Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

Educación y culturaEncierroNoticias
Home›Educación y cultura›ORDENAN QUE SE GARANTICE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Obstáculos para acceder a estudios universitarios en la UP 1 de Olmos

ORDENAN QUE SE GARANTICE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Obstáculos para acceder a estudios universitarios en la UP 1 de Olmos

Por Sebastian Pellegrino
14 julio, 2023
2085
0
El titular del Juzgado de Ejecución N° 1 de La Plata, Dr José Villafañe, hizo lugar al habeas corpus colectivo interpuesto por la Comisión por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, en virtud del agravamiento de las condiciones de detención que padecen los estudiantes universitarios y en general las personas privadas de la libertad en la Unidad Penitenciaria 1 de Olmos, del Servicio Penitenciario Bonaerense, que asisten a cursos de formación, talleres u otras instancias educativas. Se constató la obstaculización del acceso, limitación de horarios de estudio y de asistencia a cursadas virtuales y demoras para la verificación y confección de carnets de estudiantes por parte del SPB, entre otras dificultades.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) Tras la presentación del habeas corpus colectivo y preventivo en favor de los estudiantes de la Unidad Penal (UP) 1 de Olmos, a mediados de junio pasado el juez José Villafañe celebró una serie de audiencias con las partes involucradas, Centro de Estudiantes Universitarios de Olmos, autoridades del SPB, Universidad Nacional de la Plata (UNLP), defensoría general y la CPM que en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura presentó la acción a fin de recabar información respecto a la vulneración del derecho a la educación.

De esas reuniones surgió que efectivamente estaban siendo afectadas las condiciones de los estudiantes universitarios de la UP 1 de Olmos “limitándose los horarios de estudio y la posibilidad de asistencia a cursadas que se extiendan más allá de las 20 horas”.

Según consideró el juez en su resolución, el Centro de Estudiantes es el espacio físico dentro de la cárcel donde existen dispositivos y conectividad adecuada para poder asistir en forma virtual a las clases de la materia de grado universitario, la circulación en los sectores contiguos al Centro Universitario como también el acceso a actividades recreativas y de formación en dichos espacios.

“Asimismo quedó en evidencia las dificultades que mantiene el Servicio Penitenciario en pos de la información que le brindan las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la verificación y confección de los carnets de estudiantes universitarios, situación que dificulta aún más el acceso al ámbito del Centro de Estudiantes Universitarios”, destacó el magistrado, y agregó que estas condiciones llevan a concluir que no existe una instancia de diálogo autónoma, efectiva y auténtica entre las autoridades del SPB y los estudiantes universitarios de la UP.

En su enumeración también remarcó como deficiencia y obstáculo para el derecho a la educación la falta de normas claras o un protocolo de actuación que dé un marco al mantenimiento del derecho a la educación y que alcance no solo a los integrantes del centro de estudiantes sino a todas las personas privadas de su libertad y al propio personal penitenciario.

Ante las dificultades cotidianas para acceder a los espacios educativos por la mediación penitenciaria restrictiva, fueron los propios estudiantes universitarios los que requirieron la intervención de la CPM. Como forma de amedrentamiento, luego de la interposición del habeas corpus, la autoridad penitenciaria ordenó el traslado de quien fuera el presidente del Centro Universitario de Olmos. Una acción que, además de haber sido una represalia personal, buscó desalentar la organización de los estudiantes. Cabe mencionar que ante la particular gravedad de este hecho, tanto la Defensoría departamental -a través de la secretaría de ejecución- como la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles de la UNLP acompañaron a los estudiantes y la presentación realizada por la CPM.

La educación “es un derecho que hace a la condición de ser humano, ya que a partir de ello se construye una identidad con la sociedad, por lo tanto quien reciba educación, será una persona que haga uso de sus derechos y cumpla con sus deberes a favor del desarrollo social”, consideró el juez Villafañe al momento de resolver la acción.

Por estos motivos, y atendiendo al mismo tiempo la necesidad de garantizar las condiciones de seguridad y control propias de la institución penitenciaria, el juez ordenó a la administración de la UP 1 de Olmos el “restablecimiento pleno del derecho a la educación de los privados de libertad, la habitabilidad del espacio de estudio –Centro de Estudiantes de Olmos- impidiendo a futuro cualquier avasallamiento sobre el derecho a la educación -carácter preventivo de la acción colectiva interpuesta- sin que ello implique menoscabar la autoridad y las obligaciones propias de la administración penitenciaria”.

En este sentido, mandó a implementar un diagrama, estrategia, protocolo o sistema que permita el libre acceso con fines académicos a los espacios educativos universitarios de la cárcel a estudiantes, coordinadores y delegados educativos respetando el derecho constitucional de educación, a efectos que dicho establecimiento cumplimente los estándares constitucionales.

También dispuso la instrumentación de la mesa intersectorial de la que participen las autoridades correspondientes del SPB, de la UNLP y las autoridades del centro de estudiantes de la UP 1 de Olmos, y requirió a las autoridades de la Secretaría de Acompañamiento de la Educación Universitaria en Cárceles de la UNLP que informe sobre la matrícula de personas privadas de la libertad que integran el Centro de Estudiantes de Olmos, oferta de cursos, talleres y carreras, así como los horarios a los que tienen acceso los estudiantes privados de la libertad.

Similares requerimientos, pero en atención a sus responsabilidades institucionales respecto a la educación en el encierro, fueron exigidos al Ministerio de Justicia y al SPB.

Es indispensable que se fortalezcan -y no se restrinjan y limiten- las acciones educativas para las personas privadas de la libertad, y se expanda el acceso a la educación terciaria y universitaria, único camino para garantizar la finalidad constitucionalidad de la reeducación y resocialización. 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Condenan a cinco policías por la detención ...

Artículo siguiente

Rechazo a la intromisión de la policía ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM y la Fiscalía pidieron la condena del policía bonaerense que mató con un patrullero

    21 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Los trabajadores de la justicia en Mar del Plata pidieron que separen al fiscal general

    22 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    Libertad para Soledad

    1 octubre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasViolencia policial

    Represión en recital de La Renga: balas de goma, gases lacrimógenos y golpizas

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Condenaron por torturas a tres penitenciarios

    4 julio, 2018
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Piden desarchivar la causa por la muerte de un joven en una comisaría

    30 junio, 2024
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaMovilización

    CACEROLAZO CULTURAL Amplios sectores de la cultura rechazan las medidas de gobierno con movilizaciones federales

  • BrevesNiñez y juventudTrabajo

    Inscripción al Curso de Promotor de Derechos de Niñez y Adolescencia

  • NoticiasSalud

    Superman no llegó a Morón

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria