Argentina relevados a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. Entre el 3 de junio de 2015 y el 29 de mayo de 2018, se registraron 871 femicidios y 24 travesticidios.

ANDAR en los medios

(Red Eco/ MuMaLa) De estos 871 femicidios, 109 ocurrieron entre el 1 de enero y el 14 de mayo de 2018. El 89% de los femicidios relevados entre junio de 2015 y mayo de 2018 fue cometido por hombres del círculo íntimo y conocidos de la víctima, y el 4% por extraños. El 18% de las víctimas había realizado denuncias previas, y el 10% tenía medidas de protección. El 31% (248) de las víctimas de femicidios fueron jóvenes de entre 15 y 25 años.

El 63% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima, 29% en la vía pública, 2% en la vivienda de un familiar y 3% en la del agresor. El 30% fue agredida con un arma blanca, el 26% con armas de fuego, el 18% fue asfixiada, 15% murieron a golpes. femicidios_tresaniosniunamenos

En tanto, 908 niñxs quedaron huérfanxs como consecuencia de los femicidios.

Sobre la responsabilidad del gobierno actual, Raquel Vivanco, coordinadora nacional de MuMaLá, dijo: “Denunciamos la falta de prioridad política asumida por el gobierno nacional y los provinciales. Desde que Mauricio Macri asumió como presidente ocurrieron 752 femicidios y no vemos que el Ejecutivo tome cartas en el asunto. El presupuesto asignado al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) para el corriente año representa tan solo el 0.007% del presupuesto total, lo que equivale a 10 pesos por mujer en el 2018 para erradicar la violencia machista que se cobra la vida de una mujer cada 30 horas en Argentina”.

“Sigue sin garantizarse el acceso a la justicia a las mujeres que decidieron denunciar y pedir ayuda. Observamos con preocupación que el 17% por ciento de las víctimas habían realizado denuncias previas, de las cuales el 10% tenía medidas de protección dictadas por la Justicia, lo que indica que todos estos femicidios podrían haberse evitado. Por ello denunciamos la falta de políticas públicas que garanticen la protección de las mujeres y brinden asistencia integral”, agregó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasmujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

En Chascomús piden poner límites a las ...

Artículo siguiente

El registro de femicidios contabilizó 273 mujeres, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroJusticiaNovedades

    Asesinato en la UP 23: la Cámara de Apelaciones y Garantías de Quilmes promueve la impunidad

    5 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Pintadas en el ex centro clandestino de detención Mansión Seré

    20 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Ordenan detener a tres policías bonaerenses e imputan a otro

    21 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Rechazan habeas en la causa Facundo Castro: para la justicia las amenazas policiales no representan riesgo

    30 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Se murió la muerte

    27 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Piden adhesiones para que la Justicia intervenga en el Hospital de Melchor Romero

    5 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasSalud

    HABÍA SIDO SOBRESEÍDA Murió Mónica Mego, víctima del sistema penal

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    TORTURAS DE LA POLICÍA BONAERENSE Policías de Pergamino golpearon a una mujer de 59 años y le provocaron una lesión en la columna vertebral  

  • JusticiaNoticias

    Avanza la causa por torturas en Malvinas: ex combatientes se reunieron con el juez en Ushuaia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria