Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›DESARCHIVAN CAUSA AUNQUE PRESCRIBIÓ LA ACCIÓN PENAL Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo fácil impune desde 1986

DESARCHIVAN CAUSA AUNQUE PRESCRIBIÓ LA ACCIÓN PENAL Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo fácil impune desde 1986

Por Sebastian Pellegrino
28 abril, 2023
2020
0

El 12 de abril el Juzgado de Garantías 3 de Lomas de Zamora, a cargo de Gustavo Alberto Gaig, ordenó habilitar la instancia de juicio por la verdad en torno al homicidio de Alejandro Rodríguez Cernadas, quien fuera ejecutado por el policía bonaerense José Gustavo Di Giulio a mediados de junio de 1986. La decisión surge luego de una nueva presentación por parte de la mujer de la víctima, Nancy Noemí Saavedra, que en su carácter de particular damnificado pidió el desarchivo de la causa y la realización de una investigación objetiva, imparcial, veraz y expedita con el objeto de desmontar la versión policial mediante la cual el único imputado fue sobreseído en 1990. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó una presentación judicial en la causa acompañando a familia de la víctima en su lucha por la verdad.

ANDAR en la justicia

(Agencia) En diálogo con ANDAR, Nancy Noemí Saavedra afirmó que “la expectativa es que me llamen a declarar a este juicio por la verdad porque tengo mucho para decir. El día que asesinaron a Alejandro de cierta forma también me asesinaron a mí. Yo fui la que anduvo corriendo durante todos estos años por tribunales, al principio con una criatura de 3 años, y me puse la causa al hombro. Le prometí a Alejandro que haría justicia porque yo sabía que lo habían asesinado. No quiero hablar solo por mí y mi hijo sino por la sociedad en su conjunto”.

Como particular damnificada en la causa, Saavedra ha realizado decenas de presentaciones judiciales y fue la última –de hace algunos meses- la que resultó efectiva en cuanto al objetivo perseguido durante más de 35 años: el desarchivo de la causa y una nueva investigación. En su momento, y en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM se puso en contacto con la familia de Rodríguez Cernadas y realizó una presentación judicial ante el Juzgado de Garantías 3 de Lomas de Zamora para fundar y acompañar el pedido de desarchivo que venía reclamando la familia.

Para la justicia, más allá de la prescripción de la acción penal por el paso del tiempo, se debe garantizar el acceso a la verdad cuando el delito investigado hubiera implicado graves vulneraciones a los derechos humanos. Y eso es lo que ocurrió, precisamente, en torno al asesinato cometido por el policía bonaerense José Di Giulio el 12 de junio de 1986 en Lanús.

En este sentido, el titular del Juzgado de Garantías N° 3 de Lomas de Zamora resolvió habilitar la instancia de juicio por la verdad sobre este caso, luego de evaluar que el sobreseimiento del imputado –que fuera dispuesto en 1990 por parte del ex Juzgado en lo Criminal 7 de Lomas de Zamora- no fue acompañado de una explicación o motivación por lo que “no se puede establecer cuál fue la convicción del magistrado para tomar la decisión que sellara la suerte de ese proceso”.

“Pasado por el cedazo de una nueva reevaluación, atento a los reiterados reclamos que efectuara la familia de la víctima –en cabeza de la Sra. Saavedra- para que se realice una investigación objetiva, imparcial, exhaustiva, veraz y expedita, se torna difuso y carente de fuerza disuasoria lo sostenido por el Juez en ese entonces actuante”, agregó.

Cabe aclarar que el hecho investigado ocurrió durante la noche del 12 de junio de 1986, luego de que un vecino llamara a una comisaría de Lanús para anoticiar sobre una persona que merodeaba un inmueble abandonado. Al rato llegaron tres efectivos, entre ellos, el agente Di Giulio, quien dijo en su declaración ante el juez que se defendió con disparos disuasorios ante el presunto ataque con arma de fuego que habría realizado el sospechoso.

Sin embargo, desde un primer momento la familia aportó pruebas contundentes para desmontar la versión policial y establecer que, en realidad, se trató de un asesinato brutal y sin que la víctima pudiera defenderse.

De forma habitual y periódica, Alejandro Rodríguez Cernadas se dirigía a la casa en cuestión, ya que era de propiedad de su padre y éste vivía en Neuquén. Aquella noche del 13 de junio se dirigió al inmueble y, como olvidó la llave de entrada, intentó acceder por un acceso lateral desde el patio. Por ese motivo, el vecino que llamó a la policía no lo reconoció y pensó que se trataría de alguien con intenciones de robar u ocupar la casa.

Uno de los principales elementos de prueba que resultan fundamentales para desmontar la versión policial fue la realización de una segunda pericia balística realizada por Eduardo Lucio Frigerio, un perito de parte presentado por Nancy Saavedra, en la que se evaluó la posición del policía respecto a la posición de la víctima, la trayectoria de las balas y las heridas, entre otros aspectos.

En tres hipótesis probables del hecho resultó indiscutible que la trayectoria de los proyectiles tuvo una dirección descendente, por lo que la víctima no pudo haber estado de pie al momento de recibir los disparos. Tampoco existen indicios respecto a que la víctima pudiera haber contado con un arma.

Además de la pericia de parte, el particular damnificado enfatizó desde el comienzo de la causa que la investigación del homicidio fue llevada a cabo por la misma fuerza policial a la que pertenecía el imputado: la Policía bonaerense.

Varias cuestiones quedaron acreditadas: que el accionar policial fue ilegítimo porque no se actuó con una orden de allanamiento; que la víctima no estaba merodeando ninguna vivienda abandonada sino que en realidad ese inmueble era propiedad de su padre, -extremo que fue ratificado mediante la correspondiente escritura de propiedad- y que no hubo indicios de que la policía hubiera usado otra forma legal de persuasión, disuasión, o medida menos gravosa que el ataque con arma de fuego hacia la víctima para que ésta desistiera de una supuesta agresión hacia el personal policial.

En virtud del caudal probatorio reexaminado ahora por el Juzgado de Garantías 3 de Lomas de Zamora y la ya aludida falta de argumentación del juez anterior de la causa por la cual absolvió en 1990 al policía imputado por el homicidio de Rodríguez Cernadas, el magistrado resolvió “garantizar el derecho a la verdad y, en consecuencia, habilitar la instancia jurisdiccional para que el particular damnificado, Sra. Nancy Noemí Saavedra de Rodríguez pueda acceder a la determinación de los hechos que denuncia instando a la producción de medidas de prueba y en caso de corresponder, el juicio oral y público”.

Asimismo, notificó a la fiscalía general departamental para que se designe la unidad fiscal y el agente fiscal que deberá llevar adelante la nueva investigación.

En cuanto a los motivos por los cuales se realizará un juicio por la verdad y no uno convencional –con posibilidad de establecer penas en caso de veredicto condenatorio-, el titular del Juzgado de Garantías 3, Gustavo Alberto Gaig, señaló que en el caso investigado no se configuraron los supuestos por los cuales se aplica la excepción a la prescripción de la acción penal por el paso del tiempo.

Es decir, como el homicidio ocurrió en 1986 –hace más de tres décadas-, y no se cometió en el marco de un plan de exterminio que lo convertiría en un crimen de lesa humanidad, no es posible juzgar hoy al imputado con la posibilidad de que sobre él recaiga una condena penal.

Pero sí es dable y necesario, tal como considera el magistrado, garantizar el acceso a la verdad para la familia de la víctima y la sociedad, ya que se trata de un grave delito contra la vida y cuya repetición debe prevenirse.

“Como consecuencia del juego armónico entre las normas citadas y atendiendo al derecho a la vida, y con relación al derecho de la efectiva tutela judicial, entiendo que la particular damnificada, también como víctima de autos, gozaba y goza del ejercicio de sus derechos y la protección que las garantías enunciadas le otorgan a toda persona que se halla en esta especial situación”, completa el magistrado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjuicio por la verdadLomas de ZamoraRodríguez Cernadas
Artículo anterior

“Éramos monstruos para ellos”

Artículo siguiente

Sin imputados y pocos avances en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    “La luz aparece cuando hay protestas”

    11 julio, 2019
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticia

    La Procuración General bonaerense persigue a jueces independientes

    16 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudViolencia policial

    ¿Dónde está Anahí?: movilización en Lomas de Zamora

    2 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Acerca de la libertad y el derecho

    12 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticiasSalud

    Una huerta comunitaria pelea por su espacio en Lomas de Zamora

    19 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Clausuran sectores de centro cerrado en Lomas de Zamora por pésimas condiciones

    28 junio, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    Mural y señalización en el cementerio de Merlo

  • ArchivosMemoriaNoticias

    INCORPORACIÓN DE NUEVOS ARCHIVEROS Puesta en valor del centro de documentación de la CPM

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    OCULTAR CON VIEJOS ARGUMENTOS Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria